DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i3.460
Capital humano en el caso laboral de recicladores
de plástico del cantón Cuenca
Human capital in the labor
case of plastic recyclers from the canton Cuenca
Capital humano no caso de mão de obra dos recicladores de plástico do cantão
Cuenca
Diana
Paulina Ulloa-Iñiguez 1
https://orcid.org/0000-0002-4382-5219
Diego Xavier Morales-Jadán 2
https://orcid.org/0000-0002-7984-8711
Correspondencia: paulina.ulloa@ucacue.edu.ec
*
Recepción: 15/07/2021 * Aceptación: 20/08/2021
*Publicación: 28/09/2021
1.
Estudiante
de la Maestría en Desarrollo Local, Jefatura de Posgrados, Universidad Católica
de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
2.
Docente
de la Maestría en Desarrollo Local, Jefatura de Posgrados, Universidad Católica
de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
Resumen
El
objetivo de esta investigación es determinar el capital humano que poseen los
recicladores de plástico del Cantón Cuenca, considerando que su presencia en la
actividad de reciclaje es indispensable, desde el punto de vista medio
ambiental y socio económico. La variable dependiente de este estudio toma en
cuenta los factores socio demográficos, mientras la variable independiente el
capital humano de los recicladores. La
metodología analítica y sintética con enfoque cuali-cuantitativo permite
obtener información en cuanto a sus condiciones económicas, sociales y
laborales. Una de las principales
conclusiones determinó que el 93% de recicladores pertenecen al sector informal
y el 7%, al sector formal, de los cuales el 59% tiene más de 10 años de
experiencia como reciclador. El 40% de recicladores son menores a 51 años, sexo
(mujeres 58% y hombres 42%) el 67% solo han cursado la primaria, el 18% han
terminado la secundaria, y el 11% carecen de educación académica.
Palabras clave:
Reciclaje; capital humano; condiciones económicas; recicladores.
Abstract
The objective of this
research is to determine the human capital possessed by the plastic recyclers
of the Cuenca Canton, considering that their presence in the recycling activity
is essential, from the environmental and socio-economic point of view. The
dependent variable of this study takes into account socio-demographic factors,
while the independent variable the human capital of waste pickers. The
analytical and synthetic methodology with a qualitative-quantitative approach
allows obtaining information regarding their economic, social and labor
conditions. One of the main conclusions determined that 93% of recyclers belong
to the informal sector and 7% to the formal sector, of which 59% have more than
10 years of experience as a recycler. 40% of waste pickers are under 51 years
of age, gender (58% women and 42% men), 67% have only attended primary school,
18% have completed secondary school, and 11% have no academic education.
Keywords: Recycling; human capital; economic
conditions; recyclers.
Resumo
O objetivo desta pesquisa é
determinar o capital humano dos recicladores de plástico do Cantão de Cuenca,
considerando que sua presença na atividade de reciclagem é fundamental, do
ponto de vista ambiental e socioeconômico. A variável dependente deste estudo
leva em consideração fatores sociodemográficos, enquanto a variável
independente o capital humano dos catadores. A metodologia analítica e
sintética com abordagem qualitativo-quantitativa permite obter informações
sobre suas condições econômicas, sociais e de trabalho. Uma das principais
conclusões determinou que 93% dos recicladores pertencem ao setor informal e 7%
ao setor formal, dos quais 59% têm mais de 10 anos de experiência como
reciclador. 40% dos catadores têm menos de 51 anos, sexo (58% mulheres e 42%
homens), 67% cursaram apenas o ensino fundamental, 18% concluíram o ensino
médio e 11% não possuem formação acadêmica.
Palavras-chave: Reciclagem; capital humano;
condições econômicas; recicladores.
Introducción
Cada
minuto comercializan en el mundo 1 millón de botellas plásticas que equivalen a
20.000 unidades por segundo. En el Ecuador, según lo manifiesta Ludeña (2020)
se producen 117 mil toneladas de plástico al año. El INEC de acuerdo con los datos estadísticos
recopilados de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GADs en el 2016 con
relación al reciclaje de plástico indica que fue del 10.7%, al 2017 fue del
10.6% y al 2018 del 11.4%.
Pese
a la preocupación de organizaciones y gobiernos de todos los países con el
objetivo de disminuir el crecimiento acelerado de contaminación han puesto en
marcha múltiples proyectos para concientizar a la población en general sobre
esta grave situación que de continuar afectará a las futuras generaciones
disminuyendo la calidad de vida para los seres vivos.
La
recuperación consiste en el proceso de recolección de materiales usados o
desechados, en este caso botellas de plástico, que luego se someten a un
proceso de transformación para poder usar y reutilizar el producto para otros
fines, como por ejemplo el proyecto que la Universidad Católica de Cuenca en
conjunto con el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Cuenca que centra
su accionar en la fabricación de casas utilizando planchas construidas a base
de plástico reciclado principalmente tipo polietileno y bloques de
polipropileno para las paredes de las viviendas.
Este
trabajo se encuentra estructurado en tres secciones, la primera sección
contiene la respectiva revisión bibliográfica, la sección dos contiene los
datos y metodología, la sección tres los resultados y análisis de
resultados. Finalmente se presentan las
principales conclusiones.
Marco referencial
En
el análisis económico clásico, la propiedad, los recursos y la fuerza de
trabajo se consideran factores de producción. El capital se ha entendido
tradicionalmente como una inversión en propiedades y equipos, siendo
recientemente que se ha considerado al capital humano como un activo de
carácter inmaterial.
En
esta investigación se exteriorizan los compendios del capital humano, así como
otros elementos relacionados con la información del tema como factor de
desarrollo. Empieza por ofrecer una visión general de las contribuciones con
relación al capital humano inicial y las teorías recientes clave a la educación
y la experiencia laboral desde la década de 1960, cuando se acuñó la palabra
"capital humano" en teorías
escritas por Schultz (1960) y Becker (1964) y Mincer (1996).
El
capital humano es una de las variables fundamentales de todas las economías,
sin embargo, el estudio de este elemento en el pensamiento económico inició a
mediados del siglo XVIII según lo expresan (Pérez Fuentes, 2016), siendo el
primer economista Smith que conceptualizó al capital humano desde el
utilitarismo y como el principal elemento determinante de la economía junto con
la generación de ingresos que se obtienen de las máquinas industriales. Al
capital humano se consideró como una herramienta de trabajo, no como un ser
humano pensante que puede aportar con ideas para mejorar el trabajo, criterio
que comparten Campbell (1971) y Otteson (2002).
