DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i4

 

Diagn�stico de las principales causas de la anemia y determinaci�n de su prevalencia en pacientes gestantes

 

Diagnosis of the main causes of anemia and determination of its prevalence in pregnant patients

 

Diagn�stico das principais causas de anemia e determina��o de sua preval�ncia em pacientes gr�vidas

 

Pedro Amado Panchana-Mendoza I
leon-ana1479@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9526-7573
Coral�a Zambrano Mac�as II
jm_cadena59@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0323-4385
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: [email protected]

 

* �Recepci�n: 22/09/2022��� * Aceptaci�n: 12/10/2022�� *Publicaci�n: 12/10/2022

 

 

1.      Universidad Estatal del Sur de Manab�, Instituto de Posgrado, Facultad de Ciencias de la Salud, Maestr�a en Ciencias del Laboratorio Cl�nico, Jipijapa, Manab�, Ecuador.

2.      Universidad Estatal del Sur de Manab�, Instituto de Posgrado, Facultad de Ciencias de la Salud, Maestr�a en Ciencias del Laboratorio Cl�nico, Jipijapa, Manab�, Ecuador.


Resumen

La anemia es una enfermedad en la que el organismo carece de la capacidad de producir la cantidad apropiada de hemoglobina (la prote�na que transporta el ox�geno) o el n�mero de gl�bulos rojos. La anemia es un desorden nutricional que afecta frecuentemente, a ni�os, adultos, lactantes y en especial a las embarazas. El objetivo general de esta investigaci�n fue analizar el diagn�stico de las causas principales de la anemia y su prevalencia en pacientes gestantes mediante revisi�n sistem�tica, se analizaron los s�ntomas, las causas que provoca la aparici�n de esta enfermedad la prevenci�n y su tratamiento y como se diagn�stica, para su efecto se llev� a cabo una revisi�n bibliogr�fica mediante diferentes motores de b�squeda en las bases de datos: Pubmed, Ovid, Google Acad�mico, EBSCO, Redalyc, Scielo, repositorios universitarios, fueron utilizados documentos con temas relevantes para la investigaci�n, donde daban a conocer que la anemia durante el embarazo fue una enfermedad com�n. En el primer an�lisis de las variables fue estudiada la existencia de anemia, y el resultado fue que los factores predisponentes eran el estado nutricional, nivel socio econ�mico, causas hereditarias, anemia por diluciones fisiol�gicas. La prevalencia de anemia en mujeres gestantes seg�n la edad qued� como resultado que mujeres gestantes de 18 � 30 a�os son las m�s predisponentes a tener alg�n tipo de anemia. Los estudios concluyeron que la principal causa de la enfermedad se atribuye al estado nutricional de las gestantes causando riesgo severo al bebe en caso de no asistir a controles prenatales de manera id�nea.

Palabras claves: Hierro; Embarazo; Anemia; Gestante; Desorden nutricional.

 

Abstract

Anemia is a disease in which the body lacks the ability to produce the proper amount of hemoglobin (the protein that carries oxygen) or the number of red blood cells. Anemia is a nutritional disorder that frequently affects children, adults, infants and especially pregnant women. The general objective of this research was to analyze the diagnosis of the main causes of anemia and its prevalence in pregnant patients through a systematic review, the symptoms were analyzed, the causes that cause the appearance of this disease, its prevention and treatment and how it is diagnosed. , for this purpose, a bibliographic review was carried out through different search engines in the databases: Pubmed, Ovid, Google Scholar, EBSCO, Redalyc, Scielo, university repositories, documents with relevant topics for the investigation were used, where they gave to know that anemia during pregnancy was a common disease. In the first analysis of the variables, the existence of anemia was studied, and the result was that the predisposing factors were nutritional status, socioeconomic level, hereditary causes, anemia due to physiological dilutions. The prevalence of anemia in pregnant women according to age was as a result that pregnant women between the ages of 18 and 30 are the most predisposing to have some type of anemia. The studies concluded that the main cause of the disease is attributed to the nutritional status of pregnant women, causing severe risk to the baby in case of not attending prenatal check-ups in an appropriate way.

Keywords: Iron; Pregnancy; Anemia; Pregnant; Nutritional disorder.

 

Resumo

A anemia � uma doen�a na qual o corpo n�o consegue produzir a quantidade adequada de hemoglobina (a prote�na que transporta oxig�nio) ou o n�mero de gl�bulos vermelhos. A anemia � um dist�rbio nutricional que afeta frequentemente crian�as, adultos, lactentes e principalmente mulheres gr�vidas. O objetivo geral desta pesquisa foi analisar o diagn�stico das principais causas de anemia e sua preval�ncia em gestantes atrav�s de uma revis�o sistem�tica, foram analisados ​​os sintomas, as causas que ocasionam o aparecimento desta doen�a, sua preven��o e tratamento e como ocorre � diagnosticado. , para isso, foi realizada uma revis�o bibliogr�fica atrav�s de diferentes mecanismos de busca nas bases de dados: Pubmed, Ovid, Google Scholar, EBSCO, Redalyc, Scielo, reposit�rios universit�rios, foram utilizados documentos com temas relevantes para a investiga��o, onde foram deu a conhecer que a anemia na gravidez era uma doen�a comum. Na primeira an�lise das vari�veis, estudou-se a exist�ncia de anemia, e o resultado foi que os fatores predisponentes foram estado nutricional, n�vel socioecon�mico, causas heredit�rias, anemia por dilui��es fisiol�gicas. A preval�ncia de anemia em gestantes de acordo com a idade decorreu de que gestantes entre 18 e 30 anos s�o as que mais predisp�em a ter algum tipo de anemia. Os estudos conclu�ram que a principal causa da doen�a � atribu�da ao estado nutricional da gestante, acarretando grave risco ao beb� caso n�o compare�a ao pr�-natal de forma adequada.

