Política de Desarrollo Curricular en el Nivel Universitario
Resumen
El propósito principal de la presente investigación fue, indagar sobre las políticas educativas que viabilicen la mejora del currículo educativo del nivel superior, considerando como punto de partida el nivel preuniversitario, presentando una propuesta en función en los resultados. Para su desarrollo se partió de la investigación documental enmarcada en el paradigma cualitativo la cual nos permitió realizar las reflexiones presentadas y como técnica el archivo bibliográfico para la obtención de informaciones de interés investigativo. Para concretizar, se exploraron las bases de datos Scopus, Scielo y Google académico. Los principales resultados indican que las reformas curriculares están orientadas a evaluar el desarrollo e implementación de los contenidos en cada una de las asignaturas que componen el pensum de estudios en las universidades. Existe una necesidad para la realización de una reforma curricular en las universidades dominicanas, que permitan valorar los nudos críticos y las posibles debilidades y por la otra realizar los cambios que permitan contextualizar y actualizar los contenidos, planes y programas de acuerdo con las necesidades nacionales e internacionales. Dentro de las conclusiones se tiene: debemos considerar ser oportunos para poder detectar las verdaderas necesidades y transformaciones que requiere el currículo educativo en el nivel universitario. Una nueva visión curricular debe responder a cambios que se ajusten a los requerimientos actuales del país, la participación debe ser amplia y que involucre a todos los actores, y por último el currículo de educación superior debe tener una coherencia con las necesidades de del estudiantado.
Descargas
Citas
2. Brunner, J. (2021). Educación superior 2050. Innovaciones disruptivas y adaptaciones incrementales. Nota conceptual para IESALC - UNESCO, Futures of higher education. file:///D:/Users/barretot/Downloads/561-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2388-1-10-20220819.pdf
3. Cavani, M. (2022). Un modelo epistemológico de referencia en torno al problema didáctico del nuevo currículo para la formación de profesores de matemáticas en la República Dominicana. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 9(2), 7-28. https://doi.org/10.47554/revie.vol9.num2.2022.pp7-28
4. Cunningham, R. (2018). UNICEF Think Piece Series: Curriculum Reform. Oficina Regional para África Oriental y Meridional de UNICEF, Nairobi. https://www.unicef.org/esa/sites/unicef.org.esa/files/2018-10/EducationThinkPieces_5_CurriculumReform.pdf
5. De Miguel, J. (2000). Las políticas de formación docente. Ciencia Y Sociedad, 25(3), 293-308. https://doi.org/10.22206/cys.2000.v25i3.pp293-308
6. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/2022/02/03/reforma-educativa-sin-grandes-avances-en-rd/1618975
7. Dirección General de Desarrollo Curricular (2022). Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana. https://www.sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf
8. Florensa, I., Bosch, M., & Gascón, J. (2020). Reference epistemological model: what form and function in school institutions? Modelo epistemológico de referencia: ¿qué forma y función en las instituciones escolares? Educação Matemática Pesquisa: Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática, 22 (4), 240-249. https://revistas.pucsp.br/index.php/emp/article/view/49191/pdf
9. Flores-González, N. (2022). El perfil del docente y su adaptabilidad a entornos educativos virtuales. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 6(2), 99-115. https://doi.org/10.32541/recie.2022.v6i2.pp99-115
10. Freire Quintana, J. L. Páez, M. C. Núñez Espinoza, M. Narváez Ríos, M. Infante Paredes, R. (2018). El diseño curricular, una herramienta para el logro educativo. [Curriculum design, a tool for educational achievement] Revista de Comunicación de la SEECI, 45, 75-86. file:///D:/Users/barretot/Downloads/Dialnet-ElDisenoCurricularUnaHerramientaParaElLogroEducati-6360640.pdf
11. García Garduño, J., Malagón Plata, L. (2010). ¿Por qué las políticas y reformas curriculares tienen un éxito limitado? El caso del constructivismo y la educación basada en competencias. Revista Perspectivas Educativas, 41(2), 251-262. file:///C:/Users/Xuser016/Downloads/GarciaGardunoMalagonPorqulaspolticas.pdf
12. García, I y García, W. (2022). La evaluación por competencias en el proceso de formación. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000200022
13. Javiel, E. M. (2019). Política educativa y currículum. ECOS Órgano del Instituto de Historia de la UASD Año XXVI, Vol. 1, No. 17. file:///C:/Users/d19c0503/Downloads/234-Texto%20del%20art%C3%ADculo-176-1-10-20210209.pdf
14. Jiménez Sosa, M. (2020). República Dominicana: avanzando hacia la Agenda 2030. Fundación Cideal de cooperación e investigación. https://www.cideal.org/wp-content/uploads/2021/06/ODS-en-la-RD-def.pdf
15. Kreisel, Maike El enfoque intercultural en el currículo de telesecundaria –Elementos para una reflexión crítica. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, 46, 1-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99843455005
16. López Rupérez, F. (2022). El enfoque del currículo por competencias. Un análisis de la LOMLOE. Revista española de pedagogía, 281, 56-68. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2022/01/REP-281_ESP_Lopez_01_web-3.pdf
17. López, C. (2019). Práctica Educativa en la Educación Primaria desde la Perspectiva de la Pedagogía del Amor. Revista Scientific, 4(11), 280-294. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.11.14.280-294
18. Ministerio de Educación de la República Dominicana, MINERD (2016). Bases de la Revisión y Actualización Curricular. https://www.didactica.edu.do/wp-content/uploads/2018/02/Bases-de-la-Revisi%C3%B3n-y-Actualizaci%C3%B3n-Curricular.pdf
19. Morelli, S. (2019). Retoricidad y significaciones del currículum. Revista Panorâmica, 28, 10-22. file:///D:/Users/barretot/Downloads/administrador,+Morelli+curriculum+y+politica+Final+_2_.pdf
20. Pérez-García, I. y Plasencia-Peralta, W. ( 2022)Análisis de propuestas curriculares dominicanas para lectoescritura inicial de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 22(1), 1-26. https://www.redalyc.org/journal/447/44769515005/html/
21. Perlo Pachega, C. L. (2019). La pedagogía biocéntrica: del currículum disciplinario-normativo al reencantamiento de la educación. Revista Scientific, 4(12), 68–88. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.3.68-88
22. Rosario Carela, J. (2022). Evaluación de los aprendizajes por competencias en ciencias naturaleza del nivel secundario. Aproximaciones teóricas. Polo del Conocimiento, 7(11), 1537-1558. doi:http://dx.doi.org/10.23857/pc.v7i11.4938
23. Salazar, C. (2020). Desarrollo Curricular en la Educación Superior: análisis de los estudios de Postgrado en una universidad venezolana. EDUCAB, 11. https://saber.ucab.edu.ve/xmlui/bitstream/handle/123456789/19919/Desarrollo%20Curricular%20en%20la%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20CSA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
24. Vezub, L., & Cordero Arroyo, G. (2022). Formación docente y calidad en América Latina. Análisis de casos en Chile, Ecuador y Perú. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 34(1), 259-290. https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.561