Sin
embargo, recién a mediados del siglo XX, economistas como Schultz (1960) y
Becker (1964), Mincer (1996) aportaron
con obras y teorías en donde el capital humano se estudia desde el enfoque de
escolaridad y experiencia profesional.
Marshall (1963) contradijo la concepción del capital humano exponiendo
desde dos enfoques: la primera se basa desde el escenario en donde el
trabajador vende su mano de obra y reserva para sí la pertenencia de sus
facultades, como consecuencia la inversión (gastos) en educación que realizan
los empleadores para los trabajadores, no se recuperan. “El segundo enfoque,
sustenta que la educación obtenida antes por los trabajadores es el fruto de la
previsión y aporte de los padres; así, los gastos invertidos en capital humano
deben considerarse como externalidades y no equiparados a una decisión de
inversión” (Marshall, 1963, p. 58).
“La
teoría del "capital humano" tiene su punto de partida en la
conferencia de Theodore W. Schultz en 1960 en la American Economic Asociation
donde se acuñó por primera vez la palabra como sinónimo de educación y
preparación. En términos de Schultz, al invertir en sí mismos, los humanos
aumentan el campo de sus posibilidades" (Cardona Acevedo, 2007, p.
10). La teoría del capital humano forma
parte de la economía de la educación y es una de las ramas más jóvenes de la
ciencia económica; es realmente una disciplina económica con un fuerte apoyo
teórico y un abundante crecimiento empírico a principios de la década de 1970.
Sulaiman,
Bala, Tijani, Waziri y Maji (2015),
Alvarado y Ortiz (2018), Ogundari, y Awokuse, (2018) coinciden que
existe un vínculo directo entre la educación y el ingreso económico a medida
que aumenta el capital humano también existe el incremento del ingreso por
capital lo que conlleva al crecimiento de una nación. Shultz (1961), Becker
(1962) y Mincer (1984) conceptualizan al capital humano como el poseedor de una
gran cantidad de facultades provechosas que generan productividad y que cada
persona las posee según el acopio de conocimientos concretos que pueden ser
utilizados para satisfacción personal y comunitaria. Por lo tanto, es
primordial que los gobiernos de turno estructuren estrategias de mejora para el
sector educativo, se requiere una mayor financiación para la investigación y el
desarrollo (I + D) para contribuir con las innovaciones y tecnologías que
facilitan el crecimiento económico sostenido. “Una economía con un stock mayor
de capital humano va a experimentar un crecimiento más rápido” (Romer, 1990. p.
76).
El
trato y estudio del factor humano es fundamental para trabajar, actualmente es
considerado como el punto central dentro de la estructura de una empresa,
dependiendo del grado de profesionalismo y capacidad que posee cada persona se
agrega valor a la organización evidenciando así que los elementos estratégicos
utilizados tiempo atrás como la maquinaria industrial, luego la era
computarizada y la tecnología son necesarios pero de los recursos humanos que
forman parte de una organización depende de la generación de creatividad y
distinción entre unas empresas y otras.
El
éxito económico según lo expresan Tasmania’s, Panagiotis Pegkas y Stakouras
(2018) en gran parte está en manos del
capital humano: el conocimiento intelectual, destrezas y particularidades que
facultan a las personas apoyar a su satisfacción personal y social, contribuyen
con el ámbito local, regional, nacional e internacional. Becker (1964) y Mincer
(1984) resaltan el elemento de educación como el centro de diferenciación entre
el aporte que el capital humano puede ofrecerse a sí mismo como también brindar
a la comunidad. La educación es un
componente fundamental para la formación del capital humano.
Mincer (1984) sostiene que entre las personas existe
un contraste entre sus habilidades “heredadas” y las “adquiridas”, afirma que
las habilidades adquiridas marcan la diferencia a través del tiempo y espacio.
Es decir, que los seres humanos que habitan en un país adquieren las
habilidades de acuerdo con el entorno educativo y de la infraestructura que en el
tiempo es utilizada como herramienta moderna. La Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) define el capital humano como “Las
inteligencias, destrezas, capacidades y particularidades asociadas en cada
persona y que proporcionan la creación de seguridad individual, social y
económica” (Muhammad Tahir, Kashif Rashid y Yasir Bin, 2020, p. 4).
Al
expresar capital humano a criterio de Vargas Hernández y García Oliva (2017) se
denomina a una persona como un recurso que según sus capacidades, habilidades
innatas y adquiridas se encuentra disponible para generar bienes o
servicios. Hoy en día, las empresas
buscan mantener actualizados a los trabajadores a través de capacitaciones,
consideran que las ciencias tecnológicas constantemente presentan avances y se
exponen a consideración del mercado. Un
hecho cultural que se aprecia en el entorno laboral en la actualidad es que
“Los seres humanos no son propiedad de la empresa; las personas que prestan sus
servicios en una compañía son colaboradores y ofrecen sus habilidades y su
tiempo laboral, mientras que la organización empresarial les compensa mediante
una remuneración económica” (Vargas Hernández, 2017, p. 184).
En
la actualidad, en las empresas, existe una conciencia creciente de la importancia
de la motivación de las personas y equipos de trabajo que forman parte de las
empresas, así como de los procesos de gestión que son fundamentales para
perseguir los objetivos de la organización con capital humano cuyo horizonte se
encuentre hacia una misma dirección.
Las
personas que tienen una mejor educación generalmente perciben mayores ingresos,
Vargas Hernández y García Oliva (2017) expresan que una ventaja que genera la
educación se ve reflejado en un significativo crecimiento económico. Solow (1990), sostiene que los salarios y
conformidad en el trabajo están sujetos a las condiciones sociales
existentes. Neidhöfer, Serrano y
Gasparini (2018) indican que existen diferencias significativas entre los
países a causa de las desigualdades de ingresos, pobreza, producción interna de
cada país, gasto público en educación, crecimiento económico, entre otras
variables.
Pero
el efecto del capital humano va más allá de la economía, incrementar el capital
humano intensifica la calidad de salud, la intervención de la colectividad y
las posibilidades de trabajo estable. La educación es un recurso que la
globalización exige para el incremento de destrezas, además se requiere el
conocimiento científico del capital humano para el manejo de las ciencias
tecnológicas y la adaptación al nuevo entorno.