Palavras-chave: Ferro; Gravidez; Anemia; Gr�vida; Dist�rbio nutricional.

 

Introducci�n

Durante el embarazo, se presentan una serie de alteraciones hormonales que llevan a cambios fisiol�gicos en diferentes sistemas (Donato H. , 2017). Algunos de estos cambios pueden implicar un mayor riesgo de diferentes trastornos, entre ellos: la anemia, condici�n asociada a mayor morbimortalidad materno-fetal (Ministerio de salud public. , 2014).

Existen diferentes definiciones de anemia durante el embarazo. La Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS) considera que para que exista anemia, los valores de hemoglobina (Hb) deben ser menores de 11 g/dL. Por otro lado, el Centro para el Control y Prevenci�n de Enfermedades (CDC por sus siglas en ingl�s), toma diferentes l�mites inferiores seg�n el trimestre. Por lo tanto, define la anemia gestacional cuando la Hb es menor a 10,5 g/dL y/o el Hematocrito (Hto) es menor de 32 % durante el segundo trimestre, o cuando son menores a 11g/dL y/o 33 % en el primer y tercer trimestre (Sociedad Argentina de Hematolog�a, 2017 ; Habib MA, Raynes-Greenow C, Soofi SB, Ali N, Nausheen S, Ahmed I, et al., 2018; Profamilia, Instituto Nacional de Salud, Bienestar Familiar, Ministerio de la Protecci�n Social, 2011).

En Am�rica Latina y el Caribe, la prevalencia de anemia sigue siendo un indicador de salud p�blica asociado a la morbilidad y mortalidad entre los grupos m�s vulnerables se encuentran las mujeres embarazadas. Se estima que el 20% y el 39% de las mujeres embarazadas de la regi�n padecen anemia, lo que representa alrededor del 31,1%. 2,8 De igual forma, seg�n la Encuesta Nacional del Estado Nutricional (ENSIN), la prevalencia de anemia durante el embarazo en Colombia en 2010 fue del 18%, y el 37% de los casos se asoci� a deficiencia de hierro (7).

En Ecuador, a pesar de que los datos locales del pa�s sobre la anemia ferrop�nica posparto son a�n insuficientes; se puede suponer que la tasa ser�a similar a la de la prevalencia durante el embarazo que es de 46,9% con anemia. Existe evidencia de que la anemia ferrop�nica es com�n en mujeres de bajos ingresos a�n en pa�ses con muchos recursos. Las repercusiones de la anemia en el embarazo est�n relacionadas con todas las patolog�as obst�tricas, pero con mayor probabilidad al riesgo de peso bajo del reci�n nacido, parto pret�rmino y aumento de la mortalidad perinatal. Es posible que se asocie con depresi�n posparto y con resultados m�s bajos en las pruebas de estimulaci�n mental y psicomotriz en los reci�n nacidos (8).

El tema investigado fue de vital importancia para la comunidad cient�fica, porque a pesar de que se realizan constantemente campa�as de nutrici�n y control prenatal a�n� sigue siendo un indicador de salud p�blica asociado a la morbimortalidad en los grupos m�s vulnerables como las gestantes, con casos de anemia, la pregunta es, �cu�l es el diagn�stico de Anemia y su prevalencia en pacientes Gestantes?, dicha pregunta ser� solventada mediante una revisi�n sistem�tica que ayude fundamentalmente a conocer las principales causas de Anemia, y poder 0 establecer los estudios que guarden mejor relaci�n con respecto a el diagn�stico que se busca determina.

 

Materiales y m�todos

Se desarroll� una revisi�n sistem�tica de art�culos cient�ficos, se utilizaron buscadores cient�ficos sobre prevalencia de la anemia en el embarazo, bas�ndonos en las declaraciones PRISMA (30). Mediante una b�squeda exhaustiva de documentos cient�ficos en las siguientes bases de datos tales como: ProQuest, Web of science, Scielo, Redalyc, Pub-Med, Scopus, desde 2017-2022, los estudios seleccionados son originales, gu�a de pr�ctica cl�nica, res�menes.

Se utiliz� Descriptores de Ciencias de la Salud (Decs): �Anemia�,� Factores de riesgo�,� Complicaciones�,� Diagnostico�, �Tratamiento�, �Prevalencia�, �Tipos d anemia�, Anemia�,� Risk factors�,� Complications�,� Diagnosis�, �Treatment�, �Prevalence�, �Types of anemia�.

