DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i4
Estrategia de gestión pedagógica para trabajar la educación inclusiva en el Primer Ciclo de Nivel Primario
Pedagogical management strategy to work on inclusive education in the First Cycle of Primary Level
Estratégia de gestão pedagógica para trabalhar a educação inclusiva no 1.º ciclo do ensino básico
Correspondencia: jferrera5@hotmail.com
* Recepción: 22/10/2022 * Aceptación: 12/11/2022 *Publicación: 10/12/2022
1. Docente e Investigador de la Escuela Primaria Jorgillo, República Dominicana, Doctorante en Educación con Especialidad en Investigación, Universidad Internacional Iberoamericana (FUNIBER), México, Magíster en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana, Licenciado en Educación Mención Orientación, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana.
2. Doctora en Ciencias de Especialidad Pedagogía del Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato, México, Doctorante en Educación de la Universidad Continente Americano, México, Maestría en Docencia, Centro Internacional de Educación Avanzada, A.C., México, Maestría en Pedagogía, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, México, Maestría en Mercadotecnia, Instituto de Estudios Universitarios, A.C., México, Ponente en eventos de carácter nacional e internacional, México.
Resumen
El objetivo general de esta investigación es diseñar una estrategia de gestión pedagógica para trabajar la educación inclusiva en el Primer Ciclo de Nivel Primario. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, el tipo de estudio es de carácter descriptivo. Dentro de los métodos usados están el inductivo y el analítico. La población de estudio estuvo conformada por 6 miembros del equipo de gestión, 6 docentes del Primer Ciclo de Nivel Primario, 9 alumnos con necesidades especiales y las 9 familias de los mismos, en la Escuela Jorgillo. Por ser la población pequeña, no se seleccionó muestra. Las fuentes sobre el tema de estudio fueron primarias y secundarias. Se utilizaron las técnicas de entrevista no estructurada, la encuesta y observación; Asimismo, se utilizaron cuatro cuestionarios y dos fichas de observación. Dentro de los resultados se determinó, que entre las estrategias pedagógicas que las docentes utilizan para ofrecer una educación inclusiva, la mayor parte (83%) mencionó que siempre conoce a sus alumnos para llevar a cabo un mejor trabajo y mantiene una buena comunicación con sus alumnos. Como conclusiones, se destaca que entre las estrategias que emplea el centro educativo para ofrecer una educación inclusiva están: fomento de la tolerancia y el respeto, fomento de la convivencia y la participación, adaptaciones curriculares acorde con la realidad del centro, rechazo de acciones discriminativas, fomento de la solidaridad con los grupos socioeconómicos y culturales minoritarios, adecuación de los objetivos a las características de los alumnos y fomento del aprendizaje cooperativo.
Palabras clave: Educación; Estrategia; Gestión; Inclusión; Pedagogía.
Abstract
The general objective of this research is to design a pedagogical management strategy to work on inclusive education in the First Cycle of Primary Level. The approach used was quantitative, the type of study is descriptive. The methods used were inductive and analytical. The study population consisted of 6 members of the management team, 6 teachers of the First Cycle of the Primary Level, 9 students with special needs and their 9 families at the Jorgillo School. Since the population was small, no sample was selected. The sources on the subject of the study were primary and secondary. Unstructured interview, survey and observation techniques were used; four questionnaires and two observation sheets were also used. Among the results, it was determined that among the pedagogical strategies used by teachers to offer inclusive education, most (83%) mentioned that they always know their students in order to carry out a better job and that they maintain good communication with their students. As conclusions, it is highlighted that among the strategies used by the educational center to offer an inclusive education are: promotion of tolerance and respect, promotion of coexistence and participation, curricular adaptations according to the reality of the center, rejection of discriminatory actions, promotion of solidarity with minority socioeconomic and cultural groups, adaptation of the objectives to the characteristics of the students and promotion of cooperative learning.
Keywords: Education; Strategy; Management; Inclusion; Pedagogy.
Resumo
O objetivo geral desta pesquisa é elaborar uma estratégia de gestão pedagógica para trabalhar a educação inclusiva no primeiro ciclo do ensino fundamental. A abordagem utilizada foi quantitativa, o tipo de estudo é descritivo. Os métodos utilizados foram indutivos e analíticos. A população do estudo era composta por 6 membros da equipe de administração, 6 professores do Primeiro Ciclo do Nível Primário, 9 alunos com necessidades especiais e suas 9 famílias na Escola Jorgillo. Como a população era pequena, nenhuma amostra foi selecionada. As fontes sobre o tema do estudo eram primárias e secundárias. As técnicas utilizadas foram entrevistas não estruturadas, pesquisas e observação; também foram utilizados quatro questionários e duas fichas de observação. Os resultados mostraram que entre as estratégias pedagógicas utilizadas pelos professores para oferecer educação inclusiva, a maioria (83%) mencionou que eles sempre conhecem seus alunos a fim de fazer um trabalho melhor e que eles mantêm uma boa comunicação com seus alunos. Como conclusões, destaca-se que entre as estratégias utilizadas pelo centro educacional para oferecer educação inclusiva estão: promoção da tolerância e respeito, promoção da convivência e participação, adaptações curriculares de acordo com a realidade do centro, rejeição de ações discriminatórias, promoção da solidariedade com grupos sócio-econômicos e culturais minoritários, adaptação dos objetivos às características dos estudantes e promoção da aprendizagem cooperativa.
Palavras-chave: Educação; Estratégia; Gestão; Inclusão; Pedagogia; Pedagogia.
Introducción
La inclusión en las escuelas es un tema que no puede dejarse de lado, ya que es de mucha importancia en la actualidad a nivel internacional, hace referencia a satisfacer las necesidades individuales que presentan los alumnos y responder con eficacia y eficiencia a las mismas. Es mediante esta que los derechos de los estudiantes contenidos en la Constitución de la República Dominicana (2015), en su artículo 63 y en la Ley General de Educación 66-97, puedan prevalecer y ser considerados como seres con diferencias aprovechables para enriquecer la práctica docente.
Una de sus funciones es el acompañamiento y seguimiento de los docentes, es por esto que debe tener conocimientos sobre estrategias que fortalezcan la educación inclusiva. Corresponde al equipo de gestión orientar a los docentes con estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), sobre la correcta selección y aplicación de estrategias para dar respuesta a las mismas, coadyuvar al desarrollo de habilidades y destrezas que les permita a los estudiantes un desempeño adaptado a sus capacidades.
En este sentido, la Escuela Primaria Jorgillo se encuentra ubicada en el distrito municipal de Jorgillo del Municipio de Vallejuelo, perteneciente a la Provincia San Juan. En relación a la educación inclusiva, al parecer en este centro educativo, la palabra inclusión es una palabra vacía y de moda, no cumplida por el Estado y la sociedad que aún se piensa que haciendo inclusión se está realizando un acto de caridad, cuando en realidad sólo se trata de que se respeten los derechos de los niños del país.
Para indagar a profundidad sobre el tema de estudio, se consultaron diferentes trabajos a nivel internacional, nacional y local. También se definieron varios términos, conceptos y teorías, sobre estrategia de gestión pedagógica para trabajar la educación inclusiva. Además, se utilizó el enfoque cuantitativo y el tipo de estudio descriptivo en la metodología.
En este sentido, el objetivo general de este estudio está enfocado en diseñar una estrategia de gestión pedagógica para trabajar la educación inclusiva en el Primer Ciclo de Nivel Primario de la Escuela Jorgillo.