La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL, 2017)
La
educación crea una fuerza de trabajo capaz de asumir empleos más complejos y
mejor pagados. Al mismo tiempo, la existencia de esos empleos hace que, para
los estudiantes valga la pena seguir en la escuela primaria, secundaria,
universitaria o tecnológica, de cuarto nivel y aquellas que ofrecen formaciones
continuas o capacitaciones; a la larga, todas esas horas no pagadas en el aula
se traducirán en un empleo que compensará a los trabajadores por todo el tiempo
que estuvieron aprendiendo sin ganar dinero (CEPAL, 2017, p. 12).
Desde
esta perspectiva el factor humano a criterio de Delgado Barrios (2017) se
integra como parte de la población local que posee la misma ideología de
progreso y desarrollo, a su vez para el cumplimiento de estas ideologías se
auto exigen la aptitud y competitividad para organizarse, la inteligencia para
participar y crear estrategias en un ambiente ético que refleje un entorno sostenible,
pero con responsabilidad social de sus protagonistas.
Sin
embargo, esta conceptualización emitida por CEPAL, en la actualidad no está
arrojando los resultados esperados de acuerdo con el acelerado crecimiento de
conocimientos científicos y tecnológicos.
De hecho, existe gran cantidad de capital humano que no cuenta con
preparación académica y como opción de trabajo tienen que buscar otras fuentes
en donde la mano de obra es la requerida como sucede en el caso de las personas
que se dedican al reciclaje y lo realizan como una alternativa para obtener
recursos económicos para subsistir. Por
otra parte, en muchas ocasiones, parece que la función del Departamento de
Recursos Humanos se refiere únicamente a la contratación de personas y la
liquidación de sueldos, sin embargo, las empresas que permanezcan así no podrán
diferenciarse de las demás ni crecer de forma sostenible.
Alvarado,
Gordillo y Requelme (2019), con relación al Ecuador, resaltan la importancia
del papel del Estado en la generación de crecimiento, a través de incentivos en
el gasto público, principalmente en la educación, los autores verifican un
impacto positivo y estadísticamente significativo en el crecimiento económico,
además para complementar el análisis incluyen como variables de control al
gasto público en salud, la formación bruta de capital, la renta de petróleo en
dólares, valor agregado bruto agrícola, exportaciones, gasto en investigación y
desarrollo, gasto público en bienestar social y recaudación impositiva. Las
recomendaciones enfatizan que se requiere una mejora en la formación de capital
humano, acompañado de políticas sociales dirigidas a los sectores más
vulnerables debido al alto grado de desigualdad existente.
Talento humano: caso recicladores de botellas de
plástico
“En
la región de América Latina y el Caribe prevalece un aproximado de cuatro
millones de hombres y mujeres que se apoyan para el sustento económico mediante
la recuperación de residuos sólidos potencialmente reciclables, como papel,
cartón, plástico y metal” (Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo,
2015, p. 7). Greenpeace (2019) con
relación a la producción de plásticos sostiene que “La producción global se ha
incrementado en los últimos 50 años especialmente en las últimas décadas”
(Greenpeace, 2019). Indica que para el 2016 la producción de plástico llegó a
380 millones de toneladas y que cada año se fabrican 500 mil millones de
botellas de plástico, datos preocupantes que dejan a la vista sobre el
consumismo y falta de concientización de la población y para el 2020 se
producirá un 900% más de plástico en comparación con lo producido en 1980. “El INEC de acuerdo con los datos
estadísticos recopilados de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GADs en el
2016 con relación al reciclaje de plástico indica que fue del 10.7%, al 2017
fue del 10.6% y al 2018 del 11.4%” (Solís Torres, 2015. p. 21). Así mismo afirma que “El 10,9% a plástico
(520,85 ton/mes). El 45,73% de municipios
refiere la presencia de recicladores informales, y se estima que el porcentaje
total de reciclaje (formal e informal) es de 14%” (Solís Torres, 2015. p. 24).
“Desde
2008, la Red Nacional de Recicladores del Ecuador es la voz de este grupo de
capital humano de base del país. RENAREC está integrada por más de 50
asociaciones de recicladores organizados a nivel nacional, las cuales acogen a
más de 1.500 trabajadores y sus familias” (RENAREC, 2020). Juntamente con los gobiernos autónomos
descentralizados GADs y planes piloto según lo explican Abdoli, Rezaei y
Hasanian (2016), los cuales cada año toman mayor importancia.
Inicialmente
la integración y participación en el proceso de reciclaje estaba integrado por
la empresa privada como por ejemplo Coca Cola, KFC, Tetrapak, centros
comerciales, constructoras, etc. En el
caso de Tetrapak como lo indica Mónica Montes en la revista Primicias (2020)
contribuye con los recicladores de plástico otorgándoles herramientas de
protección personal. Posteriormente el apoyo del sector público empezó a ser
notorio, es decir, la gestión de los municipios “Aporta al desarrollo con
pequeños proyectos piloto incluyendo al sector informal del reciclaje”
Ferronato, Gorritty Portillo, Guisbert Lizarazu, y Ragazzi (2018). Pero existen limitantes en cuanto a tecnología,
logística y sobre todo inversión de capital.
Situación que afecta directamente al capital humano que labora en el
reciclaje por el hecho de que el valor económico que perciben por esta
actividad es ínfimo, es decir, no se ajusta al salario básico unificado, lo que
constituye en una inequidad que afecta al sector más vulnerable de la
población.
Soliz
(2013) y Jimbo (2017) sostienen que la comunidad que se dedica al reciclaje se
caracteriza por ser unida y existe apoyo entre vecinos. Sin embargo, el trabajo
de reciclaje lo efectúan de manera individual o familiar dejando evidente que
cada uno busca sobrevivir, lo que da origen al crecimiento de patrones de
explotación interna (intermediarios sobre recolectores) y debilita la
explotación externa: es decir, los comercializadores de gran escala pagan
precios menores a los recicladores no organizados. Adicionalmente, se refieren
altos niveles de consumo de alcohol, drogas y violencia. Cañedo, Barragán, Olivier y Juárez, con
relación a la percepción de la calidad de vida de la mayoría de los recicladores
de la cuenca alta del río La Sabana de Guerrero, Acapulco en México, muestra
que el 68,8% resultó con calidad de vida mala” (Cañedo Villarrea, Barragán
Mendoza, Olivier Salomé y Juárez Romero, 2015). Tenesaca Quito (2018) sostiene
que las condiciones de trabajo precarias y deteriorantes de este sector se
reflejan en el perfil salud enfermedad que presentan medios de trabajo
rudimentarios, descomposición de basura objeto de trabajo, no uso de medios de
protección siendo un total del (60.3%) de recicladores bajo estas condiciones.
