DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i1 ��
�El marketing de contenido y su impacto en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta
Content marketing and its impact on the consumption behavior of the inhabitants of Manta
Marketing de conte�do e seu impacto no comportamento de consumo dos habitantes de Manta
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: dariojavier97@hotmail.com
�
* �Recepci�n: 22/05/2022��� * Aceptaci�n: 12/06/2022�� *Publicaci�n: 11/07/2022
1. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab�, Manta, Ecuador.
2. Universidad de Zulia, Venezuela.
3. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab�, Manta, Ecuador.
Resumen
Esta investigaci�n tuvo como objetivo general determinar de qu� manera el marketing de contenido impacta en el comportamiento de consumo en los habitantes de Manta, considerando que en la actualidad los medios digitales tienen una alta trascendencia y penetraci�n a favor de las empresas y consumidores. La metodolog�a utilizada fue exploratoria, bibliogr�fica, correlacional, cualitativa y cuantitativa, aplic�ndose una encuesta para levantar datos directos y confiables a la poblaci�n econ�micamente activa; se realizaron 98 encuestas en escala de Likert, empleando un muestreo aleatorio simple. Los resultados fueron procesados en el sistema estad�stico SPSS Statistic, luego se realiz� la correlaci�n entre variables y dimensiones, as� como las pruebas de hip�tesis, donde el Marketing de contenido representa a (X) y Comportamiento de compra a (Y). Se alcanz� un Alfa de Cronbach de 0,988 en los 20 �tems del instrumento y un 0,941 en la validaci�n de la hip�tesis general, utilizando el coeficiente Rho de Spearman.
Palabras Claves: Marketing de contenido; Comportamiento de consumo; Tecnolog�a; Empresas; Redes sociales.
Abstract
The general objective of this research was to determine how content marketing impacts consumption behavior in the inhabitants of Manta, considering that digital media currently have a high importance and penetration in favor of companies and consumers. The methodology used was exploratory, bibliographic, correlational, qualitative and quantitative, applying a survey to collect direct and reliable data on the economically active population; 98 surveys were carried out on a Likert scale, using simple random sampling. The results were processed in the statistical system SPSS Statistic, then the correlation between variables and dimensions was carried out, as well as the hypothesis tests, where Content Marketing represents (X) and Purchase Behavior represents (Y). A Cronbach's Alpha of 0.988 was reached in the 20 items of the instrument and 0.941 in the validation of the general hypothesis, using Spearman's Rho coefficient.
Key Words: Content Marketing; Consumption behavior; Technology; Companies; Social networks.
Resumo
O objetivo geral desta pesquisa foi determinar como o marketing de conte�do impacta o comportamento de consumo nos habitantes de Manta, considerando que as m�dias digitais atualmente possuem grande import�ncia e penetra��o em favor de empresas e consumidores. A metodologia utilizada foi explorat�ria, bibliogr�fica, correlacional, qualitativa e quantitativa, aplicando-se uma pesquisa para coletar dados diretos e confi�veis sobre a popula��o economicamente ativa; Foram realizados 98 inqu�ritos em escala Likert, por amostragem aleat�ria simples. Os resultados foram processados no sistema estat�stico SPSS Statistic, em seguida foi realizada a correla��o entre as vari�veis e dimens�es, bem como os testes de hip�teses, onde Marketing de Conte�do representa (X) e Comportamento de Compra representa (Y). Obteve-se um Alfa de Cronbach de 0,988 nos 20 itens do instrumento e 0,941 na valida��o da hip�tese geral, utilizando o coeficiente Rho de Spearman.
Palavras-chave: Marketing de conte�do; Comportamento de consumo; Tecnologia; Empresas; Redes sociais.
Introducci�n
El Marketing de contenido (MC) desde una perspectiva del consumidor, es la creaci�n de dise�os, formas de promocionar o comunicar alg�n tipo de producto y/o servicio, al determinar varias dimensiones que podr�an afectar al comportamiento del consumidor, bajo la �ptica del marketing de contenido; as� mismo est� el factor tecnol�gico, como una limitante para muchos consumidores que no cuentan con las herramientas inform�ticas. El e-mail marketing, el factor cultural, el factor econ�mico y el factor psicol�gico, tienen que ver con el impacto en el comportamiento de consumo, ya que muchos de los clientes se dejan llevar por sus emociones y los distintos factores, que es donde el �MC� desdobla sus estrategias.
