DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i1
Los impactos distributivos de la variación de remesas en el Ecuador en tiempos de COVID-19
The distributive impacts of the variation of remittances in Ecuador in times of COVID-19
Os impactos distributivos da variação das remessas no Equador em tempos de COVID-19
Correspondencia: lp.campos@uta.edu.ec
* Recepción: 22/07/2022 * Aceptación: 13/08/2022 *Publicación: 28/09/2022
1. Magíster en Administración Tributaria, Ingeniera en Contabilidad y Auditoría CPA, Docente de la Universidad Técnica de Ambato, adscrito a la Facultad de Contabilidad y Auditoría, Ambato, Ecuador.
2. Magíster en Auditoria Integral, Doctora en Contabilidad y Auditoría, Licenciada en Contabilidad y Auditoría Contador Público, Docente de la Universidad Técnica de Ambato, adscrito a la Facultad de Contabilidad y Auditoría, Ambato, Ecuador.
3. Magíster en Administración de Empresas Mención Planeación, Economista, Docente de la Universidad Técnica de Ambato, adscrito a la Facultad de Contabilidad y Auditoría, Ambato, Ecuador.
4. Magíster en Auditoria Integral, Licenciada en Contabilidad y Auditoría Contadora Pública, Doctora en Contabilidad y Auditoría, Docente de tiempo completo de la Universidad Técnica de Ambato, adscrito a la Facultad de Contabilidad y Auditoría, Ambato, Ecuador.
Resumen
Este artículo analiza la variación del flujo de remesas ocasionada por la pandemia del COVID-19 y su impacto distributivo en la pobreza en el Ecuador. El estudio se desarrolla en dos etapas: a) un modelo lineal MCO se aplica para estimar la elasticidad de las remesas, considerando indicadores de desempeño económico y laboral de los principales países de origen de las remesas, en el periodo 2007-2020, posteriormente, con el método de extrapolación se predice el monto de remesas para el 2021 y 2022. b) se estima un modelo lineal para estimar el efecto de las remesas en la pobreza, y aplicando extrapolación se combina las predicciones anteriores para obtener los resultados finales. Los pronósticos son positivos para las remesas y es bastante realista debido a las medidas de reactivación económica adoptadas. Los impactos en la pobreza son desalentadores, pues a medida que las remesas crecen, la tasa de desempleo aumentará.
Palabras Claves: Remesas; migración; pobreza; COVID-19; pronósticos.
Abstract
This article analyzes the variation in the flow of remittances caused by the COVID-19 pandemic and its distributive impact on poverty in Ecuador. The study is developed in two stages: a) a linear OLS model is applied to estimate the elasticity of remittances, considering indicators of economic and labor performance of the main countries of origin of remittances, in the period 2007-2020, subsequently, With the extrapolation method, the amount of remittances for 2021 and 2022 is predicted. b) A linear model is estimated to estimate the effect of remittances on poverty, and applying extrapolation, the previous predictions are combined to obtain the final results. The forecasts are positive for remittances and it is quite realistic due to the economic reactivation measures adopted. The impacts on poverty are disappointing, because as remittances grow, the unemployment rate will increase.
Key Words: Remittances, migration, poverty, COVID-19, forecasts.
Resumo
Este artigo analisa a variação no fluxo de remessas causada pela pandemia de COVID-19 e seu impacto distributivo sobre a pobreza no Equador. O estudo é desenvolvido em duas etapas: a) aplica-se um modelo OLS linear para estimar a elasticidade das remessas, considerando indicadores de desempenho econômico e trabalhista dos principais países de origem das remessas, no período 2007-2020, posteriormente, com o método de extrapolação, prevê-se a quantidade de remessas para 2021 e 2022. b) Estima-se um modelo linear para estimar o efeito das remessas sobre a pobreza, e aplicando a extrapolação, as previsões anteriores são combinadas para obter os resultados finais. As previsões são positivas para as remessas e bastante realistas devido às medidas de reativação econômica adotadas. Os impactos sobre a pobreza são decepcionantes, porque à medida que as remessas crescem, a taxa de desemprego aumenta.
Palavras-chave: Remessas, migração, pobreza, COVID-19, previsões.
Introducción
La integración global no es un fenómeno nuevo, de hecho, es un proceso de mundialización que abarca a todo el planeta y que se dinamiza por el desarrollo tecnológico y los nuevos mecanismos de transporte, comercio, etc. (Arroyo, y otros, 2014). Sin embargo, el proceso parece ser desigual al incluir y excluir al mismo tiempo. Este fenómeno ha provocado un aumento de las disparidades entre países ricos y países en desarrollo, pero también entre ciudadanos ricos y pobres dentro de cada país (Mehedintu, Soava, & Sterpu, 2019). Pues a pesar de la globalización de la producción y la liberalización de los mercados de productos básicos y de capital, los niveles de vida en todo el mundo no se han igualado y tampoco se han creado oportunidades de trabajo decente donde vive la gente. Todos estos factores se han convertido en la base clave para la migración internacional, siendo a su vez “"un poderoso símbolo de la desigualdad global" (Jovičić & Dragutinović, 2006). En otras palabras, a medida que el mundo se vuelve más interconectado, más trabajadores migrantes envían remesas a través de las fronteras (Burns, 2020).
Al respecto, la globalización ha llegado a un nivel donde la interdependencia entre las economías se ha convertido en un impulso para el modelo de migración trasnacional, donde la migración y las remesas son dos caras de la misma moneda, que han protagonizado un impacto significativo en las economías subdesarrolladas (Céspedes, Monge, & Vargas, 2010).
En términos generales, las remesas son las transferencias de dinero en efectivo de los migrantes que trabajan en el extranjero a personas en su país de origen a través de canales oficiales y no oficiales (Karagöz, 2009). Por lo general, se trata de una transacción entre un trabajador migrante que envía dinero a su familia o amigos en una nación más pobre (Burns, 2020). Generalmente la pobreza y la incapacidad de encontrar un trabajo en casa inducen a las personas a buscar una oportunidad fuera de su comunidad (Jovičić & Dragutinović, 2006). Por lo tanto, las remesas uno de los principales contribuyentes a la reducción de la pobreza a nivel mundial. Pueden mejorar la vida de muchos ya que impulsan el PIB de las naciones receptoras y los ingresos de los hogares personales (Burns, 2020).