“Las enfermedades que más afectan a este grupo de trabajadores son problemas
dermatológicos, musculo esqueléticos, mordeduras, estrés, hipertensión
arterial, enfermedades cardíacas, respiratorias, infecciosas, problemas nutricionales
y depresivos” (Tenezaca Quito, 2018, p. 33).
Alvarado y Ortiz (2018) indican que existe mucha disparidad en el
interior de cada una de las provincias del Ecuador ya que son pocas las
provincias que tiene un stock de capital humano en su mayoría poseen bajos años
de escolaridad lo que repercute un bajo nivel de ingresos.
Los desechos plásticos y su manejo en la ciudad de
Cuenca
El
reciclaje que consiste en recolectar los materiales usados o desperdicios, en
este caso enfocado al reciclaje de botellas plásticas, estas son sometidas a un
proceso de transformación para el aprovechamiento y reutilización del producto
para otras cosas como por ejemplo el proyecto que el Gobierno Autónomo
Descentralizado del cantón Cuenca está relacionando y trata de la fabricación
de casas utilizando planchas construidas a base de botellas recicladas para las
paredes de las viviendas.
El
capital humano que se necesita para efectuar el reciclaje está disponible sin
embargo, a la presente fecha los recicladores que hay en la ciudad de Cuenca no
tienen una relación de dependencia con la Empresa Pública Municipal de Aseo de
Cuenca, EMAC, sin embargo esta institución contribuye con ciertas labores para
que la calidad de vida de este sector de trabajadores mejore suministrando
entrenamientos con relación a temas orientados a la medicina, personales,
presentación, manipulación de los desechos contabilidad, computación entre
otros temas.
La
EMAC “Empresa Pública EP cuenta con los iglús y puntos móviles donde se
receptan papel, cartón plástico y otros embaces que en promedio se recicla 1.6
toneladas” (EMAC, 2020). Los dos puntos
centrales donde se recepta lo reciclado es El Chorro y Aruc.
En
la ciudad de Cuenca antes de la pandemia se registró 8 asociaciones de
recicladores integrada con un total de 240 personas, pero de acuerdo con los
registros de la EMAC, existían 680 personas que reciclaban de forma
independiente, es decir no pertenecen a ninguna asociación. Luego de la pandemia paradójicamente la
cantidad de recicladores informales según EMAC se incrementó a 1500 personas
incluyendo a ciudadanos de otros países especialmente de Venezuela. Desde el punto de vista social y del medio
ambiente el incremento de este grupo de trabajadores permite abarcar un mayor
radio para recoger las botellas plásticas.
Desde
el punto de vista económico, el capital humano que se dedica a esta actividad
percibe ingresos económicos menores a un sueldo básico. Los recicladores que se encuentran bajo una
asociación según Naciones Unidas (Naciones Unidas, 2021) reciben $240, 00 Usd.,
mientras quienes no se encuentran registrados en ninguna asociación reciben
$180,00 Usd. Esto constituye una
problemática que afecta de forma directa al capital humano, considerando que el
sueldo básico unificado según (SUT, 2021) al 2021 es de $400,00 Usd., es decir
que no existe una equidad laboral para este sector. Además, los recicladores de plásticos carecen
de seguro social y beneficios de ley, siendo uno de los principales causantes
el hecho de no pertenecer a ninguna institución que los considere como
empleados, y donde los municipios autónomos y gobierno nacional hasta la fecha
no les ha incluido dentro de algún sector económico que garantice sus derechos
laborales.
El
reciclaje desde el punto de vista de manejo refleja que la población en su
mayoría no tiene un manejo correcto de los materiales que se deben reciclar, la
basura que llega a los botaderos produciendo la contaminación del agua, aire y
suelo es cada vez mayor en volumen y cantidad.
Por esto, al establecer un proceso de separación de residuos para
recuperar materiales reutilizables o reciclables se lograrían beneficios
ambientales, sociales y económicos.
El
reciclaje considerado como un nicho de innovación y emprendimiento toma más
fuerza al observarse que diariamente se producen abundantes desechos
inorgánicos, que van a parar al recolector de basura, cuando se podrían
utilizar para crear nuevos productos y su posterior venta. El proyecto de
reciclaje tiene claro que no se trata de preservar el patrimonio natural porque
es imposible, controlar el nivel de consumismo de los seres humanos y la falta
de conciencia de todos por tratar de disminuir el uso de recipientes y fundas
plásticas especialmente.
Durante
todo este proceso se produce una cadena de valor según lo expone la Iniciativa
Regional para el Reciclaje Inclusivo (2013)"Tiene su inicio cuando se
produce la generación de los residuos y tiene su fin cuando se efectúa la venta
de las materias transformadas a la industria nacional o la exportación a otras
naciones” (RRI, 2013, p. 12). La 'cadena
de valor' de este sector está formada por varios actores que se clasifican
según su forma de operar con respecto a los residuos sólidos: quienes generan
son los productores de diferentes residuos sólidos; el reciclaje lo proporciona
el servicio de recuperación de residuos sólidos urbanos y la segregación de
base recicladores. Con respecto al
material recuperado este se transporta a establecimientos o sitios de propiedad
de terceras personas que acumulan y comercializan para finalmente poner el
material a disposición de los centros industriales o para ser exportado en caso
de que no exista un mercado local.
Esta
realidad pone de manifiesto la necesidad de educar a la ciudadanía en la
correcta disposición de materiales con potencial de reciclaje, y por otro lado
la necesidad de estandarizar y tecnificar los procesos de separación y
pre-acondicionamiento de los materiales para su posterior comercialización a la
industria del reciclaje. La reformulación de nuestros patrones de
comportamiento tanto con la naturaleza como con el capital humano de
recicladores es urgente. La equidad es un imperativo ético y estratégico.
Los
recicladores de base pertenecen a este grupo de hogares vulnerables, para los
cuales es imposible salir de la pobreza sino se generan desde el lado del
Estado, políticas públicas que mejoren las condiciones de los hogares, y de
esta forma se pueda aprovechar y competir por las oportunidades que se generen
en relación con el reciclaje, recordemos que el capital humano es uno de los
componentes más importantes que inciden en el crecimiento y desarrollo de una
nación. Estas situaciones interactúan de manera dinámica en el estado de salud,
por ello, no es adecuado reducir las categorías sociales de la vida del
trabajador a simples “factores causales” ni los impactos en la salud a
“desajustes de la conducta” (Cassaretto, Chau, Oblitas, Valdez. 2014,
p.15).