Educación inclusiva
Según Sheslow (2016), la educación inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad. Se trata de una escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva, todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan Necesidades Educativas Especiales.
Blanco et al (2015), refiere que la educación inclusiva se entiende como la educación personalizada, diseñada a la medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria para atender a cada persona como ésta precisa, entendiendo que podemos ser parecidos, pero no idénticos unos a otros y, con ello, nuestras necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva plural y diversa.
La UNESCO (2015), describe a la educación inclusiva como el proceso que toma en cuenta y responde a las necesidades de los estudiantes por medio de prácticas inclusivas desde el aprendizaje, la cultura y las comunidades, reduciendo la exclusión dentro y de la educación. Esto implica cambios y modificaciones, de contenido, enfoques, estructuras y estrategias con una visión común que tiene en cuenta a todos los niños de un rango de edad similar y una convicción de que es la responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños.
Para Comelles (2016), el enfoque de educación inclusiva parte de la premisa de que todos los estudiantes, sea cual fuere su condición particular, pueden aprender siempre y cuando su entorno educativo ofrezca condiciones necesarias de acceso y otorgue experiencias de aprendizaje significativas para todos. Significa que todos los niños y niñas de un lugar determinado, pueden estudiar juntos/as. Los sujetos educativos, las personas en su construcción y desarrollo, son iguales como seres humanos y a la vez, diversos por su identidad personal o de grupo de población. Su formación exige diversidad de ofertas educativas.
Por su lado, Muñoz (2017), refiere que la educación inclusiva puede considerarse como un proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para atender a todos los educandos. Por consiguiente, es un principio general que debería guiar todas las políticas y prácticas educativas, partiendo de la convicción de que la educación es un derecho humano fundamental y el fundamento de una sociedad más justa. Esta filosofía cimentada en los derechos se esboza en las declaraciones, convenciones e informes internacionales relevantes para la educación inclusiva.
Principios de la educación inclusiva
Los autores Lickona (2015), Huguet (2015), Stainbac y Jackson (2016), presentan varios principios sobre educación inclusiva:
Aceptación de la comunidad. Señala Huguet (2015), que se necesita comprender de algún modo, qué es una comunidad, cuál es su aspecto, cuándo se produce, qué hemos visto o experimentado cuando describimos una escuela como comunidad.
Una auténtica comunidad es un grupo de individuos que han aprendido a comunicarse entre ellos con sinceridad, cuyas relaciones son más profundas que sus apariencias y que han establecido un compromiso significativo para divertirnos juntos, llorar juntos, disfrutar con los otros y hacer nuestras las situaciones de los demás.
Para Stainback y Jackson (2016), es esencial tener una idea de lo que significa comunidad para poder fomentarla en las escuelas. Muchas escuelas y clases inclusivas que consiguen su meta y enfatizan la comunidad se centran en el modo de organizarse, de tal manera que todos se sientan ligados, aceptados y apoyados y en las que cada uno apoya a sus compañeros y a los demás miembros de la comunidad, al tiempo que se satisfacen sus necesidades educativas.
Sostiene Lickona (2015), que una comunidad es un grupo de personas organizado de tal forma que todos se sientan ligados, aceptados, apoyados, donde cada uno se siente respetado y se sabe cuidado por los demás dentro de un sentido de pertenencia y de responsabilidad compartida.
Respeto a las diferencias y reconocimiento de la diversidad. El principio de la Escuela Inclusiva, alude fundamentalmente al respeto y reconocimiento de la diferencia en los escolares para orientar las acciones a atender la cultura y la pedagogía de la diversidad. El respeto y la atención a la diversidad, es la esencia de la Educación Inclusiva, su razón de ser.
El reconocimiento de la diversidad debe concebirse como un rasgo personal irrenunciable, y como un derecho del individuo que ha de ser contemplado y alentado en la escuela. Todo esto supone un salto cualitativo que supera modelos anteriores, en los que todos los individuos debían ir homogeneizándose en pro de la buena marcha del grupo y la uniformidad, generando conjuntos e individuos sin identidad (Lickona, 2015).
Señala Cavalcante et al. (2015), que la operación de sistemas de enseñanza que atiendan los principios de la educación inclusiva aún es uno de los mayores desafíos para los profesionales relacionados con la educación. La meta principal en ese proceso es asegurar el acceso a las condiciones de permanencia para satisfacer la diversidad socioeconómica, étnico-racial, de género y cultural de todos los estudiantes matriculados en la escuela.
La ausencia de disciplinas en la formación de profesores orientadas a problematizar la inclusión de temas específicos, como los aquí investigados, puede agravar el proceso de exclusión de ese segmento poblacional en la es-cuela.
A las cuestiones mencionadas, se añaden la desvalorización y la insatisfacción profesional de los profesores que actúan en las escuelas. Son innumerables las quejas de los docentes para lidiar con las demandas de los alumnos de educación especial matriculados en clases comunes.
Objetivos de la escuela inclusiva
Dentro de los objetivos de la escuela inclusiva, indica Luna (2020), que algunos autores señalan los siguientes:
Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados contenidos culturales necesarios para que los alumnos puedan participar e integrarse en su medio sociocultural.
Refiere Cynthia (2015), que se debe favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación personalizada, fomentando la participación, la solidaridad y cooperación entre los alumnos, mejorando la calidad de la enseñanza y la eficacia del sistema educativo. Impulsar la democracia y la justicia, favoreciendo el hecho que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluso aquellos que presentan o no discapacidad.
Por otro lado, se debe buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos formativos (la familia, la comunidad y los medios de comunicación oficiales y no oficiales), avanzando hacia la formación de una comunidad educadora. Asimismo, promover el dinamismo y la interacción entre instituciones para que la inclusión sea una realidad en el mundo del trabajo y en la sociedad. Concienciar tanto a la Administración Pública como a Entidades Privadas de la necesidad de flexibilizar las estructuras educativas.
Sostienen Stainback y Jackson (2016), que se debe potenciar la idea de la escuela como comunidad educativa ligada al sentido de pertenencia y de responsabilidad compartida. Es esencial tener una idea de lo que significa comunidad para poder fomentarla en las escuelas.
Por su parte, Batista y Reyes (2016), concluyeron que dentro de los objetivos principales en los programas educativos de hoy en día en República Dominicana y para este fin, es necesario eliminar las barreras que excluyan a los niños y niñas con necesidades especiales y analizar la panorámica actual de las propuestas teóricas de educación inclusiva en las escuelas, con el objetivo de darle más carácter al respecto por la diversidad, a la igualdad y a la puesta en práctica de los valores inclusivos ya que es lo único que garantizará una mejora escolar, donde todos y todas puedan aceptarse como iguales, disfrutando los mismos derechos no solo en la educación, sino en el orden laboral y en toda la sociedad.
Finalidad de la integración educativa
El objetivo principal de la integración educativa es garantizar el acceso al sistema educativo a las personas con atención a la diversidad, que atiende las dificultades de aprendizaje y las necesidades educativas especiales, a fin de mejorar la calidad educativa, tomando en consideración la participación de todos los estudiantes (Tortosa, 2018). En este orden de ideas, la discapacidad y/o las necesidades especiales se conciben como una condición que no debe limitar a las instituciones a producir cambios en cuanto a los derechos educativos a nivel mundial. (ONU, 2017). Se trata del rescate de la condición humana que debe prevalecer en las sociedades y en particular en las instituciones educativas. Pues muchas veces cuando los estudiantes presentan este tipo de patología, “…han permanecido alejados, en términos generales, de los procesos educativos interdisciplinares ligados a la implementación de metodologías de carácter creativo e innovador. (Ortega-Alonso y Castro-López, 2021, p. 142).