Teóricamente las principales razones de la migración son las crecientes diferencias en los niveles de vida en todo el mundo (Jovičić & Dragutinović, 2006). En este caso, las remesas están correlacionadas con las condiciones económicas del país de origen y remitente. En este caso se habla de una dependencia del crecimiento económico, medido con el PIB, Inversión, Salarios etc., considerando que reflejan con certeza la actividad económica de los países involucrados, por ejemplo, un PIB nacional creciente es un estímulo para la permanencia en los lugares de originen o a su vez también puede ser un atractivo para inmigrantes que buscan mejores condiciones de vida. Por otro lado, el nivel desempleo también es un factor decisivo, pues un aumento de la tasa de paro motiva a los habitantes a abandonar sus lugares de origen para buscar mejores condiciones laborales; aunque en países desarrollados niveles bajos de desempleo es un incentivo para inmigrantes opten por elegir dicho destino (Salas & Pérez, 2006). Al mismo tiempo, es probable que las remesas dependan de los ingresos de los expatriados y de los tipos de cambio bilaterales entre el país de origen y el país remitente (Huidan, 2011).
Por lo tanto, las remesas pueden conducir al desarrollo de un país, estimulando el capital humano y físico, aliviando la pobreza y la desigualdad. Las remesas reducen la pobreza al aumentar los ingresos, permiten una mayor inversión en activos físicos, educación y salud, y también permiten el acceso a una amplia gama de conocimientos. Es decir, los beneficiarios pueden utilizar los fondos remitidos de diversas formas, pero normalmente invierten el dinero o lo gastan en gastos de manutención, educación y atención médica (Karagöz, 2009). Esto sugiere que las remesas pueden tener un impacto positivo significativo en los ingresos o el consumo y un impacto negativo significativo en la pobreza (Mehedintu, Soava, & Sterpu, 2019).
Durante las últimas tres décadas o más, las entradas de remesas de los migrantes a las economías en desarrollo han sido una fuente confiable de divisas considerándose como una importante herramienta de desarrollo económico debido a su impacto en el crecimiento general de las economías receptoras porque fácilmente pueden influir en el consumo, la inversión, el ahorro, la pobreza y la distribución del ingreso (Ziaur, 2014; Banco Mundial, 2020).
En América Latina, las remesas han tenido un amplio impacto en la comunidad que ha llamado la atención de los gobiernos, a causa, de la dimensión de los flujos de dinero que envían los migrantes. En especial, la entrada de remesas que ingresan a la balanza de pagos se diferencia de los demás rubros, por ser uno de los componentes más estable e incluso sirve como un margen de maniobra a las autoridades para programar acciones; en tanto, en el sentido económico sirve como impulso para el Producto Interno Bruto (PIB) de un país (SELA/CAF, 2005). La emigración latinoamericana ha alcanzado altas cifras en Europa y Asia, no obstante, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Estados Unidos es el principal destino con un total de 50.661.149 inmigrantes, que representa el 15,2% de la población estadounidense (Morales, 2021). En síntesis, este comportamiento se debe a las buenas condiciones políticas, económicas y laborales.
Ecuador es el segundo país con mayor emigración en la región hacia Estados Unidos (43,61%), seguido de España (35,09%) e Italia (7,20%). Las olas migratorias empezaron a tener repuntes importantes desde el siglo XX debido a las fuertes crisis económicas durante los periodos 1980-1990 (causas: deuda, externa, déficit fiscal, devaluación de la moneda, descenso del precio del petróleo), 1998-2000 (fenómeno de El Niño, caída del precio del petróleo y crisis financiera asiática de 1997) y 2008-2010 (ingresos petroleros a la baja, endeudamiento externo, crisis financiera global de 2008 y el déficit fiscal y comercial) (Larrea, 2004; Acosta A. , 2009; Oleas, 2017).
En la actualidad, el último evento que marcó a todo el mundo fue la aparición de la pandemia del COVID-19, misma que, obligó a varios países a decretar un periodo de cuarenta, restricciones sin precedentes a los viajes, el comercio y la actividad económica, lo que ha desencadenado una crisis económica mundial que afectó drásticamente en el crecimiento económico y los mercados laborales (Caruso, Cucagna, & Ladronis, 2021). Según un informe del Banco Mundial (2020) al entenderse que las remesas como una fuente vital de ingresos para los países en desarrollo. La recesión económica en curso causada por COVID-19 está afectando gravemente la capacidad de enviar dinero a casa y hace que sea aún más vital acortar el tiempo de recuperación para las economías avanzadas”.
En el caso ecuatoriano este evento marco aún más el panorama del país, pues la deuda externa y la inestabilidad política ya habían provocado una ralentización económica lo que sumado a la pandemia provocó un masivo desempleo, bajos salarios, cierre de empresas y una disminución del consumo (Jumbo, Campuzano, Vega, & Luna, 2020).
Los estudios de Jovičić & Dragutinović (2006) y Mehedintu, Soava, & Sterpu (2019) sostienen que las remesas alivian la pobreza en los países de ingresos bajos y medianos, mejoran los resultados nutricionales, se asocian con un mayor gasto en educación y reducen el trabajo infantil en los hogares desfavorecidos. Una caída en las remesas afecta la capacidad de las familias para gastar en estas áreas, ya que una mayor parte de sus finanzas se destinará a resolver la escasez de alimentos y las necesidades inmediatas de sustento. En el contexto de la pandemia, estudios recientes como Valdivia, Mendoza, Quintana, Salas, & Lozano (2020) y Asare, y otros (2020) mencionan que en las remesas han sido un importante paliativo contra la caída en la actividad económica provocada por el coronavirus. A su vez, responde como un mecanismo contracíclico que amortigua la pérdida de ingreso y empleo. Por otro lado, Caruso, Cucagna, & Ladronis (2021) coinciden en que, si bien el efecto de las remesas en varios países de América Latina ha sido positivo para reducir la pobreza, no siempre ha sido significativo. Naturalmente, los efectos distributivos han sido mayores para aquellos países donde las remesas son las más altas como proporción del PIB, incluso en aquellos donde se concentraron principalmente en la parte media o alta de la distribución del ingreso. En este marco no cabe duda que las decisiones sobre remesas se complican por las condiciones demográficas, geográficas, culturales, religiosas y económicas que varían entre el país receptor y el de origen (Simpson & Sparber, 2019).
Entorno a las evidencias presentadas el estudio se planteó analizar los impactos distributivos de la variación del flujo de remesas después de la pandemia del COVID-19 en la economía ecuatoriana, pues es bien sabido que las economías en vías de desarrollo dependen de estos flujos, mismo que de alguna manera logran contribuir a la mitigación de la pobreza, dado que es la segunda fuente de ingresos después de la inversión.
El documento está organizado de la siguiente manera: posterior a la introducción se ofrece una descripción general de la literatura teórica y empírica sobre las remesas. En la siguiente sección se explica la metodología. Después, se presenta la investigación empírica y los resultados. Finalmente, en la última sección, se formulan las conclusiones de este estudio y se enfatizan en las futuras vías de investigación.