La mejor t�ctica para hacer marketing de contenidos en una empresa es a trav�s de notas, videos, tutoriales, rese�as de eventos, demostraciones de nuevos productos, etc. Esto es lo que hizo en Australia y lo vendi� en todo el mundo (Motorcycle, 2016). Globalmente el marketing de contenidos casi siempre tiende a cambiar en funci�n del comportamiento del consumidor. Al mismo tiempo, la tecnolog�a y los medios digitales disponibles influyen en este proceso. Seg�n Nieves (2028) �la forma en que las personas abordan los productos y servicios cambi� por completo hace 25 a�os�.�(p.10)
Actualmente los consumidores tienen informaci�n de primera l�nea a su disposici�n, todo este contenido se distribuye y se encuentra en las redes sociales, blogs, foros, aplicaciones y otros medios disponibles, pues pocas son las personas que no cuentan con internet. Como resultado, esta cantidad de informaci�n redundante, en ciertos casos, ha alterado el proceso de toma de decisiones previo a la compra, y como cantidad no significa calidad, la atenci�n del p�blico est� cada vez m�s centrada en descubrir qu� es realmente �til y qu� no. Mientras tanto, las reglas de las redes sociales ahora requieren que las marcas sean m�s transparentes que nunca. (Gutierrez, 2017, p.21.). Hay que recalcar que el �MC� es una de las aristas del marketing digital, con una gran expectativa estrat�gica para las organizaciones; todos los estudios confirman la eficacia de esta especialidad, sin embargo, es necesario conocer los procesos que forman parte del marketing de contenido, para garantizar su �xito, tras su aplicaci�n.
Los clientes est�n en el centro de las estrategias y operaciones del marketing, por ello es necesario tener una comprensi�n profunda de las necesidades, motivos y deseos de los consumidores, siendo una de las tareas m�s trascendentales de los estrategas de marca. Fiallos (2020) indica que �conocer a los consumidores es saber sobre sus emociones y sentimientos, su relaci�n con las marcas y productos, sus h�bitos de compra y uso, y las influencias culturales y psicol�gicas que determinan las tendencias (p.32)
Comportamiento de consumo en los habitantes de Manta
Los profesionales de marketing o aquellas personas que son parte de este medio, saben muy bien que la apariencia o imagen de los productos, son signos de prestigio y distinci�n. De ah� la importancia de las marcas y otros s�mbolos externos del producto, como el lugar de compra, firma del dise�ador e incluso la incidencia del precio elevado como estrategia de venta. Por lo general, una imagen bien ganada por el producto/marca, en ocasiones es m�s importante que la calidad o la utilidad. El comportamiento de consumo para las empresas, es la base del desarrollo de estrategias para captar clientes, por ello las organizaciones necesitan saber la forma de pensar del consumidor, d�nde compran, cu�ndo quieren comprar, cu�nto quieren gastar, qu� tan satisfechos est�n con el producto y como los precios afectan sus decisiones de compra. (Castillo, 2017, p.27)
Los problemas detectados en la ciudad de Manta, respecto al objeto de estudio, exponen que las empresas, emprendimientos y peque�os negocios (de cualquier tipo), requieren de especialistas en marketing, con buen conocimiento del mercado y las acciones que las unidades de negocio deben tomar para reactivarse. Las empresas necesitan comprender a fondo c�mo las personas comparan productos y deciden entre las diferentes alternativas que el mercado provee, y as� desarrollar propuestas diferenciadas, con de valor agregado, para ser competitivas en un mercado, por cierto cada vez m�s complejo. (Pinargote, 2018, p.19)
Influencia del marketing de contenido en el consumo
En los distintos escenarios, el marketing de contenido tiende a cambiar sus estrategias, seg�n el comportamiento del consumo, al mismo tiempo, la tecnolog�a y los medios digitales disponibles influyen en este proceso. Hace 25 a�os, la forma en que las personas abordan los productos y servicios cambi� por completo, seg�n el autor Pimeda (2015) �los consumidores de hoy tienen m�s informaci�n que nunca, contenida en las redes sociales. Hay una mejor manera de atraer clientes que bombardearlos con anuncios malos e intrusivos� (p.31). Recalca Pineda (20215) que �por ello el marketing de contenidos es una opci�n que se sit�a cada vez m�s en los medios digitales, ofreciendo una forma efectiva y correcta de captar clientes, sin tener que perseguirlos� (p.34).