Al respecto, Queliz y Herrera (2016), sostuvieron que los procesos de integración de los niños con necesidades educativas especiales no se realizan en el centro al 100% como es necesario. Los hallazgos sugieren gran deficiencia para trabajar con los niños con necesidades especiales, así como aquellos que no tienen necesidades especiales destacadas y los niños sobresalientes. Los procesos de integración en los niños y niñas con necesidades educativas especiales, ayudan a que los mismos desarrollen su estilo y mantiene vivo el deseo de aprender.
Liriano y Ramírez (2014), concluyeron que al finalizar el plan de mejora, se espera que todos los docentes del centro sean capaces de conocer el enfoque inclusivo, con la finalidad de mejorar la calidad de la educación y conseguir el logro de los aprendizajes. Además, el 100% del profesorado expresó no conocer la inclusión ni la Educación Inclusiva, pero se muestra partidario de esta, piensan que tienen más ventajas que desventajas y que debe trabajarse en el nivel medio. El 100% de los maestros piensan igualmente que separar a los niños y jóvenes del resto de sus compañeros es injusto, pero consideran la presencia en el aula de otro maestro a parte del tutor o guía, para poder desarrollarla de manera adecuada.
Características de la educación inclusiva
Dentro de las características de la educación inclusiva, Sabino (2016), expone que la filosofía y el principio rector lo constituye la comunidad. De igual manera, la construcción de una comunidad educativa es un elemento preponderante desde los modelos comunitarios y socioculturales. Asimismo, debe reconocerse a la escuela flexible en su currículo, en su evaluación, promoción y organización, que garantice la atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades educativas especiales del estudiante y centrada en sus características particulares y no en los contenidos, facilitando la diversificación del proceso de enseñanza y personalización de las experiencias de aprendizajes comunes, lo que favorece el máximo desarrollo de las capacidades de cada alumno y promulga los valores de humanización, libertad. Democracia, justicia, equidad y principios como el respeto y la normalización.
Se entiende que para que una educación sea inclusiva es necesario que todos los estudiantes sin importar su condición se sientan partícipes e igualdad de condiciones en todas las actividades que realiza el centro, dentro y fuera de la escuela. Se da gran importancia a la participación de los padres y de la comunidad en las actividades de la escuela, en el apoyo de determinados aprendizajes y en el control de los progresos de sus hijos.
Se insiste en la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, profesores, padres y alumnos, de todos los alumnos, así como en la participación de los miembros de la administración y servicios de la escuela, sin exclusión. Una participación activa que va más allá de su presencia. Se parte del supuesto de que todos los alumnos pertenecen al grupo y todos pueden aprender en la vida normal de la escuela y de la comunidad (Sabino, 2016)
Implicaciones de la escuela inclusiva
La educación inclusiva, es un derecho humano que hace reflexionar sobre las transformaciones que en materia socioeducativa se deben experimentar y las cuales impactan de manera directa a los sectores más vulnerables de la sociedad, teniendo efectos a corto y mediano plazo y genera una serie de cambios, como la acción vinculante y preponderante de los padres en la formación de sus hijos con NEE, a fin de satisfacer las necesidades de los actores involucrados, esto permitiría en parte que no existan estudiantes excluidos del sistema educativo.
Por otra parte, los estudiantes tengan la posibilidad de descubrir, fortalecer y potenciar sus capacidades, que le permita adecuarlo a su formación plena, armónica e integral y a su contexto económico y de salud.
Todos aprendemos de los demás y nos conocemos a nosotros mismos en el contacto interpersonal. Todos los esfuerzos y recursos del personal se dedican a evaluar las necesidades de los alumnos y de los docentes, para adaptar la enseñanza y proporcionar los apoyos necesarios a todo el alumnado.
Un marco en el que desarrollar actividades de grupo, cuidando y fomentando la adaptación a los diferentes ritmos de aprendizaje y a sus capacidades, de todos y cada uno de los miembros del equipo. Conocimiento del otro y respeto a su singularidad. Esta apertura y respeto redunda en beneficio propio ya que favorece la autoestima. El estudio y seguimiento permanente del alumno, que permite valorar los logros y detectar las dificultades para proponer acciones que contribuyan a superarlas.
Al respecto, Sabino (2016), señala que por medio de la educación inclusiva, el estado tiene el deber de disminuir como parte de sus políticas inclusivas las desigualdades en el acceso y en los derechos de todas las personas a recibir formación de calidad, que le permita en un futuro transformarse en un ciudadano independiente y socialmente estable, en escenarios de igualdad. Para ello, se debe contar con profesionales en materia que trabajen en equipo y de manera cooperativa y colaborativa a fin de ofrecer al educando los apoyos específicos que requieren en el abordaje y tratamiento particular que precise.
En este orden, González y Jiménez (2016), expresaron que el 100% del personal directivo, administrativo y docente, consideran que la práctica de educación inclusiva en el aula, siempre se les da participación a los alumnos con necesidades educativas especiales como a otros niños. Asimismo, el 100% de los educadores emplean programas e instructivos para promover una mejor educación inclusiva en el aula.
En cambio, el 25% de los padres, madres y/o tutores, considera que no siempre se les da participación a sus hijos/as especiales como a los otros niños/as en el aula. Sólo el 75% de éstos asume como positiva la implementación de la Educación Inclusiva en estos centros donde asisten sus hijos/as con condiciones especiales. Se pudo observar que todos los docentes poseen algún instructivo para trabajar la Educación Inclusiva en el aula. No obstante, se determinó que no todos permiten la participación de sus alumnos sin importar su condición; promueven un ambiente adecuado de respeto, donde se practique la diversidad y la igualdad en el aula; y fomentan la cooperación y la convivencia entre todos sus alumnos/as no importando su estatus o situación.
Por su parte, Deneo (2018), considera que la inclusión genera permisividad, falta de exigencia y asistencialismo. La idea de adecuación o flexibilización curricular, muchas veces, se vive como una exigencia desde las autoridades de la educación que sobrecarga la labor docente debiendo asumir roles para los cuales no se está formado. Se entiende, además, que esta iniciativa redunda en la devaluación y descrédito de la educación.
A partir de los discursos en el contexto liceal se puede ver claramente un dilema entre: por un lado, la necesidad de conservar la función propedéutica y el carácter selectivo de la educación media básica que ha cumplido históricamente y, por otro, la necesidad de generar transformaciones en el sentido de la perspectiva de la inclusión adecuando la misión institucional a las necesidades sociales y a la legislación vigente.
Por otra parte, aparecen actitudes reticentes a considerar el concepto de inclusión y se manifiesta la preferencia hacia el de integración, que trasciende a la inclusión y está prevista de algún modo por los dispositivos institucionales ya existentes.
Buenas prácticas para la educación inclusiva
Con base al término escuela para todos, la Universidad Internacional de Valencia (2015), señala diversos elementos de buenas prácticas educativas que favorecen la inclusión en este entorno. Puede mencionarse las bondades que determinan el proceso de enseñanza y la personalización de las múltiples experiencias de aprendizaje. Asimismo, la participación de los padres en las actividades a realizar en los centros educativos, así como el apoyo a maestros en el proceso formativo de sus hijos, que se canaliza con el diálogo efectivo con todos los miembros de la comunidad educativa.