Se realiz� una b�squeda exhaustiva de la literatura mediante los MeSH: anemia, embarazo, deficiencia de hierro, vitamina B12, �cido f�lico y fisiolog�a en ingl�s y en espa�ol. Para la b�squeda, se usaron las bases de datos PubMed, MedLine, SciELO y Google Acad�mico.

Criterios de inclusi�n; Seg�n los criterios de inclusi�n se eligieron: art�culos originales completos y abstractos, documentos que tengan metodolog�a de investigaci�n, documentos en ingl�s y espa�ol que se han publicados desde (2017-2022), art�culos de alto impacto, meta an�lisis, y revisiones sistem�ticas, que contengan las variables de estudios. Criterios de exclusi�n: Durante el proceso investigativo se excluyeron art�culos sin dise�o de estudios de casos o series de casos de revisiones narrativas, opiniones de expertos y estudios de art�culos repetidos

Estrategias de b�squeda: Se realiz� en 3 etapas, primeramente, la informaci�n existente se valida mediante el flujograma de PRISMA, posterior aplicamos criterios de selecci�n de informaci�n, y la tercera fase aplicamos lectura cr�tica a todos los documentos para determinar la relevancia del contenido y para el aporte de nuestro trabajo. Este trabajo cumple con las normas y principios universales de bio�tica establecidos en las organizaciones internacionales de este campo, es decir evitar involucrarse en proyectos en los cuales la difusi�n de informaci�n pueda ser utilizada con fines deshonestos y garantizar la total transparencia en la investigaci�n, as� como resguardar la������� propiedad intelectual de los autores, realizando un correcto referenciaci�n y citado bajo las normas Vancouver.

 

Resultados y discusi�n

Para el desarrollo de los objetivos se tom� en cuenta la revisi�n de m�ltiples bases de datos de art�culos indexados publicados en un periodo no mayor a 5 a�os en espa�ol e ingl�s en relaci�n a las causas principales y su prevalencia de la anemia en gestantes. En el primer an�lisis de las variables de estudio y la existencia de anemia, se obtuvo: que las principales causas y factores predisponentes son: el estado nutricional, nivel socio econ�mico, causas hereditarias, anemia por diluciones fisiol�gicas, anemias adquiridas como: anemia por deficiencia de hierro, anemia por sangrado agudo, anemia secundaria a

enfermedades inflamatorias malignas, anemia megalobl�stica, anemia hemol�tica. Las pruebas

diagn�sticas como variable de estudio nos da como resultado que la biometr�a hem�tica o hemograma siendo una de las pruebas m�s comunes solicitadas por los m�dicos para el diagn�stico temprano de anemias o infecciones, fue utilizada en los diversos estudios dando como la prueba diagn�stica que detalla los �ndices eritrocitarios bajos y a su vez hematocrito y hemoglobina con un porcentaje de 90% �til y las pruebas que ayudan a la confirmaci�n de la enfermedad como tal son: hierro, ferritina, transferrina, vitamina b12, �cido f�lico con 10 %. La prevalencia de anemia en mujeres gestantes seg�n la edad queda como resultado que mujeres gestantes de 18 � 30 a�os son las m�s predisponentes a tener alg�n tipo de anemia antes mencionado obteniendo un porcentaje de 41.8% a nivel mundial.

 

Figura 1

Principales Causas de la anemia en gestantes.

Referencia

Autor

A�o

Tipo de estudio

n

Causas/factores predisponentes

Tipo de anemia

Pa�s

(Lina Mar�a Mart�nez S�nchez, 2018)

Lina Mar�a Mart�nez S�nchez, L. y col.

2018

Estudio descriptivo transversal

40

Estado nutricional deficiente

fisiol�gico

Anemia fisiol�gica

Ferrop�nica

 

Cuba

(G�mez-Guizado, 2018)

G�mez-Guizado, Guillermo, Munares-Garc�a, Oscar

2018

Estudio trasversal

1555847

Nivel socioecon�mico bajo

 

fisiol�gico

complicaci�n materna

Anemia por deficiencia de hierro

Fisiol�gica

Anemia microc�tica��

Per�

(Olavegoya, 2019)

Gustavo F. Gonzales &� Paola Olavegoya

2019

Estudio descriptivo transversal

1500

Estado nutricional deficiente

 

fisiol�gico

Anemia por deficiencia de hierro

fisiol�gica

 

Per�

(Lozada Meza, 2019)

Lozada Meza, M. L., Ram�rez Mor�n, L. P., Alvarado Chica�za, E. H., & Cajas Bejarano, C. J.

2019

Estudio descriptivo transversal

81

Estado nutricional

deficiente

sangrado

Anemia por deficiencia de hierro

 

M�xico

(Irene da Silva Ara�jo Gon�alves, 2019)

Irene da Silva Ara�jo y col.

2019

Estudio narrativo documental

35

Estado nutricional

Deficiente

fisiol�gico

Anemia por deficiencia de hierro

fisiol�gica

Brasil

(L�zaro-Tacuchi, 2018)

L�zaro-Tacuchi, Miriam C. y col.