El
proceso de reciclaje en la actualidad según lo informan Cajamarca Cajamarca,
Bueno Sagbaicela y Jimbo Días (2019) inicia en la fase de recuperación de los
desechos sólidos en donde participan la Empresa Pública Municipal de Aseo de
Cuenca, EMAC-EP y los recicladores primarios, secundarios e informales La
empresa pública está trasladando el material de un segmento de generadores
únicamente por su parte, los recicladores primarios están autorizados por
EMAC-EP para que realicen la recogida mediante medios de transporte no
motorizados, a diferencia de los secundarios que poseen transporte propio para el
traslado del material. Finalmente, se
encuentran los recicladores informales, de los cuales la EMAC-EP no tiene
registro y que reciclan sin autorización quienes venden directamente lo
reciclado a los centros de acopio.
Con
relación a los centros de acopio son dos: Centro Corporativo de Reciclaje (CCR)
que se encuentra bajo la administración de las asociaciones de recicladores
primarios cuyo proceso de reciclaje es buscar, seleccionar las botellas
plásticas, clasificar y comercializar lo reciclado. El segundo tipo de desarrollo de reciclaje
son los centros privados de reciclaje (CPR), se diferencian de los primeros por
ser intermediarios, es decir, desarrollan otras labores como el embalaje de los
productos reciclados. Finalmente, el
proceso termina con la adquisición de los productos por empresas que transforma
en materia prima lo reciclado.
Metodología
Datos
Los
datos utilizados para la investigación se tomaron de los registros de la
Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca EMAC, donde se observa un total de
240 recicladores asociados en dos organizaciones y 1500 recicladores
informales, dando un total de 1740 recicladores de la ciudad de Cuenca.
Para
la aplicación de las encuestas se efectuó un muestreo estratificado en base a
la información que se encuentra en los registros de la Empresa Pública
Municipal de Aseo de Cuenca EMAC, donde se observó un total de 240 recicladores
asociados en dos organizaciones y 1500 recicladores informales de la ciudad de
Cuenca y se procedió a aplicar la fórmula de (Posada Hernández, 2016).
Donde
el tamaño de la muestra, tamaño de la población (Universo) es de 1.740, la
probabilidad de ocurrencia del evento es de 0.5%, probabilidad de no ocurrencia
del evento 0.5%, valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor
constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación con el 95% de
confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación con el 99% de
confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador” (Posada
Hernández, 2016). Límite aceptable de error de muestra cuando no se tiene su
valor, suele emplearse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor
que queda a criterio del encuestador” (Posada Hernández, 2016). Bajo esta información y aplicando la formula
se obtiene:
n
= |
(3,8025) x (1740) x (0,5) x (0,5) |
= |
1.671,10 |
= |
315 encuestas |
(0,0025) x (1739) + (3,8025) x (0,5) x (0,5) |
5,30 |
El total de encuestas a aplicar fueron 315.
Para
estratificar la cantidad de encuestas a cada sector y guarden las mismas
proporciones observadas se tomó como referencia las siguientes fórmulas: Para
determinar el número de encuestas a ejecutarse a recicladores asociados:
N° de Recicladores Asociados |
x (N° Encuestas) |
N° Recicladores Cuenca |
Recicladores Asociados = |
240 |
x 315 |
= |
43 encuestas |
1740 |
Para
determinar el número de encuestas a ser ejecutadas a los recicladores
informales:
N° de Recicladores Informales |
x (N° Encuestas) |
N° Recicladores Cuenca |
Recicladores Informales = |
1500 |
x 315 |
= |
272 encuestas |
1740 |
|
|
|
Para este
trabajo de investigación se aplicaron métodos teóricos y empíricos como, el
análisis y la síntesis, los métodos deductivo, inductivo, analítico, sintético
y la encuesta.
El
análisis y la síntesis se emplean para examinar el objeto de estudio, para
analizar cada una de las partes del capital humano enfocado a los recicladores
de plástico, variables y factores determinantes orientados al ámbito laboral,
posteriormente se establece las particularidades que se derivan de su
funcionamiento y como este sistema se integra a uno superior que es el
territorio nacional y que influye y es característico a nivel
internacional.
Los
métodos deductivo e inductivo son utilizados para investigar bibliografías
relacionadas al tema, información que será tomada de fuentes bibliográficas
publicadas en revistas académicas, libros, acuerdos, leyes y normativas
vigentes según las normas APA Séptima edición.
El método
deductivo se utiliza para recopilar toda la información referente al tema de
investigación, mientras que el método inductivo ayuda en la selección de la
información específica.
Los
métodos analítico y sintético se aplican para analizar la información obtenida
de las fuentes bibliográficas mientras que el método sintético sirve para
seleccionar y sintetizar la información, además permite conocer los resultados
de las encuestas aplicadas al capital humano cuya actividad laboral es el
reciclaje de plásticos.
La
técnica aplicada fue la encuesta estructurada dirigida al capital humano que se
dedica al reciclaje de plásticos en la ciudad de Cuenca con el objetivo de
tener una visión general sobre su situación laboral y económica, esta
información permitió efectuar un análisis detallado del talento humano.
Resultados y discusión
Resultados de datos sociodemográficos
En este
apartado se presenta los resultados de la investigación de campo, es decir, de
la información obtenida a través de la encuesta aplicadas al capital humano que
labora en reciclaje en la ciudad de Cuenca.
Tabla 1. Datos sociodemográficos
Variable |
Descripción |
% |
Frecuencia |
Total |
EDAD |
De 18 a 30 años |
15% |
47 |
315 |
De 31 a 40 años |
24% |
76 |
||
De 41 a 50 años |
21% |
66 |
||
Más de 51 años |
40% |
126 |
||
SEXO |
Hombre |
42% |
133 |
315 |
Mujer |
58% |
182 |
||
ESTADO CIVIL |
Soltero (a) |
9% |
28 |
315 |
Casado |
39% |
123 |
||
Unión libre |
32% |
101 |
||
Divorciado (a) |
12% |
37 |
||
Viudo (a) |
8% |
26 |
||
Nº PERSONAS FAMILIA |
De 1 a 4 personas |
37% |
116 |
315 |
De 5 a 8 personas |
36% |
114 |
||
Más de 8 personas |
27% |
85 |
Nota.
En la tabla 1 se detalla los resultados de los datos socio demográficos del
sector de recicladores de Cuenca. Fuente: Encuesta a recicladores de
Cuenca.