Por otra parte, propiciar en el centro educativo acciones en conjunto y con otras instituciones, asociaciones culturales y empresariales, que satisfagan las necesidades de los educandos y de todas las sociedades sin ningún tipo de discriminación, sin vulnerar los derechos humanos en materia de educación. De igual manera, se debe contar con recursos humanos y materiales como profesores de apoyo, material informático y didáctico, clases especiales para llevar a cabo algún tipo de aprendizaje específico, que permitan estrechar lazos de convivencia y tolerancia entre toda la comunidad escolar.
En la investigación de Pérez et al. (2018), concluyeron que el 90% de los docentes mostró que es partidario de la educación inclusiva e indicaron que el alumnado con NEE se les puede atender mejor en clases de educación especial, puesto que la educación de niños especiales en aulas ordinarias no es la mejor, ni para ellos, ni para el resto de sus compañeros, a razón de que integrarlos consume mucho tiempo y más atención por parte del profesor.
El 75% de los maestros expresó que en su formación inicial han recibido conocimientos específicos para atender al alumnado con NEE, de igual forma dijeron que en su formación inicial han recibido conocimientos para identificar las diferentes necesidades educativas de aprendizaje que presenta el alumnado con NEE y que participan con frecuencia en actividades de formación a la atención a la diversidad (cursos, grupos de trabajo, proyectos…).
De manera general los encuestados indicaron que facilitan al alumnado con NEE el apoyo de sus compañeros/as, para garantizar sus posibilidades de aprendizaje y participación, que la conducta en clase de un alumno/a con NEE requiere más paciencia por parte del profesorado que la de un alumno/a normal y que enseña al grupo-clase como un todo.
Métodos
Diseño de la investigación
El presente estudio se fundamenta en el enfoque cuantitativo, porque se usó para medir la magnitud de los datos y va tras resultados estadísticos que se interpretaron objetivamente, permitió recopilar y analizar datos numéricos y porcentuales, los cuales se representaron de forma numérica a través de tablas y gráficos.
También en esta investigación se utilizó el tipo de estudio descriptivo, ya que permitió medir y evaluar variables y así describir el comportamiento de los sujetos involucrados en esta investigación, sin influir en las informaciones suministradas por ellos de ninguna manera
Al respecto Román et al. (2017), señala que efectuar una descripción en una investigación implica el manejo metodológico que justifica un hecho indagatorio, puesto que se promueve un escenario para comprender el fenómeno o la realidad que se explora.
Población
La población de estudio estuvo conformada por 6 miembros del equipo de gestión, 6 docentes que imparten docencia en el Primer Ciclo de Nivel Primario, 9 alumnos con necesidades especiales de dicho ciclo y las 9 familias de los mismos, que pertenecen a la Escuela Jorgillo. Por ser una población finita, no se obtuvo muestra.
Figura 1: Población
Participantes |
Cantidad |
Porcentaje |
Miembros del equipo de gestión |
6 |
20% |
Docentes del Primer Ciclo de Nivel Primario |
6 |
20% |
Alumnos con necesidades educativas especiales |
9 |
30% |
Familias de los niños con NEE |
9 |
30% |
Fuente: Datos suministrado por la dirección del centro educativo.
Métodos empleados en la investigación
Entre los métodos que se utilizaron en este estudio, están el inductivo y el analítico. El método inductivo se utilizó en el momento que fueron procesados y analizados los datos, que se obtuvieron de los cuestionarios que se aplicaron a la muestra seleccionada, y en el análisis e interpretación de la información. El método analítico fue necesario para la fase de revisión de la literatura en la interpretación de información y en el análisis de datos; además sirvió para describir y presentar las informaciones con detalles.
Fuentes y técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos que se usaron fueron las siguientes:
Fuentes Primarias: estas fuentes permitirán obtener informaciones de primera mano sobre el tema estudiado, a través de los cuestionarios aplicados a la muestra seleccionada.
Fuentes Secundarias: estas fuentes fueron los documentos impresos y digitales que se consultaron en busca de informaciones sobre el tema en cuestión. Algunas de estas fuentes fueron revistas especializadas, libros, periódicos, tesis, monografías, Internet, entre otras.
Entrevista no estructurada: Se realizó una entrevista a la dirección del centro y algunos maestros para recabar informaciones previas sobre el tema objeto de estudio.
Encuesta: Mediante esta técnica se obtuvieron datos durante la investigación a través de la aplicación de los cuestionarios dirigidos a los actores inmersos en el centro educativo.
Observación: Esta técnica fue utilizada para observar las condiciones con que cuenta el centro para trabajar la educación inclusiva.
Instrumentos de investigación
En este estudio se aplicaron 4 cuestionarios de recolección de datos, uno al equipo de gestión, otro a los docentes, también a los estudiantes y padres. Estos instrumentos fueron conformados con los objetivos plasmados en esta investigación.
Como la población era pequeña, al momento de aplicar los cuestionarios, se trabajó con el total de la misma, lo que significa que no se utilizó muestra.
Resultados
En esta parte del trabajo, se presentan los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados a la población de estudio.
Figura 2: Estrategias pedagógicas que utilizan los docentes para ofrecer una educación inclusiva
En cuanto a las estrategias pedagógicas que el equipo de gestión ha observado que utilizan los docentes para ofrecer una educación inclusiva, respondieron lo siguiente:
Utiliza un programa o instructivo para trabajar con niños especiales: El 43% indicó siempre, el 29% a veces y 28% nunca. Conoce a sus alumnos para llevar a cabo un mejor trabajo: El 71% sostuvo siempre y 29% casi siempre. Un 71% del equipo de gestión afirmó siempre a permite poner en valor las fortalezas de todo el alumnado y considera que todos tienen algo que aportar (Inteligencia múltiple) y el 29% casi siempre. 57% del equipo de gestión respondió que siempre mantiene una buena comunicación con sus alumnos, 29% casi siempre y 14% a veces.
Fomenta la participación de las familias en la clase: El 57% contestó a veces, el 29% siempre y 14% casi siempre. Crea un ambiente estimulante para que el niño participe, asuma responsabilidades, tome decisiones y sea capaz de elegir: 57% señaló casi siempre, 29% siempre y 14% a veces. Planea actividades individuales y las alterna con la actividad en pequeños grupos o de la clase completa para favorecer la búsqueda, la comunicación y el respeto a los demás: El 43% manifestó siempre, 29% casi siempre y 28% a veces.
Figura 3: Manera en que las estrategias que implementan los docentes han ayudado a los niños con Necesidades Educativas Especiales
Con relación a las estrategias que implementa que han ayudado a los niños con Necesidades Educativas Especiales, señalaron lo siguiente:
Los niños se sienten bien en la escuela: El 57% indicó siempre, el 29% casi siempre y 14% a veces. El 57% del equipo de gestión sostuvo casi siempre los alumnos se sienten motivados con las estrategias que implementan sus maestros en clase, 29% siempre y 14% a veces. Obtienen los alumnos buenas calificaciones al final de cada evaluación: El 57% afirmó a veces y el 43% casi siempre. 43% del equipo de gestión respondió casi siempre que los alumnos piensan que sus maestros les ayudan a que aprendan la clase adecuadamente, 29% nunca, un 14% siempre y otro 14% a veces.
