La Contabilidad Gubernamental como Herramienta de Gestión en la Administración de los Recursos Públicos
Abstract
El tema a tratar en este artículo científico discurre sobre La contabilidad gubernamental modelo de gestión en la administración de los recursos públicos, el cual se pretende brindar información necesaria e importante sobre el tema en cuestión refiriéndose a que el gobierno podrá incrementar sustancialmente su capacidad de cumplir con los compromisos contraídos si la contabilidad gubernamental está relacionada con los resultados esperados desde el momento en el que se planean las acciones a realizar y se estima el presupuesto necesario para llevar a cabo estos propósitos. Lo que se busca es avanzar de una simple orientación de asignación de los recursos a un enfoque de evaluación de la eficiencia tanto en la asignación de dichos recursos como en los logros obtenidos por la gestión de los mismos, utilizándose los métodos de Inducción – Deducción ya que es un procedimiento de inferencia que se basa en la lógica para emitir su razonamiento, su principal aplicación se relaciona de un modo especial con el tema, llegando a las conclusiones que la contabilidad gubernamental es el punto de partida para la generación de elementos que permitan establecer parámetros comunes para calificar el desempeño del gobierno en términos de rendimiento financiero y contable, que la Gestión y Administración Pública tiene como función gestionar y administrar los recursos del Estado para brindar servicios de calidad dirigidos a satisfacer las necesidades del ciudadano como educación, salud, seguridad, etc.
Downloads
References
2. Alles, M. (2007). Comportamiento organizacional: cómo lograr un cambio cultural a través de la gestión por competencias. . Buenos Aires: Granica.
3. Arévalo, A. (2009). Contabilidad Pública. Buenos Aires,: Ediciones El Ateneo.
4. Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en le sector público. Santiago de Chile: Instituto Latinoamerica y del Caribe de Planificación Económica y Social.
5. Benzrihen, J. I. (2000). La auditoria y el control interno en el sector público nacional. . Buenos Aires: Ediciones Macchi.
6. Cañibano, L. (1975). Teoría actual de la Contabilidad. Madrid: I.C.E.
7. Caplán, B., & Caplán, N. R. (2000). El presupuesto del sector público. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
8. Franco, D. E. (2003). Diccionario de Contabilidad. . México: Editorial Siglo Nuevo Editores, S.A. .
9. Gaitán, M. (2007). La contabilidad y el control público. Bogotá: Nacional.
10. Guinart, J. (2003). Indicadores de gestión para las entidades públicas. Ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y de la Administración Pública. Panamá.
11. Hansen-holm, M. T. (2009). NIIF teoría y práctica Manual para implementar las Normas Internacionales de Información Financiera. . Guayaquil: Textos del Pacífico.
12. Holmes, A. (2001). Auditoría: Principios y procedimientos. México: Uteha.
13. Ivanega, M. M. (2003). Mecanismos de control público y argumentaciones de responsabilidad. . Buenos Aires: Editorial Ábaco de Rodolfo de Palma.
14. Lamas, E. R. (2008). Un eficaz control estatal. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
15. Makón, M. (2000). “El modelo de gestión por resultados en los organismos de la administración pública nacional”. Santo Domingo, República Dominicana: CLAD.
16. Marconi, P. L. (2000). “La Contabilidad Nacional: Teoría y Método”. . Quito: Tercera Edición ABYA YALA.
17. Marín, R. (2006). Monitoreo y evaluación. Desarrollo de Indicadores. Colombia: Universidad ICESI.
18. Martiner, G. (2009). Planificación y presupuesto por programas. Buenos Aires: Ediciones Siglo XXI,.
19. Miller, F. (2000). Curso de Contalidad intermedia. México: Uteha.
20. Mora-Roa, G. (2003). “Dinámica Económica y Contabilidad Internacional: Un enfoque histórico”. Quito: Servicios Académicos Internacionales para eumed.net.
21. Mostajo, R. (2000). Gasto social y distribución del ingreso: Caracterización impacto redistributivo en países seleccionados de América Latina y el Caribe. Serie de Reformas Económicas . Chile: CEPAL.
22. Ospina, B. (2000). Evaluación de la gestión pública: Conceptos y aplicaciones en el caso latinoamericano. . Documento presentado en el V Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y la Administración Pública.
23. Ossorio, A. (2005). Sistema de gestión por resultados y planificación estratégica en el sector público. Buenos Aires: Subsecretaría de la Gestión Pública.
24. Pérez-Colman, L. J. (2008). Ley de Contabilidad. Suplemento de Régimen de la Administración Pública. Buenos Aires: Editorial Ciencias de la Administración.
25. Proulx, D., & Machiavelli, F. (2010). “La conception de la gestion par résultats en Amérique latine”. En Télescop, Québec, automne,.
26. Quintana, G., & Cañadas, M. (2008). Los indicadores de gestión y el cuadro de mando en las entidades no lucrativas. . Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa.
27. Quintero, U. V. (2010). Construcción de indicadores de eficiencia de la gestión pública. . Calí: Revista Economía. Universidad San Buenaventura Cali.
28. Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. Madrid: Díaz de Santos.
29. Sanín, H. (2002). Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública. Chile: ILPES.
30. Santillana, G. J. (2004). Como hacer y rehacer una contabilidad, El control Interno Contable. Buenos aires, Argentina: Thomson.
31. Sour, L. (2007). Presupuestar en América Latina y el Caribe: el caso de México. Santiago de Chile: CEPAL - Serie Gestión Pública No. 65, .
32. Villegas Basavilbaso, B. (2000). Derecho Administrativo. . Editorial Tipográfica Argentina: Buenos Aires.
33. Weber, M. (2000). Estado y Sociedad. Fondo de Cultura Económica. México: Harla.
34. Zambrano, A. (2007). Planificación estratégica, presupuesto y control de la gestión pública. . Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
35. Zapata, J. (2010). Análisis Práctico y Guía de implementación de Normas Internacionales deInformación Financiera (NIIF). Guayaquil: Textos del Pacífico.