Dislipidemia como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular en América Latina

  • Borbor Sánchez Manuel Hernán
  • Karina Maricela Merchán Villafuerte
Palabras clave: Hipercolesterolemia; hipertrigliceridemia; enfermedad cardiovascular; prevalencia; prevención.

Resumen

Las Dislipidemias son alteraciones del metabolismo lipídico que cursan con concentraciones de lípidos alteradas, y se encuentra relacionado con las enfermedades cardiovasculares, el objetivo de este estudio es analizar la dislipidemia como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular en América Latina, debido a que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y guardan una estrecha relación con diferentes factores de riesgo modificables a través de un cambio en el estilo de vida de las personas, el estudio fue no experimental, explicativo, descriptivo, bibliográfico con un enfoque cualitativo de corte transversal, se realizó una investigación bibliográfica de 155 documentos científicos a lo que cuales se les aplicó criterios de inclusión y exclusión, realizando el análisis de 90 fuentes bibliográficas publicados en el periodo del 2018-2022, obteniendo como resultado que la prevalencia de dislipidemia en Latinoamérica es muy alta con una Hipercolesterolemia de hasta el 56,1% Hipertrigliceridemia de 66,7%, en sus factores de riesgos principales incluyen el sedentarismo, el aumento de índice de masa corporal, obesidad y concluyendo que la prevalencia de dislipidemia en Latinoamérica es muy elevada y está relacionada con diversos factores de riesgos a lo que se recomienda aplicar estrategias relacionadas para mejorar las condiciones de salud y el estilo de vida de las personas, concienciando a la prevención de la dislipidemia y las enfermedades cardiovasculares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Borbor Sánchez Manuel Hernán

Maestría en Ciencias de Laboratorio, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador.

Karina Maricela Merchán Villafuerte

Maestría en Ciencias de Laboratorio, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador.

Citas

1. Orozco, D., Brotons, C., Aleman , J. J., Banegas, J. R., Cebrián , A., Gil, V., . . . Navarro, J. (Noviembre de 2020). Recomendaciones preventivas cardiovasculares.
2. Camacho, P., Otero, J., Pérez, M., Arcos, E., García, H., Narvaez, C., . . . Sotomayor, A. (Septiembre de 2019). The spectrum of the dyslipidemia in Colombia: The PURE study. International Journal of Cardiology, 284, 152-153. doi: https://doi.org/10.1016/j.ijcard.2018.10.090