Revisión de literatura
La práctica de enviar remesas tiene siglos de antigüedad, pero la escala y la velocidad de las remesas ha aumentado drásticamente en las últimas décadas, pues actualmente constituyen un flujo grande, creciente y estable de capital hacia los países más pobres del mundo, razón por la cual son de interés para los geógrafos del desarrollo y los geógrafos económicos (Page, 2020). Entorno a la investigación realizada se han identificado distintos conceptos de remesas: para Cadete (2007) constituyen las transferencias corrientes de los migrantes que están empleados en nuevas economías y se consideran residentes allí. De manera similar Meyer (2020) la define como el dinero que los migrantes envían a su lugar de origen entendido como prácticas económicas y sociales que indican redes transnacionales entre remitentes y destinatarios. Es decir, son capitales que envía el trabajador individual que lo ha ganado desde el lugar donde lo ganó hasta su lugar de origen.
En un sentido más amplio, Cismas, Curea, & Vădăsan (2020) sostienen que para los países de bajos ingresos; las remesas son una financiación de último recurso que se utiliza principalmente para gastos de subsistencia; para los países de ingresos medios, las remesas son parte de una cartera diversificada de financiamiento y pueden estimular al sector financiero, si se ahorran los montos recibidos.
En este contexto, se considera que las remesas son buenas para la economía, pues reducen la escasez de divisas en los países más pobres y compensan los déficits de la balanza de pagos sin incurrir en pasivos por intereses ni aumentar necesariamente las importaciones de bienes y servicios extranjeros (Page, Remittances, 2009). Teóricamente se ha demostrado que estos flujos monetarios pueden contribuir al crecimiento de una economía y a mitigar los niveles de pobreza. Sin embargo, también se puede tener repercusiones negativas en el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en los países de origen (Asian Development Bank, 2012). Por lo tanto, la variación en los montos recibidos por los países de origen puede influir tanto positiva como negativamente en la conducta de sus propias economías.
Asimismo, se ha comprobado que el comportamiento de estos flujos es bastante sensible a variaciones en las economías donde residen los migrantes. Un claro ejemplo de lo antes mencionado ocurrió tras la crisis financiera mundial que inició en el último trimestre de 2008, donde los flujos de migración y remesas desde y hacia países clave de origen de migrantes disminuyeron, debido a las recesiones económicas, el aumento del desempleo y el endurecimiento de las políticas de inmigración en algunos de los países de destino. Sin embargo, estos los efectos difieren entre países y sectores, así como según la situación ocupacional de los migrantes (Asian Development Bank, 2012).
Las entradas de remesas han aumentado significativamente en los últimos años y se han convertido en la principal entrada financiera externa en algunos países en desarrollo, superando otras entradas que tradicionalmente juegan un papel importante en estos países, como la asistencia oficial para el desarrollo y la inversión extranjera directa (Dridi, Gursoy, Perez, & Bari, 2019).
La teoría económica de la migración generalmente establece que la principal causa de emigración es la inseguridad en los ingresos, donde esa misma inseguridad suele ser la motivación de los migrantes para remitir remesas al hogar de origen (Salas & Pérez, 2006). En la revisión literaria realizada por Islas & Moreno (2011) se pueden identificar tres principales deducciones entorno a las relaciones empíricas de los determinantes de las remesas:
En este enfoque, las variables de naturaleza macroeconómica como el Producto Interno Bruto (PIB) de los países de origen y de acogida, el tipo de cambio y la tasa desempleo se consideran factores determinantes de las remesas (Salas & Pérez, 2006; Sousa, Duval, Wolff, Bleahu, & Calmuc, 2009; Islas & Moreno, 2011).
Actividad económica. La literatura empírica es unánime sobre el efecto del tamaño económico del país receptor y emisor de mano de obra en las remesas. El ingreso agregado del país receptor de mano de obra (es decir, el país de origen de las remesas) influye positivamente en el volumen de las remesas enviadas al exterior (Sousa, Duval, Wolff, Bleahu, & Calmuc, 2009). Un PIB creciente de un determinado país puede incitar a los posibles migrantes a emigrar a dicha economía sobresaliente. Por otro lado, un PIB nacional (país emisor de mano de obra) creciente es un estímulo para la permanencia de los residentes en su lugar de origen. En este contexto, la teoría económica migratoria sostiene que la inexistencia de amenazas entorno al ingreso frena el proceso migratorio, dado que se pueden obtener recursos localmente (Salas & Pérez, 2006).
Desempleo. El resultado más sorprendente relacionado con la situación del mercado laboral en el país receptor de mano de obra se refiere al efecto de la tasa de desempleo que impacta negativamente en el volumen de remesas, donde un aumento del desempleo provoca importantes pérdidas de ingresos que reducen las remesas (Sousa, Duval, Wolff, Bleahu, & Calmuc, 2009). En general, una alta tasa de desempleo reduce la probabilidad de que el migrante esté empleado y, en consecuencia, la posibilidad de remesar. Desde otra perspectiva las malas condiciones económicas del país nacional, por mencionar el alto desempleo pueden ser una causa de migración (Hagen & Siegel, 2007). Pues al limitarse el nivel de ingresos motiva a las familias a buscar mejores condiciones de vida en economías más sobresalientes.
Tipo de cambio. Los cambios en el tipo de cambio efectivo real afectan el impacto distributivo de las entradas de remesas, al alterar los retornos de los factores empleados en los sectores de bienes transables y no transables y al afectar el precio relativo de los bienes de consumo transables y no transables (Salas & Pérez, 2006). Sin embargo, la evidencia empírica sobre el efecto de las remesas en los tipos de cambio es mixta (Sousa, Duval, Wolff, Bleahu, & Calmuc, 2009).
Las remesas se envían principalmente por una combinación de motivos altruistas y de interés propio. A menudo se considera que el principal motor es el altruismo, es decir, la preocupación de los migrantes hacia los familiares que aún se encuentran en el país de origen (Hertlein & Vadean, 2006). Los motivos de interés propio para enviar remesas pueden evolucionar si la familia se percibe como un mercado en el que los miembros aspiran a celebrar acuerdos mutuamente beneficiosos. En contraste con el motivo altruista, las remesas deberían aumentar los ingresos y la riqueza de la familia si el envío de remesas es una forma de que los migrantes compitan por la herencia (Schiopu & Siegfried, 2006).
En este enfoque Medina & Cardona (2010) sostiene que los hogares con mejores ingresos son los que reciben las remesas. Para Simpson & Sparber (2019) normalmente los hogares envían migrantes al extranjero para acumular fondos que les ayuden a pagar una inversión específica o una gran compra en el país de origen. Las inversiones pueden tomar muchas formas, desde gastos en educación o salud hasta la compra de una nueva casa o terreno. El migrante generalmente planea vivir y trabajar en el país de acogida temporalmente y regresará a casa una vez que se hayan acumulado los fondos.
