La administración y la organización. Un enfoque desde el legado de la modernidad
Resumen
Actualmente, la observación de la realidad humana concreta ha dado cuenta de que en la historia se han producido una serie de cambios y transformaciones profundas, tales como la ocurrencia de la Revolución industrial y la Revolución francesa, por ejemplo, los cuales han sido hechos históricos de connotación mundial con influencia en todos nuestros cambios sociales. En ese contexto referencial, se ha realizado un análisis acerca de la influencia del legado teórico de la modernidad en la administración y por consiguiente de la organización. Desde el punto de vista epistémico se asumen los aportes de Galloway, (2013), Marco y Loguzzo, (2016); Bergh y Nilsson, 2010, entre otros y desde el punto de vista metodológico se ha realizado una investigación de tipo descriptivo, cuali-cuantitativa, en el marco de la cual se aplicó un instrumento a 32 personas que trabajan en el sector empresarial, tanto del sector público como del privado. De allí se obtuvo que el 58% de los encuestados considera que la modernidad sí ha influido en la administración y la organización; mientras que el 42% de los encuestados piensa que la modernidad no ha influido en la administración y la organización en sus empresas. Por ende, se requiere dar un vuelco, una profunda revisión al estamento epistémico sobre esta ciencia administrativa, como un área del conocimiento capaz de suscitar teorías sobre un nuevo modelo socioeconómico, que sea capaz de reconocer la naturaleza humana y dejar de amenazar la subsistencia de los distintos seres vivos que habitan el planeta.
Descargas
Citas
2. Aggarwal, R.M. (2006). Globalization, Local Ecosystems, and the Rural Poor. World Development, 34(8), 1405– 1418.
3. Anand, S. y Sen, A. (2000). Human Development and Economic Sustainability. World Development, 28(12), 2029- 2049.
4. Ansell, C. (2009). Mary Parker Follett and Pragmatist Organization. En P. Adler, The Oxford Handbook of Sociology and Organization Studies: Classical Foundations (págs. 464-485). Oxford: Oxford University Press.
5. Bauman, Z. (2010). La globalización. Consecuencias humanas. Mexico, D.F. Fondo de Cultura Económica.
6. Bauman, Z. (2011). Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Mexico, D.F. Fondo de Cultura Económica.
7. Bergh, A. y Nilsson, T. (2010). Do Liberalization and Globalization Increase Income Inequality? European Journal of Political Economy 26, 488–505.
8. Bogotá, Pp.158-173
9. Chanlat, J. (2006). Ciencias sociales y administración. Medellín. Fondo Editorial Universidad Eafit.
10. Cortina, A. (2000). Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. Madrid. Editorial Trotta.
11. Donaldson, L. (2005). Organizational Theory as a Positive Science.
12. Foucault, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros. Buenos Aires.Fondo de la Cultura Económica.
13. Foucault, M. (2011). Sobre la ilustración. Madrid. Editorial Tecnos.
14. Galloway, A. R. (2013). The Poverty of Philosophy: Realism and Post-Fordism. Critical Inquiry, 39(2), 347-366.
15. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2002). Cambio climático y biodiversidad. Recuperado de http://www.ipcc.ch/pdf/technical-papers/climate-changes-biodiversity-sp.pdf.
16. Habermas, J. (2008). La posmodernidad. Barcelona. Editorial Kairós, S.A.
17. Horkheimer, M. (2002). Crítica de la razón instrumental. Madrid. Editorial Trotta.
18. Jayachandran, S., Kalaignanam, K., y Eilert, M. (2013). Product and Environmental Social Performance: Varying Effect on Firm Performance. Strategic Management Journal. 34, 1255–1264.
19. Johansen, O. (1990). La administración como constructora de organizaciones. Revista Paradigmas en Administración No 16, primer semestre de 1990.
20. Koen, C.I. (2004). The dialectics of globalization: what are the effects for management and organization in Germany and Japan. International Business and Finance 18, 173–197