3. Rivas, B., Almeda, P., Tussié, M., & Aguilar, C. (Junio de 2018). Dyslipidemia in Mexico, a Call for Action. Revista de Investigación Clínica, 70(5), 211-216. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=83266
4. MSP. (29 de Septiembre de 2020). Recuperado el 10 de Marzo de 2022, de MSP previene enfermedades cardiovasculares con estrategias para disminuir los factores de riesgo: https://www.salud.gob.ec/msp-previene-enfermedades-cardiovasculares-con-estrategias-para-disminuir-los-factores-de-riesgo/
5. Moya, J., & Pio, L. (2020). Trastornos lipídicos en pacientes hispanoamericanos en el primer nivel de atención sanitaria de Lima, Perú. Revista cubana de salud pública, 46(1). Obtenido de http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1161
6. Anzules, J., Linares, S., Véliz, I., Delgado, L., Valdiviezo, R., & Fernández, J. (Octubre de 2021). Caracterización de dislipidemia en una población adulta, distrito 1 de salud Portoviejo, Manabí, Ecuador. 2017-2018. Revista del Grupo de Investigación en Comunidad y Salud, 6(4), 85-96. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Joan-Chipia-Lobo/publication/355406524_Revista_GICOS_Vol_6_Num_4/links/616ec8a43d9af67ad7362178/Revista-GICOS-Vol-6-Num-4.pdf#page=85
7. OMS. (13 de Abril de 2021). Recuperado el 12 de Marzo de 2022, de Enfermedades no transmisibles: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
8. Oliveira, S. E., Melo, A. D., Guimaraes, D. C., Ferreira, F. G., Farias, J., & Zarbato, G. Z. (Noviembre de 2021). Prevalencia de dislipidemias y consumo de alimentos: un estudio de base poblacional. Ciencia salud colectiva, 26(11), 5765-5776. doi: https://doi.org/10.1590/1413-812320212611.28022020
9. Villa, M. L. (2018). Estudio Descriptivo: Prevalencia de Dislipidemia en Adultos de 40 - 64 Años, Cuenca - Ecuador, Enero a Julio 2014. Revista médica HJCA, 10(3), 204-208. doi: http://dx.doi.org/10.14410/2018/10.3.ao.33
10. González, J., Nieto, R., Brajkovich, I., & Risquez, A. (Enero de 2018). Prevalencia de dislipidemias en tres regiones de Venezuela: resultados del estudio VEMSOLS. Arq Bras Cardiol, 110(1), 30-35. doi:doi: 10.5935/abc.20170180.
11. Heredia, S., & Yánez, P. (Marzo de 2019). Variables asociadas a dislipidemia aterogénica y obesidad visceral en el personal de una empresa pública de Riobamba, Ecuador. Espíritu emprendedor Tes, 3(1), 86-93. doi: https://doi.org/10.33970/eetes.v3.n1.2019.129
12. García, D. M., Chico, C., Quesada, M., Zurita, F., & Garcia, R. (Septiembre de 2018). Lípidos plasmáticos y su relación con variables sociodemográficas y clínicas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(3), 1-12. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002018000300012&script=sci_arttext&tlng=en
13. Villa, M. L. (2018). Estudio Descriptivo: Prevalencia de Dislipidemia en Adultos de 40 - 64 Años, Cuenca - Ecuador, Enero a Julio 2014. Revista médica HJCA, 10(3), 204-208. doi: http://dx.doi.org/10.14410/2018/10.3.ao.33
14. Botto, F., Obregon, S., Rubinstein, F., Scuteri, A., Nilsson, P., & Kotliar, C. (Marzo de 2018). Frequency of early vascular aging and associated risk factors among an adult population in Latin America: the OPTIMO study. Journal of Human Hypertension, 32, 219-227. doi: https://doi.org/10.1038/s41371-018-0038-1
15. Duin, A., Sosa, B., Hernández, R., Camacho, C., & Camacho, J. C. (Diciembre de 2018). Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Revista Venezolana de Salud Pública, 6(2), 17-25. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6825908
16. Sánchez, J. J., Méndez, P., & Lumbreras, M. (Mayo de 2018). Sánchez, José Justiniano; Méndez, Pablo; Lumbreras, Marivel. Salud Quintana Roo, 11(38), 12-16. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=92495
17. Rivero, F. A., & Pérez, V. (Diciembre de 2019). Intervención educativa para la prevención de complicaciones en pacientes con dislipidemia. Revista Médica Electrónica, 41(6). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000601354#B14
18. Aragón, D., Rivera, F., & Lizcano, F. (Diciembre de 2020). Papel de la célula grasa en el riesgo cardiovascular Papel de la célula grasa en el riesgocardiovascular. Revista Colombiana de Cardiologia, 27(6), 576-581. doi: https://doi.org/10.1016/j.rccar.2020.04.007
19. Nogueira, H., Souza, J., Zonta, M. A., Pereira, C., & Nunes, C. (Junio de 2018). Efectos del ejercicio físico sobre los factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores hipertensos. Revista Brasileña de Promoción de la Salud, 31(2), 1-9. doi: https://doi.org/10.5020/18061230.2018.6631
Publicado
2022-11-19
Cómo citar
Borbor Sánchez Manuel Hernán, & Karina Maricela Merchán Villafuerte. (2022). Dislipidemia como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular en América Latina. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 7(4), 591-610. Recuperado a partir de https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/650
Sección
Artículos de Investigación