Los alumnos se sienten bien porque sus maestros tomas en cuenta su participación en clase: Un 43% contestó siempre, otro 43% casi siempre y 14% a veces. Los niños sienten que sus profesores les dan participación como a los otros alumnos en el aula: Un 43% señaló siempre, otro 43% casi siempre y 14% a veces. Los alumnos trabajan en equipo en el aula junto a sus compañeros de clase: El 71% manifestó siempre y 29% casi siempre. El niño considera que los otros alumnos se sienten bien en el aula con él: 57% indicó siempre, el 29% casi siempre y 14% a veces.
Los niños no se sienten rechazados por los otros: El 57% sostuvo siempre, el 29% a veces y 14% casi siempre. 86% del equipo de gestión afirmó siempre que los niños se sienten motivados en clase y el 14% a veces. El 71% respondió siempre que los alumnos piensan que están aprendiendo en la escuela y 29% casi siempre. Los alumnos consideran que su profesor lo trata bien en el aula: El 71% contestó siempre y 29% casi siempre.
Figura 4: Medidas tomadas en cuenta por el centro que están plasmadas en el Currículo Dominicano para trabajar la educación inclusiva
Con respecto a las medidas del centro que son tomadas en cuenta en el currículo dominicano para trabajar la educación inclusiva, los docentes manifestaron lo siguiente:
Evaluación inicial para la toma de decisiones: El 57% señaló siempre, el 29% casi siempre y 14% a veces. 43% del equipo de gestión contestó siempre a la evaluación Psicopedagógica, el 29% a veces, un 14% nunca y otro 14% casi siempre. Estrategias de escolarización ante una condición de discapacidad del alumno: Un 43% respondió casi siempre, otro 43% a veces y 14% siempre. Medidas de accesibilidad: El 57% afirmó a veces, 29% nunca y 14% siempre.
El 43% sostuvo a veces al diseño de ambientes de aprendizaje adecuados, el 29% casi siempre, un 14% siempre y 14% nunca. Organización del aula para promover aprendizajes significativos: 43% indicó siempre, otro 43% casi siempre y 14% nunca. Planificación de los procesos educativos para la diversidad: 43% manifestó casi siempre, otro 43% a veces y 14% siempre. Diseño universal para el aprendizaje (DUA): El 86% señaló a veces y 14% nunca.
Figura 5: Condiciones que posee el centro educativo para trabajar la educación inclusiva
De acuerdo a las condiciones que posee el centro educativo para trabajar la educación inclusiva, el equipo de gestión contestó lo siguiente:
Disponibilidad de espacio físico para trabajar la educación inclusiva: El 43% indicó no existe, el 29% buena, un 14% mala y otro 14% regular. Disponibilidad de materiales y recursos didácticos para trabajar la educación inclusiva: Un 29% sostuvo siempre, otro 29% mala, 28% no existe y 14% regular.
Condiciones de los mobiliarios para trabajar con niños especiales: El 43% afirmó regular, el 29% mala, un 14% buena y otro 14% no existe. Condiciones de los rincones educativos para trabajar con niños especiales: 43% respondió no existe, el 29% mala y 28% regular. 57% del equipo de gestión contestó regular a la decoración dentro del aula, el 29% excelente y 14% no existe. Disponibilidad de equipos tecnológicos en el aula para trabajar con niños especiales: El 86% señaló no existe y 14% regular. Iluminación interior del aula: El 57% manifestó excelente, 29% regular y 14% no existe. Higiene del entorno: Un 29% indicó regular, otro 29% no existe, 28% excelente y 14% buena.
Figura 6: Actitud que asumen los diferentes actores del centro educativo en relación a la educación inclusiva
Cuando se les preguntó a los miembros del equipo de gestión sobre la actitud que asumen los diferentes actores del centro educativo en relación a la educación inclusiva, indicaron lo siguiente:
Usted como miembro del equipo de gestión asume una actitud positiva respecto a la educación inclusiva: El 57% sostuvo siempre, el 29% casi siempre y 14% nunca. El equipo de gestión apoya a los maestros en el aula: El 57% afirmó siempre, 29% casi siempre y 14% nunca.
Los docentes asumen una actitud positiva respecto a la educación inclusiva: El 43% respondió casi siempre, el 29% siempre, un 14% a veces y otro 14% nunca. Los maestros ofrecen apoyo a sus compañeros.: El 57% contestó casi siempre, el 29% siempre y 14% nunca. Los padres asumen una actitud positiva respecto a la educación inclusiva: 57% señaló casi siempre, el 29% nunca y 14% siempre. Los padres mantienen una comunicación activa y ofrecen apoyo a los docentes.: El 43% manifestó casi siempre y 14% nunca.
Los alumnos que no son especiales asumen una actitud positiva respecto a la educación inclusiva: 57% indicó siempre, 29% a veces y 14% casi siempre. Los alumnos ayudan a sus maestros con sus compañeros especiales: Un 43% sostuvo siempre, otro 43% casi siempre y 14% nunca.
Discusión y análisis de los resultados
Objetivo No. 1. Realizar un diagnóstico sobre la formación que tienen los docentes que imparten clases en el Primer Ciclo de Nivel Primario de la escuela Jorgillo para desarrollar estrategias de gestión pedagógica a fin de trabajar la educación inclusiva
Respecto así ha realizado capacitaciones para trabajar la educación inclusiva, una buena parte de las docentes (83%) señaló que no, pero han realizado capacitaciones de atención a la diversidad. Los miembros del equipo de gestión, manifestaron esto, además, de educación inclusiva y necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
Se puede ver que, aunque los docentes y miembros del equipo de gestión afirman que no han realizado capacitaciones sobre la educación inclusiva, han participado en capacitaciones relacionadas a esta, lo que da a entender que tienen algunos básicos por lo menos del mismo.
Con relación a lo anterior, De León et al (2018), concluyen en su estudio que: el 100% de las maestras encuestadas en su formación inicial y permanente adquirieron conocimientos, para identificar las necesidades educativas que presentan los estudiantes con NEE, sin embargo, no han participado con frecuencia en actividades de formación a la atención de la diversidad ni ha tenido la oportunidad de realizar algún tipo de prácticas.
Objetivo No. 2. Describir las estrategias y técnicas que aplican los docentes para ofrecer una educación inclusiva a los estudiantes del Primer Ciclo de Nivel Primario
En lo concerniente a las estrategias pedagógicas que las docentes utilizan para ofrecer una educación inclusiva, la mayor parte (83%) siempre conoce a sus alumnos para llevar a cabo un mejor trabajo y mantiene una buena comunicación con sus alumnos, seguido en menor porcentaje (63%) con que motiva a los niños comunicarse con los demás y ayudarlos para hacerse comprender, permite poner en valor las fortalezas de todo el alumnado y considera que todos tienen algo que aportar (Inteligencia múltiple), crea un ambiente estimulante para que el niño participe, asuma responsabilidades, tome decisiones y sea capaz de elegir, además, cuenta con una guía de actividades que conducen al niño a descubrirse, a manifestar su pensamiento y sus sentimientos, usa el juego, utiliza la indagación dialógica o cuestionamiento, aprendizaje basado en problemas, utiliza el juego de exploración activa, exposición de conocimientos elaborados y trabajo colaborativo.
En otro orden, casi siempre más de la mitad (67%) utiliza imágenes vinculadas con palabras o frases, utiliza material concreto y variado que despierte el interés y la participación activa de los niños, planea actividades individuales y las alterna con la actividad en pequeños grupos o de la clase completa para favorecer la búsqueda, la comunicación y el respeto a los demás, fomenta la participación de las familias en la clase, utiliza investigación para el aprendizaje autónomo, usa la inserción en el entorno, utiliza objetos en relieve en lugar de imágenes de forma que éstas se perciban mediante el tacto y estrategias de socialización centradas en actividades grupales.