De acuerdo a la evidencia empírica los hogares de clase media son los más favorecidos, así como aquellos hogares donde el responsable era más educado (bachillerato). Esto evidencia que en el caso de que algún miembro de la familia salga del país y envíe remesas de regreso al país, tuvo que tener en algún momento la inversión mínima para cubrir los costos de la migración (Medina & Cardona, 2010).
Metodología
El estudio utiliza datos secundarios del mercado laboral e indicadores de desempeño económico de los principales países emisores de remesas y del país receptor Ecuador. Con la información, se estiman los impactos distributivos de la variación de los montos de remesas en el nivel de pobreza después de la crisis sanitaria del COVID-19.
La crisis del COVID-19 afectó el empleo y la actividad económica mundial, incluidos los sectores donde trabajan los migrantes (CEPAL, 2020). En este sentido, la muestra cubre una serie temporal de 14 años (2007-2020), del país receptor y de los tres principales emisores de este tipo de divisas. Los datos relacionados con las remesas provienen del Banco Central del Ecuador (BCE) que se contrastaron con la base del Global Knowledge Partnership on Migration and Development (KNOMAD); el PIB se obtuvo de diferentes fuentes secundarias referentes a cada nación, entre las principales el BCE, Bureau of Economic Analysis (BEA), Instituto Nacional de Estadística (INE) e Istituto Nazionale di Statistica (ISTAT); el índice de desempleo se extrajo de la Encuesta de Población Activa (PEA) almacenada en las instituciones rectoras de estadística de cada región; el Índice de Tipo de Cambio Bilateral Real (ITCRB) se recogió del mismo BCE; y por último, el indicador de pobreza se recopiló del INEC.
Las variables del estudio corresponden a indicadores laborales y de desempeño económico de Estados Unidos (US), España e Italia, países con la mayor población de inmigrantes del mundo y consecuentemente los mayores emisores de remesas en los últimos años, en tanto, que Ecuador es uno de los principales países latinos receptores de este flujo de dinero (El Universo, 2020). La descripción de las variables se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1. Definición de variables
Variables |
Detalle |
Fuente |
REMESAS |
Entradas de remesas de migrantes ecuatorianos, por país de origen (millones de dólares) |
Banco Central del Ecuador (BCE) y KNOMAD |
PIB Ecuador |
PIB (a precios corrientes, millones de dólares) |
Banco Central del Ecuador (BCE) |
PIB US |
Bureau of Economic Analysis (BEA) |
|
PIB España |
Instituto Nacional de Estadística (INE) |
|
PIB Italia |
Istituto Nazionale di Statistica (ISTAT) |
|
DESEMPLEO US |
Población de 16 años y más desempleada (porcentaje) |
U.S. Bureau of Labor Statistics: Current Population Survey (CPS) |
DESEMPLEO España |
INE: Encuesta de Población Activa (EPA) |
|
DESEMPLEO Italia |
Población de 15 años y más desempleada (porcentaje) |
Istituto Nazionale di Statistica (ISTAT): Rilevazione Sulle Forze di Lavoro (RFL) |
TIPO DE CAMBIO bilateral real |
Índice de tipo de cambio bilateral de Ecuador con determinado país, deflactado con IPC. |
Banco Central del Ecuador (BCE) |
POBREZA |
Índice de pobreza nacional y pobreza nacional extrema (porcentaje) |
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) |
Fuente: elaboración propia
En primer lugar, el estudio parte del análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) donde considera que el resultado de las medidas adoptadas por las grandes economías durante y después de la pandemia indudablemente impactará los flujos de remesas hacia el Ecuador a consecuencia del desequilibrio de los mercados laborales, principalmente por el incremento del desempleo entre los trabajadores migrantes (CEPAL, 2020). Por lo tanto, para estimar lo mencionado anteriormente, siguiendo los trabajos empíricos de Islas & Moreno (2011), López & Cruz (2016) y Caruso, Cucagna, & Ladronis (2021), se desarrolló un modelo econométrico bajo el supuesto que el flujo de las remesas están relacionadas positivamente con el PIB del país de destino (US, España e Italia), el tipo de cambio (TC), y negativamente con el PIB del país de origen (Ecuador) y el desempleo de las naciones emisoras (DES).
En este sentido, a partir de las características de los países emisores de remesas se estimaron un total de tres modelos de regresión lineal múltiple con 56 observaciones concernientes a series temporales trimestrales del periodo 2007-2020, su forma general se especifica en la Ecuación 1:
(1)
Los modelos favorecieron a la estimación de la elasticidad del flujo de remesas de los países emisores hacia el Ecuador. Las variables exógenas incluidas corresponden al PIB estadounidense, español e italiano, de igual manera el índice de desempleo y el tipo de cambio bilateral real, por otro lado, también se halla el PIB del país receptor de remesas, en este caso Ecuador.
En otro punto, con el método de extrapolación lineal y los coeficientes resultantes de las regresiones se pronosticó el comportamiento de las remesas durante el 2021 y 2022. La extrapolación consiste en estimar un valor más allá del rango de un conjunto de datos. Es decir, es la extensión de la función lineal ya calculada , donde usando de datos de ya dados se proyecta el siguiente valor para (Wahab, 2017). En pocas palabras, los coeficientes estimados se multiplican por valores proyectados. En este caso, los valores dados de correspondieron a los distintos supuestos sobre el comportamiento futuro de las variables explicativas. Para el PIB de ecuatoriano el Fondo Monetario Internacional (FMI), prevé un crecimiento del 2,5% para el 2021 y 1,3% para el 2022 (Orozco, 2021). En el caso de los países emisores, también denominadas economías avanzadas, el mismo FMI (2021) proyecta un crecimiento económico del para Estados Unidos en 5,1% y 2,5% los siguientes dos periodos, mientras que para España las cifras estarían entre 5,9% y 4,7%, para Italia se pronostica un incremento en 3% y 3,6% respectivamente.
Asimismo, el índice de desempleo para EE.UU., sería de 5,791% en 2021 y 4,230% en 2022, para España 16,806% y 15,821%, e Italia 10,30% y 11,60%. Con respecto a las previsiones del tipo de cambio bilateral real, fue necesario contar con paridad de las monedas y el índice de precios de cada economía; por lo tanto, primero se identificó la equivalencia Euro/dólar, que según Bankinter (2021) se espera que el dólar retome la tendencia deprecatoria frente al euro, con rangos de 1,17/1,22 para 2021 y 1,20/1,25 para 2022; y en segundo lugar, se determinó la variación de los precios de los bienes y servicios de cada economía, que según el mismo FMI (2021), sostiene que para los siguientes dos años en el Ecuador el IPC será de 105,129 y 105,644 respectivamente, en Estados Unidos 264,705 y 271,058, España 105,117 y 106,463 y finalmente Italia 103,808 y 104,723.