El trafico web y las redes sociales en el consumidor
En el mundo digital las redes sociales son un arma de doble filo: determinar su ubicaci�n exacta y crear contenido de r�pida difusi�n es complicado, pero es una puerta de entrada para conocer el comportamiento del consumidor.�(Matias, 2021, p.9). A trav�s de las redes sociales, se percibe una conexi�n con los usuarios y se puede investigar lo que ellos quieren directamente del producto o servicio. Por primera vez en la historia, se habla de una verdadera conexi�n bidireccional entre el cliente y la marca; todo esto gracias a la facilidad de las redes. Muchas empresas tienen ideas equivocadas al utilizar las plataformas para impresionar a sus clientes, mientras que con el uso correcto de las mismas, se puede aprender de los consumidores y su consumo.
En el consumo se determina el desempe�o de las marcas en las redes sociales, y en este caso la mayor�a est� m�s inclinada a comprar productos sobre los que las redes sociales dan una opini�n positiva. Sin embargo, el mecanismo por el cual gobiernan en el comportamiento del consumidor global, a�n debe analizarse con mayor profundidad. Esto conduce a reflexionar en las organizaciones, que el objetivo de la publicidad es que el consumo ya no sea mirando a un individuo aislado, sino abierto al mercado y la sociedad. Esto significa un cambio en la direcci�n de las campa�as de marketing, comunicadas a trav�s de las redes sociales ,y, en t�rminos de redacci�n de contenido, la eliminaci�n de suposiciones sobre la ubicaci�n del SEO en los motores de b�squeda back-end.�(Campozano, 2017. p.14)
El e-mail marketing en los consumidores
Las empresas pueden llegar a miles de personas de forma gratuita con bajos costos, en comparaci�n con los m�todos publicitarios tradicionales, a trav�s de campa�as de correo directo, medios promocionales, etc.; una de las principales ventajas del marketing por correo electr�nico es su rentabilidad, pues no paga ning�n costo de publicidad ni costos adicionales por impresi�n o espacio en los medios. El marketing por correo electr�nico es muy popular entre los especialistas, sin embargo no es muy preferido por los consumidores, perdiendo inter�s por revisar los correos que le llegan de alg�n ofertante, dado que este tipo de comercializador presiona para que se registre y luego los bombardea con correos electr�nicos asiduos. Por otro lado, los consumidores temen el spam disfrazado y el tiempo que pasar�n lidiando con el mismo. (Llorente, 2019, p.4)
Factor cultural en el marketing de contenido
En el factor cultural siempre se buscan nuevas estrategias, siendo los canales de comunicaci�n los m�s importantes para que las organizaciones puedan navegar efectivamente, estudiando permanentemente los cambios y comportamientos culturales en el consumidor. Seg�n Cevallos (2016), �la cultura es la fuente primaria que expresa los deseos y comportamientos de un individuo. El comportamiento humano se aprende en gran medida al crecer en una sociedad, los ni�os aprenden lo que las personas de su alrededor hacen y dicen� (p.12).