Mientras que el 50% utiliza un programa o instructivo para trabajar con niños especiales y utiliza máscaras para expresión de sentimientos y para dramatizaciones, aplica material con imágenes y letras más grandes y utiliza la dramatización. Pero gran parte (83%) nunca usa pinzas de ropa o palitos planos de madera para que el alumno pase las hojas del cuaderno o el libro por sí mismo, ni estimula, guía y motiva al niño en sus expresiones y evitan reprimirlo.
En cuanto a todo lo mencionado por los docentes, Tapia et al (2018), en su trabajo concluyeron que: el 76% de los docentes realiza estrategias tales como: desarrollar recursos para apoyar el aprendizaje y la participación, también graduar y diversificar las actividades de aprendizaje en función de las capacidades, intereses, ritmos y posibilidades del alumnado. Todo el profesorado estudiado realiza una evaluación inicial y permanente de los educandos.
Objetivo No. 3. Analizar la manera en que las estrategias que implementan los docentes han ayudado a los niños con necesidades educativas especiales
Referente a la manera en como las estrategias que implementa han ayudado a los niños con Necesidades Educativas Especiales, todos manifestaron que siempre, los alumnos piensan que están aprendiendo en la escuela, también consideran que su profesor lo trata bien en el aula, seguidos en menos proporción (83%), se sienten bien porque sus maestros toman en cuenta su participación en clase, los niños creen que sus profesores les dan participación como a los otros en el aula, se sienten bien en la escuela, piensan que sus maestros les ayudan a que aprendan la clase adecuadamente, el niño considera que los otros alumnos se sienten bien en el aula con él, también motivados en clase, los estudiantes trabajan en equipo en el aula junto a sus compañeros de clase y no son rechazados por los otros.
Por otro lado, más de la mitad (67%) indicó que casi siempre, los alumnos están motivados con las estrategias que implementan sus maestros en clase, mientras que la mitad (50%) manifestó que a veces obtienen los alumnos buenas calificaciones al final de cada evaluación.
Por su parte, la mayoría (86%) de los miembros del equipo de gestión expresó que siempre los niños se sienten motivados en clase, seguido en menos cantidad (71%) de que, trabajan en equipo en el aula junto a sus compañeros de clase, piensan que están aprendiendo en la escuela, consideran que su profesor lo trata bien en el aula, los niños se sienten bien en la escuela, creen que los otros alumnos están conforme en el aula con él, los estudiantes no son rechazados por los otros, están a gusto porque sus maestros toman en cuenta su participación en clase y creen que sus profesores les dan participación como a los otros en el aula.
Para la mayoría (87%) de los padres, madres y/o tutores siempre su hijo/a considera que su profesor lo trata bien en el aula, se siente motivado en clase, su profesor le da participación como a los otros en el aula, considera que los otros alumnos se sienten bien en el aula con él, el maestro/a de su hijo/a le ayuda a que aprenda la clase adecuadamente y trabaja en equipo en el aula junto a sus compañeros de clase. Mientras que casi siempre más de la mitad (63%), manifestó que casi siempre su hijo/a está a gusto en la escuela, obtiene buenas calificaciones al final de cada evaluación, está conforme porque su maestro/a toma en cuenta su participación en la clase y cree que está aprendiendo en la escuela. Pero un buen porcentaje (38%), nunca se siente rechazados por los otros niños.
Lo antes, expresado por los padres se relaciona con lo concluido por González y Jiménez (2016), sobre que los padres, madres y/o tutores, considera que no siempre se les da participación a sus hijos/as especiales como a los otros niños/as en el aula. Sólo el 75% de éstos asume como positiva la implementación de la Educación Inclusiva en estos centros donde asisten sus hijos/as con condiciones especiales.
Objetivo No. 4. Caracterizar la institución educativa Jorgillo en lo referente a las estrategias vinculadas a la educación inclusiva en la comunidad escolar
En relación a las estrategias que emplea el centro para ofrecer una educación inclusiva, la totalidad sostuvo que siempre fomenta la tolerancia y el respeto, la convivencia y la participación, seguido en menos cantidad (83%) por adaptaciones curriculares acorde con la realidad del centro, rechazo de acciones discriminativas, adecuación de los criterios de evaluación, propicia la solidaridad con los grupos socioeconómicos y culturales minoritarios, adecuación de los objetivos a las características de los alumnos, impulsa el aprendizaje cooperativo, selección de materiales curriculares adecuados e integración de la familia a las clases de sus hijos. Por otro lado, casi siempre la mitad (50%) enseñanza de técnicas de estudio, pero a veces más de la mitad (67%) realiza cursos talleres de autoestima e integración de las TICs como recurso complementario.
Esto tiene mucha relación con lo expuesto por Foguereo, Matos et al (2018), sobre que: en cuanto a los aspectos metodológicos y evaluativos del proceso, el 100% de los docentes gradúan y diversifican las actividades de aprendizaje en función de las capacidades, intereses, ritmos y posibilidades de ejecución de todo el alumnado para conseguir un mismo contenido desarrollando recursos para apoyar el aprendizaje y la participación de todos los alumnos/as y realizando una evaluación de todo el alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Objetivo No. 5. Conocer la actitud que asumen los diferentes actores de este centro educativo en relación a la educación inclusiva
Referente a la actitud que asumen los diferentes actores de este centro educativo en relación a la educación inclusiva, la mayor parte (83%) de las docentes expresó que siempre asume una actitud positiva respecto a la educación inclusiva al igual que los estudiantes que no son especiales, el equipo de gestión y los padres, además ofrece apoyo a sus otros compañeros y los alumnos les ayudan con sus compañeros especiales. Pero más de la mitad (67%) indicó, que casi siempre los padres mantienen una comunicación activa con usted y le ofrecen apoyo.
En cuanto a lo observado, Tapia et al (2018), en su estudio concluyo que: el 100% de los maestros mostró una actitud de aceptación sobre la inclusión de niños/as con NEE, educan el valor y respeto a las diferencias individuales y valoran y apoyan de la misma manera a todos los alumnos/as, mientras que un porcentaje considerable no participa con frecuencia en actividades de capacitación sobre atención a la diversidad.
Mientras que más de la mitad (57%) del equipo de gestión, expresó que siempre asume una actitud positiva respecto a la educación inclusiva, el equipo de gestión apoya a los maestros en el aula, los alumnos que no son especiales asumen una actitud positiva respecto a la educación inclusiva y los alumnos ayudan a sus maestros con sus compañeros especiales. Pero casi siempre los maestros ofrecen apoyo a sus compañeros, los padres asumen una actitud positiva respecto a la educación inclusiva, los padres mantienen una comunicación activa y ofrecen apoyo a los docentes y los docentes asumen una actitud positiva.
Para la mayoría (75%) de los padres, madres y/o tutores, expresó que siempre el equipo de gestión asume una actitud positiva respecto a la educación inclusiva, los maestros ofrecen apoyo a sus compañeros, los alumnos que no son especiales asumen una actitud positiva respecto a la educación inclusiva, los alumnos ayudan a sus maestros con sus compañeros especiales, el equipo de gestión apoya a los maestros en el aula. Además, expresó que casi siempre los docentes, padres, madres y/o tutores asumen una actitud positiva respecto a la educación inclusiva, mantienen una comunicación activa y ofrecen apoyo a los maestros.