Los
resultados se encuentran clasificados por variables, en el gráfico 1., se
detalla los datos sociodemográficos:
Gráfico
1. Información sociodemográfica
Fuente: Encuesta
a recicladores de plásticos en la ciudad de Cuenca
Elaborado
por: La autora
Las
personas que se dedican a la actividad de reciclaje en un porcentaje del 40%
tiene más de 51 años equivalente a 696 trabajadores, el 24% corresponde a 420
personas de entre 31 a 40 años, el 21% entre 41 a 50 años, es decir 365
personas y de 18 a 30 años el 15% que representa a 260 personas. Del total de 1.005 recicladores son mujeres
que equivale al 58%, mientras que 735 son hombres que representan el 42% del
total de recicladores. Con relación al
estado civil, 679 recicladores son casados equivalentes al 39%, el 32% viven en
unión libre, es decir 558 personas, el 12% son divorciados (204 personas), el
9% son solteros (155 personas) y 8% son viudos o viudas (144 personas). Finalmente, el número de personas por familia
son de una a cuatro el 37% (641 recicladores) de cinco a ocho personas el 36%
(630 recicladores) y de más de ocho personas el 27% (470 recicladores).
Resultados de destrezas y
habilidades
Tabla 2. Datos
destrezas y habilidades
Variable |
Descripción |
% |
|||||
Siempre |
Rara vez |
Nunca |
|||||
HABILIDADES PERSONALES |
Capacidad de resolver problemas |
50% |
48% |
63% |
|
||
Es ingenioso y creativo |
50% |
52% |
38% |
|
|||
HABILIDADES DE TRABAJO |
¿Tiene capacidad de trabajar en equipo? |
53% |
52% |
26% |
|
||
¿Sabe dirigir un grupo de trabajo? |
47% |
48% |
74% |
|
|||
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN |
¿Tiene empatía, sabe ponerse en el lugar de otros? |
50% |
49% |
57% |
|
||
¿Tiene capacidad de comunicación eficaz? |
50% |
51% |
43% |
|
|||
Nota: En la tabla 2 se
encuentran los datos de habilidades personales. De trabajo y de comunicación
del capital humano.
Fuente: Encuesta a
recicladores de Cuenca.
Gráfico 1. Información de resultados de destrezas y
habilidades
Fuente:
Encuesta a recicladores de plásticos en la ciudad de Cuenca
Elaborado
por: La autora
Las
destrezas y habilidades es la combinación de competencias, aptitudes, y
habilidades que cada individuo tiene esto le permite plantear, ejecutar, y
proponer eficazmente soluciones a problemas y conflictos a favor del
cumplimiento de su trabajo.
Del 100%
de las habilidades personales con relación a la capacidad para resolver
problemas el 50% menciona que siempre está en la capacidad de resolverlos, el
50% indica ser ingenioso y creativo. Del 100% de las habilidades de trabajo el
53% tiene la capacidad de trabajar en equipo y el 47% siempre sabe dirigir al
grupo de trabajo. Del 100% de la
empatía, el 50% expresa que tiene empatía, es decir sabe ponerse en el lugar de
otros y el 50% tiene la capacidad de comunicarse eficazmente.
Resultados de grado de educación
de los recicladores
Tabla 3. Datos de nivel educativo
Variable |
Descripción |
% |
Frecuencia |
Total |
NIVEL ACADÉMICO |
Ninguna |
11% |
35 |
315 |
Primaria |
67% |
211 |
||
Secundaria |
18% |
57 |
||
Técnica |
2% |
6 |
||
Superior |
2% |
6 |
||
FRECUENCIA CURSO DE
CAPACITACIÓN |
Nunca |
16% |
50 |
315 |
Hace un mes |
64% |
202 |
||
Hace seis meses |
9% |
28 |
||
Hace un año |
5% |
16 |
||
Hace varios años |
6% |
19 |
Nota: En la tabla 3 se
encuentra información académica y de capacitaciones de los recicladores de
plástico de Cuenca. Fuente:
Encuesta a recicladores de Cuenca.
Gráfico 2. Información de resultados de educación
Fuente:
Encuesta a recicladores de plásticos en la ciudad de Cuenca
Elaborado
por: La autora
La
educación es el mecanismo de movimiento social más eficaz disponible; previene
el círculo vicioso de la pobreza, promueve la igualdad de oportunidades y
reduce la desigualdad social. Es uno de los factores más influyentes en el
avance y el progreso de las personas y las sociedades.
Como se
puede apreciar en este sector de trabajadores de reciclaje del 100% de nivel
académico el 67% (1.166 recicladores) solo han cursado la primaria, el 18% (315
recicladores) han terminado la secundaria, el 11% (193 recicladores) carecen de
educación académica y 2% (33 personas) tienen educación técnica y otro 2%
educación superior ((33 personas). Con
relación a los cursos de capacitación, del 100% de frecuencia de asistencia a
cursos de capacitación, el 64% (1.116 personas) manifiestan haber asistido a
una capacitación hace un mes, el 16% (276 personas) indican nunca haber
asistido a capacitaciones, el 9% (155 personas) expresan haber asistido hace
unos seis meses, el 6% (105 personas hace varios años) y el 5% (88 personas)
hace un año.
Resultados de experiencia y
actitudes
Tabla 4. Datos sobre actitudes, tipo y años en reciclaje
Variable |
Descripción |
% |
Frecuencia |
Total |
Actitudes
que posee |
Cooperación |
27% |
85 |
315 |
Motivación |
27% |
85 |
||
Compromiso |
28% |
87 |
||
Satisfacción |
18% |
58 |
||
Tipo de
reciclador |
Formal |
93% |
293 |
315 |
Informal |
7% |
22 |
||
Años de
reciclador |
Menos
de un año |
3% |
9 |
315 |
Un año |
2% |
7 |
||
De 2 a
5 años |
8% |
25 |
||
De seis
a10 años |
28% |
88 |
||
Más de
10 años |
59% |
186 |
Nota: En la tabla 4 se
detalla los resultados con relación a actitudes, tipo de reciclador y años
ejerciendo el reciclaje.
Fuente: Encuesta a
recicladores de Cuenca.
Gráfico 3. Información de actitudes, tipo y años de labor de
los recicladores
Fuente:
Encuesta a recicladores de plásticos en la ciudad de Cuenca
Elaborado
por:
La autora
Las personas adquieren experiencia a lo largo de su
vida, y cuando hablamos de comportamientos laborales y su influencia en el
desempeño laboral, nos referimos a las evaluaciones positivas y negativas que
las personas hacen sobre sus trabajos.