En segundo lugar, con la Ecuación 2 se estableció la relación entre las remesas de los principales países emisores y la tasa de pobreza del Ecuador. En este punto se destaca las limitaciones que presentó la estimación debido a que la literatura económica y los estudios recientes consideran a las remesas como un fenómeno endógeno al que se debe instrumentar para obtener estimaciones consistentes (Bouoiyour & Miftah, 2014). Sin embargo, en concordancia con la conjetura de que las remesas son una herramienta que contribuye a combatir la pobreza, como en los estudios de Villamar (2005), Acosta P. (2008) y Bertoli & Marchetta (2014), y por las limitaciones de información no fue posible establecer la causalidad o abordar la endogeneidad sobre la base de estos datos. Por tal razón, en lugar de proceder a un análisis econométrico convencional se empleó una regresión lineal simple para evidenciar la relación entre las dos variables, donde los coeficientes se interpretaron como elasticidades.
(2)
En este caso, también se recurrió al método de extrapolación lineal, donde los resultados se combinaron con las previsiones realizadas para las remesas, con lo cual se obtuvo los pronósticos finales, que determinó como la variación ocasionada por el COVID-19 se traslada hacia los niveles de pobreza en el Ecuador.
Resultados
Los estadísticos presentados en la Tabla 2 indican que Estados Unidos es la mayor fuente de divisas por concepto de remesas, con un promedio trimestral de $361 millones, que casualmente representa más del 50% de los ingresos al país, le sigue España con una media de $224 millones, con una participación promedio de alrededor de un tercio, e Italia con $44 millones y una proporción de poco menos de 6%. En el caso de la producción agregada, Estados Unidos al ser una de las principales potencias económicas del mundo muestra el mayor PIB de todos los países del estudio, con una media del $4.358.200 millones, le sigue España con $346.220, millones, Italia $521.390 y por último esta Ecuador que al ser una de las economías más pequeñas del estudio y el beneficiario de las remesas provenientes de las naciones mencionadas tiene un PIB promedio de $16.068 millones. El indicador laboral, encabeza a España con la mayor proporción de personas desempleadas, arrojando un promedio del periodo igual a 18%, le sigue Italia con un índice de desempleo de 9,8% y finalmente, Estados Unidos donde se supone que alrededor del 6,4% de la población mayores a 16 años están desempleadas. En cuanto al tipo de cambio bilateral real deflactado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se evidencia que un dólar de Ecuador equivale a $1 y 04 centavos en Estados Unidos, mientras que, en España e Italia, donde su moneda oficial es el euro, el peso varía entre 0,99 centavos. Estos datos se presentan de manera detalla en la Tabla 2.
Tabla 2. Estadísticos principales
Variable |
Media |
Mínimo |
Máximo |
Desv. Típica. |
Remesas US |
$ 361 |
$ 260 |
$ 601 |
$ 79 |
Remesas España |
$ 224 |
$ 143 |
$ 391 |
$ 57 |
Remesas Italia |
$ 44 |
$ 34 |
$ 67 |
$ 8 |
PIB Ecuador |
$ 16.068 |
$ 12.549 |
$ 18.095 |
$ 1.822 |
PIB US |
$4.358.200 |
$3.552.100 |
$5.432.300 |
$ 613.000 |
PIB España |
$ 346.220 |
$ 270.760 |
$ 435.830 |
$ 31.732 |
PIB Italia |
$ 521.390 |
$ 411.120 |
$ 645.170 |
$ 45.621 |
Desempleo US |
6,4% |
3,3% |
12,9% |
2,2% |
Desempleo España |
18,4% |
7,9% |
26,9% |
5,2% |
Desempleo Italia |
9,8% |
6,0% |
12,7% |
2,1% |
TC real bilateral US |
104,3% |
95,3% |
121,9% |
7,1% |
TC real bilateral Italia |
99,2% |
76,2% |
136,3% |
17,4% |
TC real bilateral España |
99,5% |
75,9% |
138,9% |
17,8% |
Fuente: elaboración propia con datos secundarios trimestrales
Para examinar los principales determinantes de la variación del flujo de remesas que ingresaron al Ecuador, producto del confinamiento y las medidas adoptadas por los gobiernos centrales de los países emisores durante la pandemia del COVID-19, se estimaron tres modelos de regresión lineal múltiple bajo la técnica de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados de las estimaciones presentados en la Tabla 3 se ajustan gradualmente a la teoría económica relacionada con los flujos monetarios percibidos por concepto de remesas.
En el caso del PIB ecuatoriano hay certeza de una ocurrencia negativa sobre el flujo de remesas que ingresa al país. Esto es lógico, pues un incremento del ingreso agregado se traduce como un crecimiento de la economía, que a su vez crea el ambiente para que sus habitantes prosperen en el mismo territorio y no emigren fuera de sus fronteras. Contrario a lo mencionado anteriormente, el PIB de las naciones emisoras presenta una relación de causa efecto positiva, donde el crecimiento de dichas economías propicia un entorno atractivo para que los inmigrantes busquen mejores condiciones de vida en dichos países.
Por otro lado, el nivel desempleo en el caso de Estados Unidos e España indica una influencia negativa, por tanto, el incremento de este indicador se traduce en una disminución de las plazas de empleo y consecutivamente la disminución de los flujos hacia el Ecuador, sin embargo, la tasa de paro de Italia muestra todo lo contario, donde ante el aumento del grado de desempleo incide positivamente en las remesas enviadas desde dicho país, aunque este resultado que se aleja de la teoría tradicional podría derivarse la ausencia de significancia estadística en la variable exógena.
Por último, el tipo de cambio bilateral deflactado en las dos primeras estimaciones muestra incidencias positivas, es decir, al incrementarse la diferencia entre monedas el flujo de divisas también aumenta, mientras que en el modelo tres la relación negativa identificada sostiene que la disminución de los montos enviados por los trabajadores en el extranjero viene causada por el incremento de la brecha entre la paridad de las monedas.