2019

Estudio observacional anal�tico, transversal, multic�ntrico

278

Nivel de conocimientos y nivel socioecon�mico-cultural bajo

Sociodemogr�fico

 

Anemia por deficiencia de hierro

Microc�tica normocr�micas

Per�

(Rodrigues, Silva, & Pereira, 2019)

Rodr�guez, L;� Silva, L. y col.

2019

Estudio descriptivo transversal

1697

Par�sitos intestinales conocimientos deficientes

Anemia por deficiencia de hierro

 

Brasil

(T, Mesa-Cano, & Ram�rez-Coronel, 2021)

Lliguicota, T; Mesa-Cano, I. y col.

2021

Estudio descriptivo transversal

650

Estado nutricional deficiente

Socioecon�mico

Sociodemogr�fico

Anemia por deficiencia de hierro

fisiol�gica

Espa�a

(D�az Granda, 2020)

D�az-Granda, Ruth Cumand�, D�az-Granda, Lourdes

2020

Estudio transversal

428

Estado nutricional deficiente

Socioecon�mico

 

Anemia por deficiencia de hierro

fisiol�gica

Ecuador

(Bonilla Untiveros, 2022)

Bonilla-Untiveros, B & Rivero, V

2022

Estudio de caso

2

Estado nutricional

Deficiente

fisiol�gico

Anemia ferrop�nica

Fisiol�gicaNormocitica

Per�

 

An�lisis e interpretaci�n de resultados: Al realizar la revisi�n de los diez art�culos expuestos en la tabla, es posible clasificar que las principales causas de anemia en gestantes son ocasionadas por el deficiente estado nutricional siendo unos de los factores m�s relevantes tambi�n, est� asociado el nivel socio econ�mico, socio demogr�fico y la causa m�s com�n que es la fisiol�gica. As� mismo tenemos que el tipo de anemia m�s com�n es por deficiencia de hierro, y seguido la anemia con indicies eritrocitarios bajos anemias hipocr�micas microc�ticas, y la anemia fisiol�gica que es causada por el aumento del volumen plasm�tico estudios revisados.

 

Figura 2

Pruebas para el diagn�stico de anemia en pacientes gestantes

Referencia

Autor

A�o

Tipo de estudio

n

Diagnostico

Tipos de anemia

Pa�s

(Vizca�no-Salazar GJ, 2017)

Vizca�no-Salazar GJ

2017

Estudio descriptivo transversal

30

Hemograma

�ndices

eritrocitarios primarios

Anemia ferrop�nica

 

M�xico

(Lina Mar�a Mart�nez S�nchez, Laura Isabel Jaramillo Jaramillo, Juan Diego Villegas �lzate, Luis Felipe �lvarez Hern�ndez, Camilo Ruiz Mej�a, 2018)

Lina Mar�a Mart�nez S�nchez, Laura Isabel Jaramillo Jaramillo. Y col.

2018

Estudio descriptivo transversal

40

Hemograma

Hto � Hb.

Ferritina

Frotis sangu�neo

Anemia fisiol�gica

ferrop�nica

Cuba

(G�mez-Guizado, Guillermo, Munares-Garc�a, Oscar, 2018)

G�mez-Guizado, Guillermo, Munares-Garc�a, Oscar

2018

Estudio trasversal

1555847

�ndices eritrocitarios primarios

Hierro

Ferritina

Frotis sangu�neo

Anemia por deficiencia de hierro

Fisiol�gica

Anemia microcitica

Per�

(Gustavo F. Gonzales & Paola Olavegoya, 2019)

Gustavo F. Gonzales &� Paola Olavegoya

2019

Estudio descriptivo transversal

1500

Hemograma

Frotis sangu�neos

Anemia por deficiencia de hierro

fisiol�gica

 

Per�

(47)

Taipe-Ruiz

2019

Estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo

455

Valoraciones de Hemograma

�ndices eritrocitarios

Primarios y secundarios

Anemia ferrop�nica

Per�

(L�zaro-Tacuchi, Miriam C., Cisneros-Rojas, Erick P, 2018)

L�zaro-Tacuchi, Miriam C., Cisneros-Rojas, Erick P

2019

Estudio observacional, anal�tico, transversal, r metac�ntrico

278

�ndices eritrocitarios primarios y secundarios

Anemia por deficiencia de hierro

Microc�tica normocr�micas

Per�

(Rodrigues, L; Silva, L; Pereira, C & Celestino, L, 2019)

Rodr�guez, L;� Silva, L;� Pereira, C & Celestino, L

2019

Estudio descriptivo transversal

1697

Valoraciones de Hb, hematocrito y los �ndices eritrocitarios primarios y secundarios

Anemia por deficiencia de hierro

Brasil

(Garro UV, Thuel GM. , 2020)

Garro UV, Thuel GM.

2020

Estudio descriptivo transversal

25

Hemograma

Hierro

ferritina

Anemia por deficiencia de hierro

Fisiol�gica

Anemia microcitica

M�xico

Villalva-Luna JL,&PJJV

Villalva-Luna

2021

no experimental, retrospectivo, transversal, anal�tico, de casos y controles

312

Hemograma

�ndices eritrocitarios primarios y secundarios

Anemia por deficiencia de hierro

Per�

V�squez Vel�squez, C. M.