Es esencial que los docentes y el equipo de gestión continúen mostrando una actitud positiva frente a la educación inclusiva, ya que esto favorece el proceso educativo de los estudiantes, asiéndolos sentir más cómodos y motivados a prender, puesto a que una mala actitud solo puede hacer que estos se cohíban y pierdan oportunidades de aprendizaje y de participación en todo el proceso de enseñanza.
Objetivo No. 6. Proponer una estrategia de gestión pedagógica para trabajar la educación inclusiva en el Primer Ciclo de Nivel Primario de la Escuela Jorgillo
La estrategia de gestión pedagógica para trabajar la educación inclusiva en el Primer Ciclo de Nivel Primario de la Escuela Jorgillo, está contenida en la parte final del capítulo V, después de las recomendaciones de la investigación.
Conclusiones
En el presente apartado se presentan las conclusiones adquiridas, mediante el análisis e interpretación de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos:
Aunque las docentes y el equipo de gestión, indicaron que no han realizado capacitaciones sobre la educación inclusiva, estos han participado en talleres de atención a la diversidad, de educación inclusiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), adema han realizado, cursos, especialidades y diplomados, por lo tanto, poseen algunos conocimientos relacionados al tema.
El centro educativo no les brinda a las docentes oportunidades para capacitarse en cuanto a la educación inclusiva, ni ningún tipo de formación para trabajar con los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.
Las estrategias pedagógicas que las docentes utilizan para ofrecer una educación inclusiva son: conocer a sus alumnos para llevar a cabo un mejor trabajo, mantener una buena comunicación con sus alumnos, motivar a los niños comunicarse con los demás y ayudarlos para hacerse comprender, permite poner en valor las fortalezas de todo el alumnado y considera que todos tienen algo que aportar (Inteligencia múltiple), crea un ambiente estimulante para que el niño participe, asuma responsabilidades, tome decisiones y sea capaz de elegir, además, cuenta con una guía de actividades que conducen al niño a descubrirse, a manifestar su pensamiento y sus sentimientos, usa el juego, utiliza la indagación dialógica o cuestionamiento, aprendizaje basado en problemas, utiliza el juego de exploración activa, exposición de conocimientos elaborados y trabajo colaborativo.
El equipo de gestión indicó que entre las estrategias que aplican las docentes están: conocer a sus alumnos para llevar a cabo un mejor trabajo, permitir poner en valor las fortalezas de todo el alumnado y considera que todos tienen algo que aportar (Inteligencia múltiple), mantiene una buena comunicación con sus alumnos, estimula, guía y motiva al niño en sus expresiones y evitan reprimirlo, motiva a los niños comunicarse con los demás y ayudarlos para hacerse comprender, utiliza un programa o instructivo para trabajar con niños especiales, planea actividades individuales y las alterna con la actividad en pequeños grupos o de la clase completa para favorecer la búsqueda, la comunicación y el respeto a los demás, usan el juego, investigación para el aprendizaje autónomo y trabajo colaborativo.
Las formas en como las estrategias que implementan las docentes han ayudado a los niños con Necesidades Educativas Especiales son: los alumnos piensan que están aprendiendo en la escuela, consideran que su profesor lo trata bien en el aula, se sienten bien porque sus maestros tomas en cuenta su participación en clase, los niños sienten que sus profesores les dan participación como a los otros alumnos en el aula, los niños se sienten bien en la escuela, los alumnos piensan que sus maestros les ayudan a que aprendan la clase adecuadamente, el niño considera que los otros alumnos se sienten bien en el aula con él, los niños se sienten motivados en clase, los alumnos trabajan en equipo en el aula junto a sus compañeros de clase y los niños no se sienten rechazados por los otros.
Los niños especiales sienten que el maestro/a le ayuda a que aprendan la clase adecuadamente, los trata bien en el aula, se sienten bien en la escuela, se sienten motivados con las actividades que implementan sus maestros en clase, se sienten bien porque su maestro/a toma en cuenta su participación en la clase, trabajan en equipo en el aula junto a sus compañeros de clase, consideran que los otros alumnos se sienten bien con ellos en el aula, se sienten motivados en clase y obtienen buenas calificaciones al final de cada evaluación.
Entre las estrategias que emplea el centro educativo para ofrecer una educación inclusiva están: fomento de la tolerancia y el respeto, fomento de la convivencia y la participación, adaptaciones curriculares acorde con la realidad del centro, rechazo de acciones discriminativas, adecuación de los criterios de evaluación, fomento de la solidaridad con los grupos socioeconómicos y culturales minoritarios, adecuación de los objetivos a las características de los alumnos, fomento del aprendizaje cooperativo, selección de materiales curriculares adecuados e integración de la familia a las clases de sus hijos.
Las principales medidas que son tomadas en cuenta en el centro que plantea el Currículo Dominicano para trabajar la educación inclusiva son; organización del aula para promover aprendizajes significativos, planificación de los procesos educativos para la diversidad, evaluación inicial para la toma de decisiones, medidas de accesibilidad, diseño de ambientes de aprendizaje adecuados y evaluación Psicopedagógica.
El centro educativo para trabajar la educación inclusiva, tiene en excelentes condiciones: iluminación interior del aula, facilidades de ventilación en el aula, disponibilidad de botiquines de primeros auxilios, seguridad del entorno, higiene del entorno y condiciones de los baños. En buen estado: Decoración dentro del aula, disponibilidad de materiales y recursos didácticos para trabajar la educación inclusiva. En condiciones regulares: las rampas o área de acceso para niños con especiales, los mobiliarios para trabajar con niños especiales, el aula para trabajar la educación inclusiva, área de recreo y disponibilidad de espacio físico para trabajar la educación inclusiva. En mal estado: los rincones educativos para trabajar con niños especiales. No existe: equipos tecnológicos en el aula para trabajar con niños especiales y área de juegos para niños especiales.
La actitud que asumen los docentes del centro educativo en relación a la educación inclusiva es muy buena pues: asumen una actitud positiva respecto a la educación inclusiva al igual que los estudiantes que no son especiales, el equipo de gestión y los padres, además ofrece apoyo a sus otros compañeros y los alumnos les ayudan con sus compañeros especiales, además mantienen una comunicación activa con los padres y le ofrecen apoyo.
Los miembros del equipo de gestión estos asumen una actitud positiva respecto a la educación inclusiva y apoyan a los maestros en el aula. También los alumnos que no son especiales asumen una actitud positiva respecto a la educación inclusiva y ayudan a sus maestros con sus compañeros especiales.
Se evidenció el trabajo y esfuerzo de docentes y el equipo de gestión, por transformar las prácticas educativas dentro de las aulas e integrar a todos los estudiantes en el mismo sistema educativo, en busca de la equidad, igualdad y calidad educativa.
Los padres asumen una actitud positiva respecto a la educación inclusiva, mantienen una comunicación activa y ofrecen apoyo a los docentes. Además, consideran que los docentes, los miembros del equipo de gestión y los estudiantes que no son especiales, siempre apoyan y sumen una muy buena actitud frente a los niños con Necesidades Educativas Especiales.
Referencias
1. Batista, M y Reyes, M. (2016). Análisis de la falta de inclusión para niños y niñas con necesidades especiales en el Centro Público Tzu Chi, Distrito 05-03 de La Romana, República Dominicana, durante el año escolar 2015-2016. [Tesis]. Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Recinto Santo Domingo.