Actualmente los mercadologos est�n tratando de identificar cambios culturales para descubrir nuevos productos que puedan ser deseables. Para poder hacer marketing cultural, primero se debe aprender apreciar el entorno y las perspectivas de otras organizaciones sobre la cultura mundial, trata adem�s de conseguir el patrocinio de una instituci�n cultural, pero esto depende en gran medida de dise�ar estrategias lo suficientemente creativas, para que los canales de comunicaci�n sean lo adecuadamente efectivos para acercar a los consumidores al panorama cultural que se vive en este momento.�(Cobe�a, 2018, p 17)
Factor social en los consumidores
En los grupos sociales, la influencia del comportamiento de compra de los individuos es muy alta; todas las personas pasan por diferentes tipos de roles de compra: el iniciador, el influenciador, el que toma las decisiones, el comprador y el usuario final, dependiendo de este rol y del grupo al que pertenecen, unos hacen una mayor contribuci�n, otros demandan m�s atenci�n y algunos traen mayores beneficios.�(Pickers, 2019, p.28)
Dar y ofertar un mismo servicio a todos los grupos por igual, significa no comprender las necesidades y expectativas de cada grupo. Hay dos grupos principales: el grupo de simbiosis y el grupo de referencia. De otro lado est�n los grupos de convivencia, son aquellos con los cuales los individuos tienen relaciones tales como: familia, compa�eros de escuela o trabajo e influyen en el comportamiento de compra, dependiendo de la etapa de vida del individuo. (Pickers, 2019, p.28)
Factor psicol�gico en los consumidores
Los factores psicol�gicos que influyen en los mercados de consumo, de muchas maneras est�n ligados a aspectos como las motivaciones, creencias, actitudes y percepciones de una persona, dando forma a su comportamiento de compra (Branderberng, 2018, p.15). Hay que recalcar que la psicolog�a refleja los procesos mentales involucrados en cada compra, porque esta puede ser un acto que trasciende la racionalidad, como lo muestra el ejemplo de las actividades de compra de una persona que realmente necesita un producto o servicio, mientras que en otra realidad, existen individuos que no necesitan lo que ha comprado, y lo hicieron tan solo por impulso emocional.
La compra de un producto en particular no es puramente racional, puesto que los niveles de sentimiento tambi�n pueden interferir con la decisi�n de elegir una marca o empresa sobre otra. La moda tambi�n expresa la b�squeda de pertenencia de una persona a trav�s de una determinada imagen. Cuando se habla de psicolog�a del consumidor, se hace referencia a elementos relacionados como el �por qu� un individuo decide comprar un determinado producto o servicio?, motivo de un constante an�lisis por parte de las organizaciones. Por lo tanto, estos factores psicol�gicos de la compra, se relacionan con las teor�as psicol�gicas de la motivaci�n, la cognici�n, el aprendizaje y la memoria, que se han estudiado durante d�cadas.�(Piguave, 2020, p.89)
Hip�tesis General
� El Marketing de contenido impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
Hip�tesis especificas
� El factor tecnol�gico impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
� El trafico web impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
� El E-mail marketing impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
� El factor cultural impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
� El factor social impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta
Metodolog�a
Se aplic� principalmente la investigaci�n exploratoria, bibliogr�fica y documental. Seg�n el autor �R�os (2018) indica que �la investigaci�n exploratoria es utilizada para estudiar un tema que no se ha identificado claramente, por lo que se lleva a cabo para obtener una mejor comprensi�n, mediante los resultados de la investigaci�n� (p.42).
Poblaci�n y muestra
La poblaci�n de Manta en su totalidad es una muestra bastante amplia y segmentada por edades, por ello que se consider� a la Poblaci�n Econ�micamente Activa (PEA), identific�ndose a 66.244 habitantes que forman parte de este grupo, tomando en cuenta los datos actualizados por el GAD de Manta.
Tama�o de la muestra�
La muestra fue calculada aplicando la f�rmula muestral finita, dado que se conoce la poblaci�n objeto de estudio (PEA), de esta manera el procedimiento despliega los siguientes resultados:
Donde
P=������� 50% (probabilidad marketing de contenido)
Q=������ 50% (probabilidad comportamiento de compra)
Z�=����� 1,96 (Fidelidad y confianza del cliente)
N=������� poblaci�n (66.244 PEA)
E�=������ 0,10 (Margen de dificultad)
n=����� tama�o de la muestra
De acuerdo a los resultados de la formula, era necesario aplicar 98 encuestas a personas pertenecientes a la poblaci�n econ�micamente activa de Manta.