V�squez Vel�squez, C. M.

2022

Estudio descriptivo transversal

250

Valoraciones de Hb, hematocrito

Anemia por deficiencia de hierro

Per�

 

An�lisis e interpretaci�n de resultados: La tabla 2 muestra que las pruebas con mayor relevancia para diagnosticar anemia en gestantes es la biometr�a hem�tica, pero esta prueba involucra algunos elementos formes de la sangre, que necesitan ser interpretados por otros m�todos como son los �ndices eritrocitarios primarios o �ndices eritrocitarios secundarios. El hierro, ferritina, transferrina y reticulocitos son pruebas diagn�sticas complementarias que tambi�n ayudan al m�dico a tener un mejor diagn�stico para poder dar un tratamiento adecuado a las gestantes. Es importante se�alar que las investigaciones que se muestran en la tabla pertenecen al resultado de la investigaci�n en torno a la metodolog�a dise�ada y al objetivo planteado.

 

Figura 3

Prevalencia de la anemia en gestantes seg�n edad

Ref.

Autor

A�o

Tipo de estudio

n

Edad

Pa�s

Prevalencia

(Lina Mar�a Mart�nez S�nchez, Laura Isabel Jaramillo Jaramillo, Juan Diego Villegas �lzate, Luis Felipe �lvarez Hern�ndez, Camilo Ruiz Mej�a, 2018)

Lina Mar�a Mart�nez S�nchez, L. y col.

2018

Estudio descriptivo transversal

40

18-35 a�os

Cuba

45.80% gestantes con anemia ferrop�nica

(G�mez-Guizado, Guillermo, Munares-Garc�a, Oscar, 2018)

G�mez-Guizado, Guillermo, Munares-Garc�a, Oscar

2018

Estudio trasversal

1847

15-35 a�os

Per�

33.7% gestantes con anemia ferrop�nica y 66.3%

�con anemia fisiol�gica

 

(Gustavo F. Gonzales & Paola Olavegoya, 2019)

Gustavo F. Gonzales &� Paola Olavegoya

2019

Estudio descriptivo transversal

1500

18-30 a�os

Per�

24.8%

Gestantes con anemia deficiencia de hierro

(Lozada Meza, M. L., Ram�rez Mor�n, L. P., Alvarado Chica�za, E. H., & Cajas Bejarano, C. J., 2019)

Lozada Meza, M. L., Ram�rez Mor�n, L. y col.

2019

Estudio descriptivo transversal

81

18-30 a�os

M�xico

35%

Gestantes Con Anemia microc�tica hipocr�mica

(Rodrigues, L; Silva, L; Pereira, C & Celestino, L, 2019)

Rodrigues, L;� Silva, L;� Pereira, C & Celestino, L

2019

Estudio descriptivo transversal

1697

18-35 a�os

Brasil

3.5 %

Gestantes con Anemia ferrop�nica con parasitosis intestinal

(Irene da Silva Ara�jo Gon�alves, Silvia E. Priore, Glauce D. Costa, 2019)

Irene da Silva Ara�jo Gon�alves, S. y co.

2019

Estudio narrativo documental

35

18-30 a�os

Brasil

3%.

Gestantes con Anemia fisiol�gica

(L�zaro-Tacuchi, Miriam C., Cisneros-Rojas, Erick P, 2018)

L�zaro-Tacuchi, Miriam C., Cisneros-Rojas, Erick P

2019

Estudio observacional, anal�tico, transversal, r multic�ntrico

278

18-30 a�os

Per�

19.40%

Gestantes con Anemia ferrop�nica

(D�az Granda, 2020)

D�az-Granda, Ruth Cumand�, D�az-Granda, Lourdes

2020

Estudio transversal

428

23 a�os

Ecuador

36.9%

Gestantes con Anemia ferrop�nica

(T, Mesa-Cano, & Ram�rez-Coronel, 2021)

Lliguicota, T; Mesa-Cano, I; Ram�rez-Coronel, A & Moyano-Brito, E

2021

Estudio descriptivo transversal

650

15-19 a�os

Espa�a

90 %

Gestantes con Anemia por inadecuada reserva de hierro

(Bonilla Untiveros, 2022)

Bonilla-Untiveros, B & Rivero, V

2022

Estudio de caso

200

20-30 a�os

Per�

46%.

Gestantes con Anemia ferrop�nica

 

An�lisis e interpretaci�n de resultados: Al realizar la revisi�n de los diez art�culos expuestos en la tabla 3, es posible definir la prevalencia de mujeres gestantes con anemia sabiendo el total de la poblaci�n estudiada y las gestantes que en su tiempo aun manten�an la enfermedad, utilizando otros datos como la edad, factores socio econ�micos y sociodemogr�ficos, y resultados de laboratorio se logr� definir que la edad de mujeres gestantes que ten�a la enfermedad oscilaba entre 18-30 a�os con prevalencia de 41.8% a nivel mundial.