2. Beltrán, M.; Guzmán, J. y Martínez, G. (2012). La aplicación del enfoque de educación inclusiva y su incidencia en el desempeño de los docentes de los centros educativos, en tercer ciclo de los novenos grados de Educación Básica de los Distritos 06-18 de Soyapango y 06-21 de Ilopango, Departamento de San Salvador, año 2011. [Tesis de grado]. Universidad de El Salvador. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/2342/
3. Bembibre, C. (2016). Inclusión. https://www.definicionabc.com/social/inclusion.php
4. Beriguete, C. (2019). Estrategias de Gestión para la Atención a la Diversidad en el Primer Ciclo de Nivel Primario del Centro Educativo San Francisco Javier Fe y Alegría, Distrito Educativo 02-04 El Cercado, Año Escolar 2018-2019. [Tesis de maestría]. Recinto UASD San Juan. p.9
5. Blanco, T.; Pino, M. y Rodríguez, B. (2015). Ventajas en la incorporación de estrategias de aprendizaje en la enseñanza de idiomas. Estudio cualitativo Innovación Educativa. https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/4998
6. Cavalcante, J. Sartoreto, S. y Mosca, C. (2015). Formación de profesores en la perspectiva de la educación inclusiva en Brasil. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(64), 95-122. México. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000100006
7. Comelles, T. (2016). Aprender juntos en el aula: una propuesta inclusiva. Barcelona-España: Grao. https://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/huguet-teresa.pdf
8. Cynthia, D. (2015). Necesidades Educativas Especiales en Educación Primaria. Ministerio de Educación y Ciencia. Tercera Edición, Ediciones Morata, España.
9. De León, E.; Adames, I.; Suero, J.; Matos, J.; Cruz, M. y Galva, Y. (2018). Actitudes y Prácticas de los Docentes del Nivel Inicial hacia la Educación Inclusiva, en Escuelas de la Zona Rural del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año Escolar 2017-2018. [Tesis de grado]. UASD, Centro San Juan de la Maguana.
10. Deneo, G. (2018). Perspectivas acerca de la inclusión educativa. [Tesis de maestría]. Universidad de la República de Uruguay. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8883/1/TUM_DeneoGonzalo.pdf
11. González, M. y Jiménez, J. (2016). Perspectiva de la Educación Inclusiva en la Comunidad Educativa del Municipio de San Juan de la Maguana, 2013-2014. [Tesis de maestría]. UASD Centro San Juan de la Maguana.
12. Guzmán, G. (2016). Equipo de Gestión y sus actividades de centros educativos. [Tesis de grado]. UAPA, Recinto Santiago.
13. Huguet, T. (2015). Aprender Juntos en el Aula: Una Propuesta Inclusiva. Editorial Grao, Barcelona, España.
14. Lickona, T. (2015). Inclusive Education (en inglés). Washington, D. C. EUA.
15. Liriano, E. y Ramírez, Y. (2014). Percepción de los docentes ante la Educación Inclusiva, en el Centro de Jornada Extendida de Jínova, Juan de Herrera, Distrito Educativo 02-06, año escolar 2013-2014. [Tesis de maestría]. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Santo Domingo, República Dominicana.
16. Luna, O. (2020). Estrategias metodológicas empleadas por el equipo de gestión para fortalecer la educación inclusiva en el Centro Educativo Mercedes Consuelo Matos, de la Regional 02 Distrito 05, San Juan de la Maguana en el año escolar 2018-2019. [Tesis de maestría]. Recinto UASD, San Juan.
17. Matos, F.; Castillo, M.; Mateo, P.; Valdez, S. y Del Rosario, V. (2018). Actitudes y Prácticas de los Orientadores hacia la Educación Inclusiva de las Escuelas Francisco Del Rosario Sánchez, Mercedes Consuelo Matos y Urania Montás, Distrito Educativo 02-05, Año Lectivo 2017-2018. [Tesis de maestría]. UASD Centro San Juan de la Maguana. San Juan.
18. Muñoz, V. (2017). El Derecho a la Educación de las Personas con Discapacidades (Informe del Relator Especial sobre el Derecho a la Educación, Documento A/HRC/4/29). Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos, Cuarto Período de Sesiones. Nueva York, EUA.
19. Organización de las Naciones Unidas (2017). Guía para asegurar la Inclusión y la equidad en la educación. Recuperado en http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002595/259592s.pdf
20. Ortega-Alonso, D. y Castro-López, M. (2021). Ciencia inclusiva, cine y creatividad: herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND Siglo Cero. 52 (3), 141-161. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/147410/Ciencia_inclusiva%2c_cine_y_creatividad_he.pdf?sequence=1&isAllowed=y
21. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2015). Guías para la Inclusión: Asegurando el Acceso para Todos. Ginebra, Suiza. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
22. Pérez, E.; Alcántara, N.; Ogando, N.; Morillo, O. y De los Santos, R. (2018). Actitudes y Prácticas de los Docentes de la Educación Básica hacia la Inclusividad de las Escuelas del Distrito 02-05, San Juan de la Maguana, Caso Escuela Francisco Del Rosario Sánchez Año 2017-2018. [Tesis de maestría]. UASD Centro San Juan de la Maguana.
23. Queliz, N. y Herrera, M. (2016). Proceso de Integración de los Niños con Necesidades Educativas Especiales Caso Nivel Inicial Escuela Padre Fantino, Distrito Educativo 06-02 del Municipio de Constanza. [Tesis de maestría]. Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), Recinto de Constanza. https://www.ideice.gob.do/inered/fichanueva.php?id=5202
24. Raffino, M. (2020). Estrategias. [En línea] Disponible en: https://concepto.de/estrategia/
25. Román, D. J., Osinski, M. y Erdmann, R. H. (2017). El proceso de construcción de la grounded theory en administración. Contaduría y Administración, 62(3), 985-1000. https://doi.org/10.1016/jj.cya.2016.06.012
26. Roncancio, G. (2019). Estrategia: ¿Qué es? y las herramientas para crearla. [En línea] Disponible en: https://gestion.pensemos.com/estrategia-que-es-y-las-herramientas-para-crearla
27. Rovira, I. (2016). Estrategias didácticas: definición, características y aplicación. [En línea] Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/estrategias-didacticas#
28. Sabino, C. (2016). El Proceso de Investigación. [En línea]. Disponible en: http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI.htm.
29. SEE (1997). La Ley General de Educación 66-97. Santo Domingo, D.N. Principios y Fines de la Educación Dominicana (Artículo 4). Editora Alfa y Omega.
30. Senado de la República Dominicana (2015). Constitución de la República Dominicana. Santo Domingo, D.N.
31. Sheslow, D. (2016). Niños con Necesidades Educativas Especiales. Ed. Hidshealth, Madrid, España.
32. Stainback y Jackson (2016). El Informe Warnok Portal Educativo. Boston, EUA.
33. Tapia, T.; Tejada, L.; Ortiz, S.; Ferreras, R. y Cabral, R. (2018). Actitudes y Prácticas de los Docentes del Área Inicial en la Educación Inclusiva, en Escuelas del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año Escolar 2017-2018. [Tesis de maestría]. UASD, Centro San Juan de la Maguana.
34. Tortosa, L. et al (2018). Ergonomía y Discapacidad. Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Madrid, España.
35. Universidad Internacional de Valencia (VIH) (2015). Buenas prácticas para la educación inclusiva.
©2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).