T�cnicas de recolecci�n de datos
Determinada la muestra, se procedi� a correr las encuestas, y, despu�s de concluir la misma, la informaci�n fue procesada, tabulada y registrada en el sistema SPSS Statistic, para establecer las correlaciones de las hip�tesis. El instrumento estuvo compuesto por 20 �tems, donde se utiliz� la escala de Likert, calificando las preguntas en la siguiente jerarqu�a: (5 Totalmente de acuerdo), (4 De acuerdo), (3 Indeciso), (2 En desacuerdo), (1 Ni de acuerdo, ni desacuerdo).
Resultados
En la tabla # 1, se observa el resultado de la fiabilidad del instrumento, validado a trav�s del coeficiente de Alfa de Cronbach, �teniendo como resultado un 0,906, interpret�ndose como un coeficiente de una excelente confiabilidad.
Tabla 1: Fiabilidad de Alfa de Cronbrach
Alfa de Cronbach |
Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados |
N de elementos |
,906 |
,904 |
20 |
Fuente: Sistema SPSS Statistic
����������� �
Prueba para hip�tesis (aplicaci�n de coeficiente Rho de Spearman)
El an�lisis de correlaci�n se realiz� en el sistema SPSS Statistic, donde se emple� el coeficiente de Rho de Spearman; los resultados se interpretaron de acuerdo a la tabla (#2), conocida tambi�n como baremo de medici�n.
Tabla 2: Medici�n de correlaciones
Rango |
Valoraci�n |
(0.00, 0.20) |
Muy baja |
(0.20, 0.40) |
Baja |
(0.40, 0.60) |
Moderada |
(0.60, 0.80) |
Alta |
(0.80, 1.00) |
Muy alta |
Fuente: Sistema SPSS Statistic
Comprobaci�n de la hip�tesis general
� El Marketing de contenido impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta
H0: El Marketing de contenido NO IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta
H1: El Marketing de contenido SI IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
Tabla 2: Prueba de hip�tesis General
|
Marketing de Contenido |
Comportamiento de consumo |
||
Rho de Spearman |
Marketing de Contenido |
Coeficiente de correlaci�n |
1,000 |
,941** |
Sig. (bilateral) |
. |
,000 |
||
N |
100 |
100 |
||
Comportamiento de consumo |
Coeficiente de correlaci�n |
,941** |
1,000 |
|
Sig. (bilateral) |
,000 |
. |
||
N |
100 |
100 |
Fuente: Sistema SPSS Statistic
Los resultados obtenidos arrojan una significaci�n de 0,00, por ende el coeficiente de Spearman descarta la hip�tesis nula, afirm�ndose la alternativa, con una correlaci�n de p = ,941. Dentro de la tabla de medici�n de correlaciones esta se considera �muy alta�.
Comprobaci�n de la hip�tesis especifica 1:
� El factor tecnol�gico impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
H0: El factor tecnol�gico NO IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
H1: El factor tecnol�gico SI IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
Tabla 3: Prueba de hip�tesis especifica 1
|
Factor Tecnol�gico |
Comportamiento de consumo |
||
Rho de Spearman |
Factor Tecnol�gico |
Coeficiente de correlaci�n |
1,000 |
,923** |
Sig. (bilateral) |
. |
,000 |
||
N |
100 |
100 |
||
Comportamiento de consumo |
Coeficiente de correlaci�n |
,923** |
1,000
|
|
Sig. (bilateral) N |
,000 100 |
. 100 |
Fuente: Sistema SPSS Statistic
Los datos que arroja el sistema estad�stico, dan como resultado una significaci�n de 0,00, por lo que el coeficiente de Spearman descarta la hip�tesis nula, aprob�ndose la alternativa, con una de correlaci�n de� p = ,923 que seg�n el baremo de medici�n est� considerado como �muy alta�.