Para el sustento se hace referencia al equipo cient�fico de (Gustavo F. Gonzales & Paola Olavegoya, 2019 [citado 2022-10-29]), demuestra que la disminuci�n de la concentraci�n de hemoglobina en un embarazo normal no necesariamente significa una deficiencia de hierro en la dieta, sino que ocurre como fen�meno universal de un proceso de hemodiluci�n sangu�nea por expansi�n vascular, que favorece el flujo arterial uteroplacentario y con ello el adecuado crecimiento del feto.

Determinar la prevalencia de la anemia y factores asociados durante el tercer trimestre del embarazo, en el Departamento de Ginecolog�a-Obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2018�(Jorge Narv�ez, [2017])

Algunos de los cambios fisiol�gicos del embarazo, implican el riesgo de sufrir diferentes trastornos, entre ellos la anemia, la cual est� altamente asociada a mortalidad materno-fetal. La Organizaci�n Mundial de la Salud estima que aproximadamente 42 % de las gestantes sufren de anemia en alg�n momento del embarazo. Los tipos de anemia m�s frecuentes son la ferrop�nica, megalobl�stica y de c�lulas falciformes. La anemia por deficiencia de hierro es la de mayor incidencia durante el embarazo�(Mart�nez-S�nchez L, 2018 [citado 29 Oct 2022] )

Un estudio sobre el estado nutricional de gestantes universitarias determin� que el 65% de gestantes proceden de otros cantones, un 60% est� en uni�n libre, el 90% con soporte econ�mico de la pareja y conviven con la misma, el 20% son adolescentes. Seg�n el IMC/Eg el 5% de gestantes est� en bajo peso, 40% peso normal, 45% sobrepeso y 10% obesidad; el 35% dijo presentar anemia. En el consumo alimentario, el 65% realizan 4 a 5 comidas/d�a, consideran una dieta variada 75%, el c�lculo nutrimental del consumo en 24hrs muestra que el 80% tiene una dieta deficiente, solo el 20% es adecuado�(ozada Meza, 2019 [citado 28oct.2022])

En cuanto al segundo objetivo se determin� que de las pruebas diagn�sticas para determinar la anemia coinciden que el hemograma es la prueba adecuada y mayormente utilizada. La presente investigaci�n se realiz� mediante un estudio de tipo transversal y descriptivo donde se efectu� la valoraci�n de transferrina s�rica, capacidad de fijaci�n del hierro, microcitosis e hipocrom�a en las que participaron 60 mujeres embarazadas que cumplieron con los criterios de inclusi�n y la t�cnica a realizarse fue electro quimioluminiscencia en el equipo automatizado COBAS C 311 y el m�todo manual que se utiliz� fue el frotis sangu�neo para luego realizar la tinci�n de Wright y observar en el microscopio los eritrocitos microc�ticos que se los observa de un tama�o m�s peque�o que el eritrocito normal y los hipocr�micos donde hay palidez central y disminuci�n del tama�o del eritrocito. Una vez finalizada la investigaci�n se concluye que existe la presencia de valores bajos de transferrina s�rica, mientras en lo que respecta a la capacidad de fijaci�n del hierro se encuentra un poco elevado, y la microcitosis e hipocrom�a se encuentran elevados�(Ram�rez Sanmart�n, (2016) ).

El hierro es un elemento fundamental para la s�ntesis de Hb. Durante el estado de gravidez, los requerimientos de este mineral son mayores, debido a un incremento del volumen sangu�neo (cercano al 50 %) y del conteo total de gl�bulos rojos (de un 25 % aproximadamente), cambio que puede ser m�s marcado en gestaciones m�ltiples�(Mart�nez-S�nchez L, 2018 [citado 29 Oct 2022] )

En cuanto a la prevalencia en pacientes Gestantes de acuerdo con los estudios de la edad y a las alteraciones fundamentales, tenemos que la mayor incidencia en cuanto a edad de las gestantes que padecen anemia es de 18- 30 a�os.

�La prevalencia de anemia en mujeres embarazadas est� f�cilmente disponible a lo largo de los a�os y var�a seg�n las condiciones socioecon�micas de la mujer. La anemia durante el embarazo influye en la salud del reci�n nacido, se asocia con el peso al nacer, la anemia en el reci�n nacido, la mortinatalidad y la restricci�n del crecimiento intrauterino, siendo considerada un factor de riesgo prenatal independiente para el bajo peso al nacer, as� como la ausencia de control prenatal, parto prematuro y eclampsia�(Gon�alves, 2019 [citado 29 oct 2022])

D�az-Granda, Ruth Cumand�, D�az-Granda, Lourdes, 2020. La mediana de edad materna fue de 23 a�os y 4 meses. Hemoglobina en mujeres: an�micas 9.9 g/dl, no an�micas 12.2 g/dl (p = 0.000). Frecuencia de anemia: global 31.8%, en < 20 a�os 41.5%, en 20-34 a�os 26.5% y en > 35 a�os 35.6%. Gravedad de la anemia: leve 18.7%, moderada 12.6%, grave 0.5%. La edad materna influy� en la frecuencia de la anemia (ji al cuadrado de Pearson = 8.911, p = 0.012), pero no en su gravedad (ji al cuadrado de Pearson = 1.078, p = 0.898). Frecuencia de microcitosis: 36.9% en mujeres an�micas. El volumen corpuscular medio y la gravedad de la anemia mostraron asociaci�n (p = 0.019)�(D�az-Granda, (2020))