Tabla 3. Estimaciones de MCO: Variable dependiente Remesas
|
(1) Ln (Remesas US) |
(2) Ln (Remesas España) |
(3) Ln (Remesas Italia) |
Constante |
-16,17*** (3,538) |
0,1876 (2,607) |
-6,102 (5,439) |
Ln (PIB Ecuador) |
-1,303*** (0,2827) |
-0,6917*** (0,2549) |
-1,649*** (0,5697) |
Ln (PIB US) |
2,192*** (0,2008) |
|
|
Desempleo USA |
-1,816** (0,7248) |
|
|
TC bilateral real US |
1,215*** (0,4185) |
|
|
Ln (PIB España) |
|
0,9174*** (0,2777) |
|
Desempleo España |
|
-0,9985*** (0,3197) |
|
TC bilateral real España |
|
0,3848* (0,2199) |
|
Ln (PIB Italia) |
|
|
2,017*** (0,6308) |
Desempleo Italia |
|
|
2,662 (1,676) |
TC bilateral real Italia |
|
|
-0,9727** (0,4741) |
n |
56 |
56 |
56 |
R2 |
0,8884 |
0,8701 |
0,5773 |
Nota: desviaciones típicas (). *, **, *** significativo al 10, 5 y 1%.
Fuente: elaboración propia a partir del software GRETL
Los resultados arrojados por las regresiones y las previsiones establecidas por los diferentes organismos internacionales, como se citó en la metodología, permitieron pronosticar el comportamiento futuro de remesas que ingresan al Ecuador por país emisor. Al utilizar datos en porcentajes los resultados de la extrapolación se presentan en cambios porcentuales (%), como se muestra en la Tabla 4.
Tabla 4. Pronóstico de remesas para Ecuador por país de origen
Países emisores |
Remesas 2021 (%) |
Remesas 2022 (%) |
Estados Unidos |
7,83% |
3,72% |
España |
3,48% |
3,24% |
Italia |
2,29% |
5,46% |
Fuente: elaboración propia
Según los cálculos realizados Se espera que las remesas provenientes de Estados Unidos incrementen en alrededor del 7,83% durante 2021, mientras que para 2022 se proyecta una leve desaceleración, aunque la tendencia creciente continuará con crecimiento del 3,72%. En el caso de España, igualmente se prevé un aumento de aproximadamente 3,48% en el primer año, y para 2022 sufrirá un leve frenado con 3,24%. En Italia se predice un aumento de 2,29% y para el siguiente año se espera que estos flujos se incrementen en 5,46%. Estos pronósticos no se encuentran muy alejados de la realidad, pues gracias a los altos niveles de vacunación principalmente de las economías desarrolladas, como Estados Unidos, el mundo está regresando a una nueva normalidad. En este contexto, pensadores como Bill Gates suponen que el planeta regresara a una completa normalidad a finales del 2022, cuando la mayor parte de la población haya sido inmunizada y la tasa de contagios se haya disminuido considerablemente (Pérez, 2021). Por lo tanto, esta rápida recuperación podría estar ligada con la enorme tarea de la reparación emprendida por las naciones en desarrollo en un mundo post pandémico (Arnold, 2021).
Para estimar el impacto distributivo de la variación de las remesas sobre el nivel de pobreza del Ecuador, se estiman un total de seis modelos de regresión lineal simple bajo el mismo método MCO. Las primeras tres columnas de la Tabla 5 indican la incidencia de los flujos monetarios sobre el índice de pobreza nacional, mientras que las últimas tres establecen la misma relación, aunque en esta ocasión sobre el indicador de pobreza nacional extrema.
Tabla 5. Estimaciones MCO: Variables dependientes: Pobreza y Pobreza Extrema de Ecuador
|
Pobreza Nacional |
Pobreza Nacional Extrema |
||||
Constante |
-0,09434** (0,04301) |
-0,6592*** (0,1180) |
-0,4062*** (0,1484) |
-0,06906** (0,03034) |
-0,4356*** (0,07936) |
-0,2738*** (0,09243) |
Ln (Remesas US) |
0,01864** (0,007813) |
|
|
0,01295** (0,005513) |
|
|
Ln (Remesas España) |
|
0,1748*** (0,02143) |
|
|
0,1019*** (0,01432) |
|
Ln (Remesas Italia) |
|
|
0,1820*** (0,03794) |
|
|
0,1023*** (0,02360) |
n |
56 |
56 |
56 |
56 |
56 |
56 |
R2 |
0,9130 |
0,6409 |
0,3191 |
0,8954 |
0,5733 |
0,2632 |
Nota: desviaciones típicas (). *, **, *** significativo al 10, 5 y 1%.
Fuente: elaboración propia a partir del software GRETL
En la teoría convencional se esperaría una relación inversa entre las variables, sin embargo, los resultados de las regresiones econométricas sostienen un impacto positivo, donde el incremento de las remesas no necesariamente se traduce en la reducción de la pobreza en el Ecuador. Estos hallazgos dan convicción que a lo largo del periodo analizado las remesas se han relacionado positivamente con el nivel de pobreza del país, indiferentemente del país emisor de estos flujos monetarios.
Aunque en 2020 se registró una considerable disminución de los montos enviados por los trabajadores en el extranjero y un incremento de la pobreza nacional y extrema, esto no significa que el aumento de la población en vulnerabilidad haya estado ligada al 100% con la variación negativa de las remesas, pues debido a la crisis sanitaria presentada por el COVID-19, la economía ecuatoriana que ya venía con problemas económicos sufrió un desequilibrio aún más fuerte, por ejemplo en septiembre de 2019, 407 mil personas estaban desempleadas; mientras que para septiembre de 2020, esa cifra incrementó en 28,5%, dando como resultado 523 mil personas en condición de desempleo. En cuestión, la ruptura de los avances en contra de la pobreza y desigualdad suscitadas en el último año, han sido influenciadas por distintos factores tanto internos como externos ocasionados por la pandemia, sobre todo en países menos desarrollados como el Ecuador (Lucero, 2020).
Por lo tanto, volviendo a las relaciones inversas identificadas hay que recordar que el análisis econométrico vincula el comportamiento de las variables durante el periodo 2008-2020, de manera que esta relación también involucra otras situaciones acontecidas en el lapso de estudio, además de las crisis. Por otro lado, algo que resulta importante también es que la evidencia histórica indica que en el Ecuador las remesas no siempre han beneficiado a las familias más pobres, Jokisch & Kyle (2005) indican que la ola de migración identificada a 2000 desde sus inicios, involucró particularmente a la gente de la clase media de la sociedad, debido a que la clase pobre en su mayor parte no puede costear los montos requeridos pues aún en la actualidad los potenciales migrantes siguen haciendo uso de los llamados “comerciantes de la migración” (“coyoteros” u otros intermediarios) para asegurar su paso de manera ilegal.
En un sentido mucho más amplio, generalmente las remesas se destinan a financiar en gran medida el consumo de los sectores medios que la subsistencia de los hogares más pobres, concordando con la hipótesis acerca de que los que migran no es la población más vulnerable sino los sectores medios empobrecidos, los cuales están en posibilidades de reunir recursos para la migración (Acosta A. , 2005). Por lo tanto, aunque las remesas se destinen a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la gente vulnerable, debido a la baja participación de esta clase social en la tasa de migración los envíos no son significativos para mitigar la pobreza del Ecuador.