Comprobaci�n de la hip�tesis especifica 2:
� El trafico web impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
H0: El trafico web NO IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
H1: El trafico web SI IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
Tabla 4: Prueba de hip�tesis especifica 2
|
Trafico Web |
Comportamiento de consumo |
||
Rho de Spearman |
Trafico Web |
Coeficiente de correlaci�n |
1,000 |
,934** |
Sig. (bilateral) |
. |
,000 |
||
N |
100 |
100 |
||
Comportamiento de consumo |
Coeficiente de correlaci�n |
,934** |
1,000 |
|
Sig. (bilateral) |
,000 |
. |
||
N |
100 |
100 |
Fuente: Sistema SPSS Statistic
Procesados datos se obtiene como resultado una significaci�n de 0,00, por ende el coeficiente de Spearman descarta la hip�tesis nula y acepta la alternativa, evidenci�ndose una correlaci�n de� p = ,934 la cual es interpretada como �muy alta correlaci�n�.
Comprobaci�n de la hip�tesis especifica 3:
� El E-mail marketing impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta
H0: El E-mail marketing NO IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta
H1: El E-mail marketing SI IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
Tabla 5: Prueba de hip�tesis especifica 3
|
E-mail Marketing |
Comportamiento de consumo |
||
Rho de Spearman |
E-mail Marketing |
Coeficiente de correlaci�n |
1,000 |
,944** |
Sig. (bilateral) |
. |
,000 |
||
N |
100 |
100 |
||
Comportamiento de consumo |
Coeficiente de correlaci�n |
,944** |
1,000 |
|
Sig. (bilateral) |
,000 |
. |
||
N |
100 |
100 |
Fuente: Sistema SPSS Statistic
Los datos alcanzados indican una significaci�n de 0,00� por lo que el coeficiente de Spearman descarta la hip�tesis nula y ratifica la alternativa, con una correlaci�n de p = ,944 estim�ndose� como �muy alta�.
Comprobaci�n de la hip�tesis especifica 4:
� El factor cultural impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
H0: El factor cultural NO IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
H1: El factor cultural SI IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta
Tabla 6: Prueba de hip�tesis especifica 4
|
Factor cultural |
Comportamiento de consumo |
||
Rho de Spearman |
Factor cultural |
Coeficiente de correlaci�n |
1,000 |
,943** |
Sig. (bilateral) |
. |
,000 |
||
N |
100 |
100 |
||
Comportamiento de consumo |
Coeficiente de correlaci�n |
,943** |
1,000 |
|
Sig. (bilateral) |
,000 |
. |
||
N |
100 |
100 |
Fuente: Sistema SPSS Statistic
Se consigue una significaci�n de 0,00 por lo cual el coeficiente de Spearman descarta la hip�tesis nula y admite la alternativa, con una correlaci�n de p = ,943 dilucidada como ��muy alta�.
Comprobaci�n de la hip�tesis especifica 5:
� El factor social impacta en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta
H0: El factor social NO IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta
H1: El factor social SI IMPACTA en el comportamiento de consumo de los habitantes de Manta.
Tabla 7: Prueba de hip�tesis especifica 5
|
Factor Social |
Comportamiento de consumo |
||
Rho de Spearman |
Factor Social |
Coeficiente de correlaci�n |
1,000 |
,962** |
Sig. (bilateral) |
. |
,000 |
||
N |
100 |
100 |
||
Comportamiento de consumo |
Coeficiente de correlaci�n |
,962** |
1,000 |
|
Sig. (bilateral) |
,000 |
. |
||
N |
100 |
100 |
Fuente: Sistema SPSS Statistic
Finalmente en la hip�tesis especifica 5, �los datos que el software estad�stico provee, indican una significaci�n de 0,00 por lo que el coeficiente de Spearman descarta la hip�tesis nula y aprueba la alternativa, con una de correlaci�n de p = ,962 descripta como �muy alta�.