L�zaro-Tacuchi, Miriam C., Cisneros-Rojas, Erick P., 2018. Se evaluaron 278 participantes. Se encontr� que mujeres encuestadas el 38,80% tienen alguna clase de educaci�n superior, y 1,40% de mujeres que no tuvieron instrucci�n alguna. El 80,60% son de procedencia urbana y solo un 9,70% percibe ingresos superiores a la remuneraci�n m�nima vital, adem�s, hallamos una prevalencia de 19,40% de anemia. Se encontr� asociaci�n entre la anemia y nivel socioecon�mico cultural (p=0,016; IC95%) donde la mayor�a de las que padec�an anemia tienen una categorizaci�n por debajo de la media (16,90%). La relaci�n entre anemia y nivel de conocimiento fue significativa (p=0,000; IC95%) siendo que un 11,50% ten�an anemia y un nivel de conocimientos inadecuados�(Cisneros-Rojas, [2019] ).

G�mez-Guizado, Guillermo, Munares-Garc�a, Oscar. 2018. El 2,2 % present� talla baja. El 89,6 % ten�a entre 15 a 35 a�os. Entre las gestantes con talla baja el 30,1-33,7 % ten�an anemia, y entre el 25,1 -27,5 % en gestantes sin talla baja. Se asociaron a gestantes con talla baja y anemia, la edad entre 11 a 14 a�os (RP: 2,2 IC95% 1,9-2,6), tercer trimestre del embarazo (RP: 1,2 IC95% 1,1-1,2), atendida en puesto de salud (RP: 1,3 IC95% 1,3-1,4), residir en la sierra (RP:2,4 IC95% 2,3-2,5), del �mbito rural (RP: 1,9 IC95% 1,8-2,0), quintil 1 (RP: 2,3 IC95% 2,2-2,4) y altitud entre 3 001 a 4 000 metros sobre el nivel del mar (RP: 2,5 IC95% )�(Munares-Garc�a, [2018] )

En el 2017 se realiz� el estudio denominado �Prevalencia de Anemia en Embarazadas que Acuden a los Servicios de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza por Signos de Alerta del 1 de junio al 30 de noviembre de 2017� para determinar la prevalencia de anemia en gestantes, En este estudio el 62,2% de las gestantes con anemia se encontraban en el tercer trimestre. Seg�n la clasificaci�n morfol�gica, la anemia microc�tica hipocr�mica represent� el 86,6% del total. El principal tipo de anemia en las gestantes fue leve, con un 46,6%. El 48,8% de las gestantes con anemia ten�an entre 21 y 30 a�os. El 55,5% de las gestantes con anemia tuvieron de 2 a 4 embarazos�(Velasco Jaimes, [2018] )

 

Conclusiones

Los estudios determinaron que la principal causa de la enfermedad se atribuye al estado nutricional de las gestantes la cual es de gran influencia ya que genera da�os irreparables para el reci�n nacido. Se establece que la anemia es una situaci�n frecuente en el embarazo, principalmente se da por el d�ficit de hierro, con mayor prevalencia se presenta la anemia ferrop�nica. La anemia materna es una de las principales causas de los resultados adversos del embarazo y merece el mayor de los cuidados con una oportuna atenci�n prenatal. La atenci�n del embarazo debe abarcar aspectos nutricionales y de salud, as� como aspectos sociales, culturales, econ�micos, ambientales y pol�ticos, demostrando la importancia de un abordaje interdisciplinario e integrado. La prueba diagn�stica m�s eficiente y mayormente utilizada a nivel mundial es el hemograma siendo este un conteo sangu�neo completo el cual mide la cantidad de gl�bulos rojos (conteo de GR) La cantidad de gl�bulos blancos (conteo de GB) La cantidad total de hemoglobina en la sangre. La prevalencia mundial de anemia en el embarazo muestra una tendencia de aproximadamente 40% en mujeres de edad de 18 y 30 a�os, que puede vincularse con la situaci�n de pobreza y los malos h�bitos alimenticios. Es una de las complicaciones m�s frecuentes durante el embarazo y es causada por un descenso del hierro por debajo de los valores normales. La anemia, es una enfermedad que afecta en gran medida a las embarazadas; por ellos es importante identificar desde temprano los s�ntomas de esta, para evitar afectaciones durante la gestaci�n. Se recomienda seguir las indicaciones del m�dico y llevar a t�rmino el plan nutricional y medicaci�n suministrado, como prevenci�n o tratamiento a esta enfermedad. Es importante durante todo el embarazo mantener una dieta rica y variada, que aporte diferente nutrientes, principalmente hierro sin excederse en su consumo.

 

Referencias

1.     Bonilla Untiveros, B. &. (2022). Eficacia y seguridad del hierro polimaltosado para gestantes con anemia: revisi�n sistem�tica y metaan�lisis. Revista de investigaci�n de la Universidad de Norbert Wiener, 11(1).