Al respecto los recicladores de botellas de plástico
formales son del 93% y del sector informal el 7%, de los cuales el 59% tiene
más de 10 años de experiencia como reciclador, el 28% de 6 a 10 años, de 2ª 5
años el 8% de menos de un año el 3% y de un año el 2%.
Con relación a la identificación de los recicladores
con las actitudes como cooperación el 27% indica estar siempre predispuesto a
cualquier actividad, con relación a la motivación el 27% se identifica con esta
actitud, el 28% indica comprometerse con su trabajo y el 18% manifiesta estar
satisfecho con lo que realiza.
Resultados de técnicas de
reciclaje
Tabla 5. Datos sobre técnicas de reciclaje
Variable |
Descripción |
% |
Reciclaje mecánico |
SÍ |
34% |
NO |
66% |
|
Selección de botellas |
SÍ |
98% |
NO |
2% |
|
Clasificación botellas por tamaño |
SÍ |
57% |
NO |
43% |
Nota: En la tabla 5 se
registra las técnicas de reciclaje que se aplican en Cuenca.
Fuente: Encuesta a
recicladores de Cuenca.
Gráfico 4. Información de técnicas de reciclaje
Fuente:
Encuesta a recicladores de plásticos en la ciudad de Cuenca
Elaborado
por:
La autora
Las técnicas de reciclaje son varias, el proceso de
reciclaje mecánico que consiste en la recuperación mecánica que implica cortar
piezas de plástico en pequeños gránulos y luego tratarlos y la selección
selectiva de plásticos obtenidos por el consumidor.
Con relación a la primera técnica del 100%, el 34%
de recicladores manifiesta aplicar esta técnica, mientras que el 66% indica no
utilizar esta técnica, con relación a la selección de botellas, del 100% el 98%
indica realizar la selección de botellas y el 2% no las selecciona, finalmente
del 100% el 57% sostiene que clasifica las botellas por tamaño y el 43% no
realiza ninguna clasificación de botellas.
Resultados
seguridad industrial y salud
Tabla 6. Datos sobre seguridad industrial
Nota: Se detalla los
datos obtenidos con relación a la seguridad industrial y de salud del capital
humano que labora en reciclaje. Fuente:
Encuesta a recicladores de Cuenca.
Gráfico 5. Información de seguridad industrial y salud
Fuente:
Encuesta a recicladores de plásticos en la ciudad de Cuenca
Elaborado
por: La autora
La seguridad industrial es un aspecto básico en el
trabajo de cualquier persona, en el caso de los recicladores esta debe ser
aplicada en su totalidad debido a la exposición a contraer enfermedades
producto del trabajo que realizan, al respecto, el 90% indica que utiliza gorra
todo el tiempo, el 8% rara vez y el 2% sostiene que nunca utiliza gorra, el 64%
guantes todo el tiempo, el 32% rara vez y el 4% indica que nunca utiliza
guantes, el 60% indumentaria anti fluidos todo el tiempo, el 25% indica que utiliza
la indumentaria rara vez y el 15% sostiene que nunca utiliza este tipo de
indumentaria y el 37% manifiesta utilizar gafas todo el tiempo, el 33% rara vez
y el 30% expresa no utilizar gafas. Los resultados dejan evidente un nivel de
riesgo alto debido a la falta de atención con relación a la seguridad
industrial. En referencia a la
afiliación al IESS, el 90% de recicladores, es decir 1563 recicladores no
poseen seguro social, solo el 10% de trabajadores tiene acceso a este
beneficio.
Con relación al fondo de reciclaje inclusivo el 80%
de recicladores manifiesta que, si se ha beneficiado, mientras que el 20%
indica no haber recibido ningún beneficio.
Finalmente, con relación a los beneficios obtenidos del fondo de reciclaje
inclusivo, el 44% indica haber recibido ayuda en víveres, el 31% en
indumentarias y el 24% en capacitaciones, por lo que es notorio que este fondo
de reciclaje inclusivo no está llegando de forma eficiente a los trabajadores
de este sector.
Diseño de acciones para fortalecer el capital humano
de los recicladores de plástico del Cantón Cuenca.
Los pilares que sustentan el capital humano se
encuentran en las habilidades para realizar determinadas tareas, conocimientos
y técnicas que se aplican en el desempeño y motivación del trabajador para
ponerlos en práctica y desarrollarlos.
Para el efecto y con el propósito de contribuir a la mejora del capital
humano sector recicladores se propone aplicar las siguientes acciones.
Establecer un plan de capacitación contínuo basado
en los temas que más necesite el capital humano que trabaja en reciclaje como,
por ejemplo: Capacitación en técnicas de reciclaje, proyectos de economía
circular, en derechos ciudadanos y especialmente en seguridad industrial de
trabajo concientizando a su vez a este sector sobre la importancia de su
seguridad y salud.
Buscar convenios con fundaciones o EMAC para dotar
de maquinaria específica que mejore los procesos de reciclaje de tal manera que
mejore la calidad de trabajo de los recicladores.
Involucrar al capital humano del sector de reciclaje
en las campañas que el GAD municipal de Cuenca realiza periódicamente como por
ejemplo las campañas “Hormiga Chúa” Campaña las cuatro erres (Reducir •
Recuperar • Reutilizar y Reciclar) y otras campañas que periódicamente emprende
el GAD Municipal de Cuenca.
Conclusiones
El
capital humano que se necesita para efectuar el reciclaje está disponible, el
mismo, a la presente fecha los recicladores que hay en la ciudad de Cuenca no
tienen una relación de dependencia con la Empresa Pública Municipal de Aseo de
Cuenca, EMAC, sin embargo esta institución contribuye con ciertas labores para
que la calidad de vida de los recicladores mejore organizando capacitaciones en
las áreas de la medicina, presentación
personal, manipulación de los desechos, contabilidad, computación entre otros
temas.