Siguiendo el mismo contexto de las primeras regresiones se utiliza el método de extrapolación de las funciones resultantes, que, a su vez, se combinan con los pronósticos realizados para las remesas, cuyos resultados se muestran en la Tabla 6.
Tabla 6. Pronostico del nivel de pobreza para Ecuador por país de origen
Países emisores |
Pobreza Nacional 2021-2022 |
Pobreza Nacional Extrema 2021-2022 |
||
Estados Unidos |
0,15% |
0,07% |
0,10% |
0,05% |
España |
0,61% |
0,57% |
0,35% |
0,33% |
Italia |
0,42% |
0,99% |
0,23% |
0,56% |
Fuente: elaboración propia
Dado la relación positiva entre las remesas y la pobreza resultante, en torno a la situación económica mundial suscitada en 2020 para los siguientes años se estima que ante el aumento del flujo de remesas recibidas el porcentaje de personas en situaciones de vulnerabilidad se incrementará, pues como se sostiene que una parte considerable de la población que migra pertenece a la clase media, los motos enviados por los trabajadores no serán significativos para mitigar la pobreza, aunque esta relación también puede variar dependiendo de las acciones internas del país en política económica.
Conclusiones
La eficiencia de las remesas para mejorar el crecimiento económico puede ser significativa en los países que sostienen mejores niveles de capital humano, organismos sólidos y ambientes adecuados en materia de políticas públicas que tienen repercusiones positivas directas en la lucha contra la pobreza y los niveles de calidad de vida. Sin embargo, en ningún entorno pueden ser sustitutos de las políticas económicas y de desarrollo.
Referencias
1. Acosta, A. (2005). El aporte de las remesas para la economía ecuatoriana. ExpertGroup Meeting on International Migration and Development in Latin America and the Caribbean, 1-29. Obtenido de https://www.un.org/en/development/desa/population/events/pdf/expert/10/P02_AAcosta.pdf
2. Acosta, A. (2009). Ecuador ¿un país maniatado frente a la crisis? Ecuador: Flacso Andes.
3. Acosta, P. (2008). What is the Impact of International Remittances on Poverty and Inequality in Latin America? World Development, 36(1), 89–114. doi:10.1016/j.worlddev.2007.02.016
4. Arnold, T. (27 de Enero de 2021). Remesas del 2021 podrían recuperarse más rápido de que lo se pensaba: estudio. Obtenido de REUTERS: https://www.reuters.com/article/mercados-emergentes-remesas-idMXL1N2K20LF
5. Arroyo, M., Barrera, R., Benítez, K., Corrales, D., Correa, J., Mejía, D., . . . Saavedra, J. (2014). La globalización y la integración económica ¿El fin a las guerras mundiales? Revista Universidad de Sucre, 1-15.
6. Asare, J., Gebrewolde, T., Saab, M., Sandi, N., Sili, L., Wilkinson, N., & Yang, D. (2020). Remittances in the time of COVID-19: Challenges and opportunities for growth in developing countries. International Growth Centre, 1-15. Obtenido de https://www.theigc.org/wp-content/uploads/2020/06/Remittances-brief.pdf
7. Asian Development Bank. (2012). Global crisis, remittances, and poverty in Asia. Philippines.
8. Banco Mundial. (22 de Abril de 2020). World Bank Predicts Sharpest Decline of Remittances in Recent History. Obtenido de The World Bank: https://www.worldbank.org/en/news/press-release/2020/04/22/world-bank-predicts-sharpest-decline-of-remittances-in-recent-history
9. Bankinter. (05 de Abril de 2021). Previsión euro/dólar para 2021 y 2022 (actualizado). Obtenido de Departamento de Análisis de Bankinter: https://www.bankinter.com/blog/mercados/prevision-euro-dolar
10. Bertoli, S., & Marchetta, F. (2014). Migration, Remittances and Poverty in Ecuador. The Journal of Development Studies, 50(8), 1067–1089. doi:10.1080/00220388.2014.919382
11. Bouoiyour, J., & Miftah, A. (2014). The effects of remittances on poverty and inequality: Evidence from rural southern Morocco. Centre d’Analyse Théorique et de Traitement des données économiques, 1-20. Obtenido de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/55686/2/MPRA_paper_55686.pdf
12. Burns, E. (14 de Diciembre de 2020). The Role of Remittances and Globalization in Alleviating Poverty. Obtenido de Borgen Magazine: https://www.borgenmagazine.com/remittances-and-globalization/
13. Cadete, J. (2007). Financial aspects of migration: the measurement of remittances. Bank for International Settlements. Obtenido de https://www.bis.org/ifc/publ/ifcb27.pdf
14. Caruso, G., Cucagna, M., & Ladronis, J. (2021). The distributional impacts of the reduction in remittances in Central America in COVID-19 times. Research in Social Stratification and Mobility, 71, 1-5. doi:10.1016/j.rssm.2020.100567
15. CEPAL. (2020). Impacto del COVID-19 en la economía de los Estados Unidos y respuestasde política. Informes COVID 19: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1-35. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45981/S2000541_es.pdf
16. Céspedes, O., Monge, R., & Vargas, J. (2010). Análisis comparativo del impacto de las remesas en los contextos Norte-Sur y Sur-Sur. Corredores Estados Unidos-Costa Rica y Costa Rica -Nicargua. Costa Rica: Fondo Multilateral de Inversiones.
17. Cismas, L., Curea, R., & Vădăsan, I. (2020). The impact of remittances on the receiving country: some evidence from Romania in European context. Economic Research-Ekonomska Istraživanja, 33(1), 1073-1094. doi:10.1080/1331677X.2019.1629328
18. Dridi, J., Gursoy, T., Perez, H., & Bari, M. (2019). The Impact of Remittances on Economic Activity: The Importance of Sectoral Linkages. IMF Working Paper, 1-37.
19. El Universo. (31 de Agosto de 2020). Remesas que llegan a Latinoamérica desde Estados Unidos disminuyen por la pandemia. Obtenido de Diario El Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/08/31/nota/7961791/remesas-que-llegan-latinoamerica-estados-unidos-disminuyen-pandemia/
20. Fondo Monetario Internacional. (26 de Enero de 2021). Inflorme de perpectivas de la economia mundial. Obtenido de Actualización de las perspectivas de la economía mundial: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2021/01/26/2021-world-economic-outlook-update
21. Fondo Monetario Internacional. (Abril de 2021). World Economic Outlook Database: April 2021 Edition. Obtenido de International Monetary Found: https://www.imf.org/en/Publications/WEO/weo-database/2021/April
22. Hagen, J., & Siegel, M. (2007). The determinants of remittances: A review of the literature. Maastricht Graduate School of Governance Working Paper, 1-26.