2.     Cisneros-Rojas, E. P. ( [2019] ). Factores asociados a anemia en la gestaci�n en Hu�nuco, 2018. Revista Peruana de Investigaci�n en Salud, vol. 3, n�m. 2, April-June,.

3.     D�az Granda, R. C.-G. (2020). Anemia gestacional del tercer trimestre: frecuencia y gravedad seg�n la edad materna. Revista M�dica del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet]., 58(4):428-436.( Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457768632009).

4.     Garro UV, T. G. (2020). Iron deficiency anemia in pregnancy, an overview of treatment. Revista M�dica Sinergia., 5(03):397-397.

5.     GJ, V.-S. (2017). Importance of calculation of sensitivity, specificity, and other statistical parameters in the use of clinical and laboratory diagnostic tests. Medicina & Laboratorio., 23(07-08):365-386.

6.     G�mez-Guizado, G. M.-G. (2018). Anemia en gestantes con y sin talla baja. Revista Cubana de Salud P�blica [Internet]., 44(1):14-26. (Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21458796003).

7.     Gon�alves, I. d. (2019 [citado 29 oct 2022]). Anemia na gesta��o e peso ao nascer do rec�m-nascido: Revis�o Sistem�tica / Anemia en el embarazo y peso al nacer del reci�n nacido. https://brazilianjournals.com/, 5(10):18892-907.

8.     Gustavo F. Gonzales & Paola Olavegoya. (2019 [citado 2022-10-29]). Fisiopatolog�a de la anemia durante el embarazo: �anemia o hemodiluci�n? Revista Peruana de Ginecolog�a y Obstetricia, 65(4), vol.65, n.4, pp.489-502.

9.     Irene da Silva Ara�jo Gon�alves, S. E. (2019). ANEMIA NA GESTA��O E PESO AO NASCER DO REC�M-NASCIDO: REVIS�O SISTEM�TICA / ANEMIA IN PREGNANCY AND BIRTH WEIGHT OF THE NEWBORN: SYSTEMATIC REVIEW. Brazilian Journal of Development, 5(10).

10.  Jorge Narv�ez, R. H. ( [2017]). Prevalencia de Anemia con y sin Hemoglobina ajustada, en parturientas del Hospital Vicente Corral Moscoso. Revista ‎M�dica ‎HJCA.

11.  L�zaro-Tacuchi, M. C.-R. (2018). Factores asociados a anemia en la gestaci�n en Hu�nuco. Revista Peruana de Investigaci�n en Salud [Internet]., 3(2):68-75. (Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=635767695004).

12.  Lina Mar�a Mart�nez S�nchez, Laura Isabel Jaramillo Jaramillo, Juan Diego Villegas �lzate, Luis Felipe �lvarez Hern�ndez, Camilo Ruiz Mej�a. (2018). La anemia fisiol�gica frente a la patol�gica en el embarazo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecolog�a, 44(2).

13.  Mart�nez-S�nchez L, J.-J. L.-�.-H.-M. (2018 [citado 29 Oct 2022] ). La anemia fisiol�gica frente a la patol�gica en el embarazo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecolog�a, 44 (2).

14.  Munares-Garc�a, G.-G. ( [2018] ). Anemia en gestantes con y sin talla baja. Revista Cubana de Salud P�blica, , vol. 44, n�m. 1, pp. 14-26, .

15.  Olavegoya, G. F. (2019). Fisiopatolog�a de la anemia durante el embarazo: �anemia o hemodiluci�n? Revista Peruana de Ginecolog�a y Obstetricia, 65(4).

16.  Lozada Meza, M. L. (2019 [citado 28oct.2022]). Evaluaci�n del estado nutricional de gestantes universitarias, UNEMI. RECIAMUC, 3(1):483-16.

17.  Ram�rez Sanmart�n, E. C. ((2016) ). Estudio comparativo de transferrina s�rica, capacidad de fijaci�n del hierro, microcitosis e hipocrom�a como ayuda diagn�stica de anemia ferrop�nica en mujeres embarazadas que acuden al Laboratorio Cl�nico .del Hospital Isidro Ayora. Respositorio digital UNL.

18.  Rodrigues, L., Silva, L., & Pereira, C. &. (2019). Preval�ncia de anemia associada a parasitoses intestinais no territ�rio brasileiro. Revista Pan-Amaz�nica de Sa�de, 10.

19.  T, L., Mesa-Cano, I., & Ram�rez-Coronel, A. &.-B. (2021). El estado nutricional en madres adolescentes influye en las medidas antropom�tricas del reci�n nacido: revisi�n sistem�tica. Revista de Producci�n Ciencias e Investigaci�n, 5(4).

20.  Taipe-Ruiz, B. R.-C. (2019). Anemia en el primer control de gestantes en un centro de salud de Lima, Per� y su relaci�n con el estado nutricional pregestacional. Horizonte M�dico (Lima), 19(2), 6-11.

21.  Velasco Jaimes, Y. ( [2018] ). Factores determinantes de la Anemia Ferrop�nica en las Mujeres embarazadas atendidas en el Hospital Samuel Dar�o Maldonado de san Antonio del T�chira. C�cuta: Universidad de Santander, . repositorio.udes.edu.com.

 

 

 

 

�2022 por los autores.� Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).