Discusi�n
Las empresas se han visto en la obligaci�n de adaptarse a las nuevas tendencias en todo orden, principalmente aquellas ligadas a la tecnolog�a, es decir desde la creaci�n de un perfil en las redes sociales, hasta la utilizaci�n de los medios digitales para establecer un mejor contacto con los clientes (activos y potenciales); por ello muchas organizaciones optan por contratar personal calificado para la realizaci�n de este tipo de trabajo, y as� comenzar a generar el contenido necesario para la interacci�n con los consumidores, que es ya una actividad globalizada. Esto canaliza el proceso de compra y/o consumo, pues los canales digitales son la v�a adecuada para informar, promocionar y motivar. Por otra parte, es necesario activar estos mecanismos para lograr entender el comportamiento de compra y saber cu�les pueden ser las estrategias adecuadas que debe implementar una compa��a, de acuerdo a los segmentos de consumidores, siendo precisamente aqu� donde las redes sociales hacen su tarea como medio bidireccional, volviendo m�s s�lida la relaci�n entre cliente-empresa.
En el plano de la investigaci�n, se comprueba de acuerdo a los resultados conseguidos, que el Marketing de Contenido �MC� si tiene impacto en el comportamiento de consumo, pues esta afirmaci�n esta validada en las derivaciones del programa estad�stico SPSS; en la actualidad el �MC� es un recurso estrat�gico que contribuye al impulso del valor agregado de los productos y servicios; el especialista en esta rama, que bien puede ser un �CEO�, a nivel de una escala empresarial elevada, busca ejecutar t�cticas con la mejor efectividad posible, procurando mantener cautivos y fidelizados a los clientes.
Conclusiones
Referencias
1. Branderberng, D. (2018). Obtenido de https://www.cuidatudinero.com/13119217/que-factores-influencian-al-mercado-de-consumidores
2. Campozano, L. C. (15 de 09 de 2017). Las redes Sociales y su imapcto. 2-3.
3. Castillo, D. f. (11 de 07 de 2017). Comportamiento del consumidor. p�gs. 5-6.�����������
4. Cevallos, D. A. (2016). Obtenido de https://adriw.com/marketing-y-publicidad/marketing-cultural/
5. Cobe�a, M. (08 de 2018). Obtenido de https://adriw.com/marketing-y-publicidad/marketing-cultural/
6. Fallo, L. H. (2020). Obtenido de https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/sim-sistema-de-informaci%C3%B3n-de-marketing/comportamiento-del-consumidor/
7. Gutierrez, M. A. (11 de 08 de 2017). Mundo Digital y sus consumidores. Rio de Jainero.
8. Llorente, M. F. (2019). Nuevas tendencias del uso de las redes sociales. Ecuador.
9. Lozano, M. F. (2019). Obtenido de https://www.im.education/blog/funciona-marketing-contenidos/
10. Matias, E. C. (11 de 01 de 2021). El comportamiento de compra en redes sociales. Obtenido de https://graciads.com/comportamiento-del-consumidor-en-redes-sociales/
11. Mieles, G. D. (6 de 09 de 2018). El marketing de contenido y los nuevos consumidores. Obtenido de https://www.postedin.com/blog/marketing-de-contenidos-nuevos-consumidores/
12. Motorcycle, B. (07 de 2016). Mraketing de contenido en el consumo. Espa�a.
13. Nieves, G. D. (6 de 09 de 2018). Nuevos consumidores, Mundo Actual. p�gs. 3-4.
14. Peralta, E. O. (12 de 09 de 2017). Marketing tecnologico . Obtenido de https://www.genwords.com/blog/marketing-tecnologico
15. Pickers, S. (19 de 02 de 2019 ). Obtenido de https://newsroom.psyma.com/mx/themen/investigacion/comportamiento-de-compra-e-influencia-del-grupo-social/
16. Piguave, E. M. (2020). Psicologia y comportamiento de consumo . Vilareal.
17. Pimeda, M. J. (12 de 06 de 2015). Comportamiento del consumidor. Buena Nueva.
18. Pinargote, K. M. (23 de 05 de 2018). Comportamiento de consumo y tecnicas de Ventas. Medellin.
19. Rios, M. d. (2018). Tipos de investigaciones . Londres.
20. Vetancurd, F. d. (1 de 09 de 2009). Los consumidores en el sector tecnologico. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5994867
�2022 por los autores.� Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).