23. Hertlein, S., & Vadean, F. (1 de Septiembre de 2006). What does the term remittance mean? Obtenido de Bundeszentrale für politische Bildung: https://www.bpb.de/gesellschaft/migration/kurzdossiers/58142/the-term-remittance
24. Huidan, H. (2011). Determinants of Remittances: Evidence From tonga. International Monetary Fund Working Papers(18), 1-17. doi:10.5089/9781455211975.001
25. Islas, A., & Moreno, S. (2011). Determinantes del flujo de remesas en México, un análisis empírico. EconoQuantum, 7(2), 9-36.
26. Jokisch, B., & Kyle, D. (2005). Las transformaciones de la migración transnacional del Ecuador, 1993-2003. Flacso Ecuador: La migración ecuatoriana Transnacionalismo, redes e identidades, 57-69.
27. Jovičić, M., & Dragutinović, R. (2006). Macroeconomic Analysis of Causes and Effects of Remittances: A Panel Model of the SEE Countries and a Case Study of Serbia. The wiiw Balkan Observatory Working Papers, 1-33. Obtenido de https://wiiw.ac.at/macroeconomic-analysis-of-causes-and-effects-of-remittances-a-panel-model-of-the-see-countries-and-a-case-study-of-serbia-dlp-3245.pdf
28. Jumbo, D., Campuzano, J., Vega, F., & Luna, Á. (2020). Crisi económicas y covid-19 en Ecuador: impacto en las exportaciones. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 103-110. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n6/2218-3620-rus-12-06-103.pdf
29. Karagöz, K. (2009). Workers’ remittances and economic growth: evidence from Turkey. Journal of Yasar University, 4(13), 1891-1908. Obtenido de https://journal.yasar.edu.tr/wp-content/uploads/2012/05/no13_vol4_01_karagoz.pdf
30. Larrea, C. (2004). Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador. Ecuador: Ediciones ABYA-YALA.
31. López, E., & Cruz, A. (2016). Determinantes macroeconómicos de las remesas en los países del DR-CAFTA. Ciencia y Sociedad, 41(2), 361-388. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/870/87046120006/html/index.html
32. Lucero, K. (25 de Octubre de 2020). La pobreza, el saldo más trágico que dejará el COVID en el país. Obtenido de Revista Gestión: https://www.revistagestion.ec/sociedad-analisis/la-pobreza-el-saldo-mas-tragico-que-dejara-el-covid-en-el-pais
33. Medina, C., & Cardona, L. (2010). The Effects of Remittances on Household Consumption, Education Attendance and Living Standards: the Case of Colombia. Lecturas de Economía(72), 11-43.
34. Mehedintu, A., Soava, G., & Sterpu, M. (2019). The Effect of Remittances on Poverty in the Emerging Countries of the European Union. Sustainability, 1-14. doi:10.3390/su11123265
35. Meyer, S. (2020). “Home Is Where I Spend My Money”: Testing the Remittance Decay Hypothesis with Ethnographic Data from an Austrian-Turkish Community. Social Inclusion, 8(1), 275–284. doi:10.17645/si.v8i1.2435
36. Morales, L. (06 de Junio de 2021). Plan Biden: ¿Cuánto cuesta a EEUU el caos en la frontera? Obtenido de Diario las Americas: https://www.diariolasamericas.com/economia/plan-biden-cuanto-cuesta-eeuu-el-caos-la-frontera-n4224570
37. Oleas, J. (2017). Ecuador 1980-1990: crisis, ajuste y cambio de régimen de desarrollo. América Latina en la historia económica, 2010-242. doi: 10.18232/alhe.v24i1.724
38. Orozco, M. (06 de Abril de 2021). FMI baja previsiones de crecimiento para 2021 de Ecuador de 4,8% a 2,5%. Obtenido de El comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/fmi-pib-crecimiento-economia-ecuador.html
39. Page, B. (2009). Remittances. En R. Kitchin, & N. Thrift, International Encyclopedia of Human Geography (págs. 329-334). doi:10.1016/b978-008044910-4.00117-6
40. Page, B. (2020). Remittances. En A. Kobayashi, International Encyclopedia of Human Geography (Segunda ed., págs. 403-409). doi:10.1016/B978-0-08-102295-5.10310-5
41. Pérez, D. (25 de Abril de 2021). Bill Gates pronostica cómo y cuándo "el mundo volverá por completo a la normalidad". Obtenido de Diario AS: https://as.com/diarioas/2021/04/25/actualidad/1619373100_347666.html
42. Salas, R., & Pérez, M. (2006). Determinantes macroeconómicos de las remesas y su efecto en la distribución del ingreso en México. Economía y Sociedad, 11(18), 1-10. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/510/51001802.pdf
43. Schiopu, I., & Siegfried, N. (2006). Determinants of workers’ remittances: evidence from the European Neighbouring Region. European Central Bank Working Paper series(688), 1-33. Obtenido de https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/scpwps/ecbwp688.pdf
44. SELA/CAF. (2005). Las remesas de migrantes en América Latina y el Caribe: ¿Una alternativa de desarrollo? Venezuela: Gráficas Franco SRL.
45. Simpson, N., & Sparber, C. (2019). Estimating the Determinants of Remittances Originating from U.S. Households using CPS Data. Discussion paper series, 1-36.
46. Sousa, J., Duval, L., Wolff, F., Bleahu, A., & Calmuc, R. (2009). Determinants and Implications of Remittances in Albania and Romania. The wiiw Balkan Observatory, 1-90. Obtenido de https://wiiw.ac.at/determinants-and-implications-of-remittances-in-albania-and-romania-dlp-3218.pdf
47. Valdivia, M., Mendoza, M., Quintana, L., Salas, C., & Lozano, F. (2020). Impacto de la COVID-19 en las remesas y sus efectos contracíclicos en las economías regionales en México. Contaduría y Administración, 65(4), 1-14. doi:10.22201/fca.24488410e.2020.3025
48. Villamar, D. (2005). Impacto de las remesas de los emigrantes sobre los niveles de pobreza de los hogares receptores: El caso de Ecuador. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/908/11/TFLACSO-02-2005DAVC.pdf
49. Wahab, M. (19 de Enero de 2017). Interpolation and Extrapolation. Seminario Topics in System Engineering, 1-6. Alemania: University of Paderborn. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/313359516_Interpolation_and_Extrapolation
50. Ziaur, R. (2014). Remittances and Economic growth: Empirical evidence from Bangladesh: The link between Remittances and Economic Growth: Empirical evidence from Bangladesh. International Journal of Social and Economic Research, 4(2), 140-159. doi:10.5958/2249-6270.2014.00491.7
©2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).