La
información sociodemográfica de los recicladores evidencia que más del 40% del
sector tiene edad mayor a 51 años, el 58% del capital humano son mujeres, el
39% son casados y el 32% unión libre, finalmente el 37% de este sector está
integrado entre 1 a 4 personas, el 36% de 5 a 8 personas y el 27% más de 8
personas, lo que demuestra limitados ingresos económicos para las familias. En
referencia a las habilidades y destrezas el 50% de personas expresa tener la
habilidad de resolver problemas, son ingeniosos y creativos. Las habilidades de
trabajo el 53% expresa que puede trabajar en equipo, el 50% señala que sabe
ubicarse en el lugar de otros, es decir, tiene empatía y el 50% señala que
tiene la capacidad de comunicarse de forma eficiente, de los valores obtenidos
se concluye que existe la disposición, habilidades y destrezas del personal que
labora como recicladores. Con relación
al nivel académico el 64% solo ha cursado la primaria y el 16% la secundaria,
esta información revela que una de las causas para que este capital humano no
se encuentre ocupando otros tipos de actividades laborales es el hecho de la
falta de educación profesional. En referencia a la frecuencia de asistencia a
cursos de capacitación el 64% indica haber asistido a un curso hace un mes, el
16% señala que nunca ha asistido, el 9% indica que hace seis meses y el 5% hace
un año que han participado de cursos de capacitación, es decir que el capital
humano de recicladores del cantón Cuenca si posee capacitaciones.
Referencias
1.
Abdoli, M. R. (2016). Integrated solid waste
management in megacities. Global Journal of Environmental Science and
Management, 2(3), 289-298. doi:https://doi.org/10.7508/gjesm.2016.03.008
2.
Alvarado, R. &.Ortíz C. (2018). El rol del capital humano en el nivel
de ingreso de las provincias de Ecuador. Revista Económica, 120-129. Obtenido
de
https://www.researchgate.net/publication/330564399_EL_ROL_DEL_CAPITAL_HUMANO_EN_EL_NIVEL_DE_INGRESO_DE_LAS_PROVINCIAS_DE_ECUADOR
3.
Alvarado, R. Gordillo S. y Requelme F. (2019). Impacto de la inversión en
educación en el crecimiento económico en Ecuador, periodo 2000-2017. Revista
Econolítica, 6(1), 28-36. Obtenido de
file:///C:/Users/adm/Downloads/67-77-PB.pdf
4.
Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
Buenos Aires: Paidós.
5.
Becker, G. (1962). Investment in Human Capital: A
Theoretical Analysis (Vol. LXXVI). Chicago: The Journal of Political Economy.
6.
Becker, G. (1964). Capital humano: un análisis teórico y empírico con
especial referencia a la educación (Tercera edición ed.). Londres.
7.
Cajamarca Cajamarca, E. Bueno Sagbaicela, W. y Jimbo Díaz. J. (2019). De
cero a dinero: La basura como fuente principal para un negocio inclusivo de
reciclaje en Cuenca-Ecuador. Retos Revista de Ciencias de la Administración y
Economía, 9(17), 71-87. Obtenido de
https://revistas.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/15.2018.05
8.
Campbell, T. (1971). Adam Smith’s Science of Morals,
George. Londres.
9.
CEPAL, C. E. (2017). Las transformaciones tecnológicas y sus desafíos. En
G. E. Bensusán. Santiago: Impreso en Naciones Unidas, Santiago. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42539/1/S1700870_es.pdf
10. Delgado Barrios, J. (2017). Gestión del talento
territorial para el desarrollo: Territorios que aprenden. Visión Gerencial,
16(1), 87-102. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4655/465549683007.pdf
11. EMAC. (2020). Reciclaje. Obtenido de
https://emac.gob.ec/servicios/reciclaje/
12. Ferronato, N., Gorritty
Portillo, G. (2018). The municipal solid waste management of La Paz. Waste Management and Research, 36(3), 288-299.
doi:https://doi.org/10.1177/0734242X18755893
13. Formación de capital por educación. (1960). Revista
de Economía Política , 68(6), 571-583. Obtenido de
https://www.journals.uchicago.edu/doi/10.1086/258393
14. Greenpeace. (2019). Datos sobre la producción de
plásticos. Obtenido de
https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/datos-sobre-la-produccion-de-plasticos/
15. Jimbo, J. y Serrano, J. (2017). La persona como eje
principal del negocio inclusivo de reciclaje: una revisión de literatura.
Simposio Internacional de Neurociencias. MASKANA - Número especial. Obtenido de
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1880/1380
16. Ludeña, B. (14 de 1 de 2020). Ecuador busca reducir
el consumo de las botellas de plástico. Obtenido de
https://www.ecuadortv.ec/noticias/actualidad/campana-bajale-al-plastico-ministerio-ambiente?__cf_chl_jschl_tk__=0cc2537b8c1b2f079e9c98fd0278a2a993a47f6d-1605672312-0-AQWCebMpNJ2mJmLILgn18_WtVyvVyfW2GvA5OfvURhP9N7EggvDG_1w3jJkzghSqRlN4RrJGtmC1IvlUq8hwhjBYr
17. Marshall, A. (1963). "Principios de
Economía" (Cuarta edición ed.). Madrid: Ediciones Aguilar.
18.
Mincer, J. (1984). Human capital and economic growth.
Massachusetts: National Bureau of Economic Research. Human capital and economic
growth, 3(3), 195-205. Obtenido de
https://econpapers.repec.org/article/eeeecoedu/v_3a3_3ay_3a1984_3ai_3a3_3ap_3a195-205.htm
19. Mincer, J. (1996). Desarrollo económico, crecimiento
del capital humano y dinámica de la estructura salarial. Journal of Economic
Growth, 1(1), 29-48. doi:DOI: 10.1007/BF00163341
20. Naciones Unidas, E. (21 de 03 de 2021). Recicladoras
de base, mujeres en la primera línea de acción por el clima. Obtenido de
https://ecuador.un.org/es/115575-recicladoras-de-base-mujeres-en-la-primera-linea-de-accion-por-el-clima
21.
Neidhöfer, G. Serrano, J. (2018). Desigualdad educativa y movilidad
intergeneracional en América Latina: una nueva base de datos. Journal of Development
Economics(134), 329-349. doi:https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2018.05.016
22. Ogundari, K. y Awokuse, T. (2018). Contribución del
capital humano al crecimiento económico en África subsahariana: ¿Importa más el
estado de salud que la educación? Economic Analysis and Policy, 131-140.
doi:DOI: 10.1016 / j.eap.2018.02.001
23. Otteson, J. (2002). Adam
Smith’s Marketplace of Life, University Press. Cambridge.
24. Pérez Fuentes, D. y Castillo Fuentes, J. (2016).
Capital humano, teorías y métodos: importancia de la variable salud. Revista
Economía, sociedad y territorio, 16(52). Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212016000300651#B33
25. Posada Hernández, G. (2016). Elementos Básicos de
estadística Descriptiva para el análisis de datos. Medellín. Colombia: Fondo
Editorial Luis Amigó.
26. Primicias. (2020). Los recicladores aún buscan la
manera de que su trabajo sea rentable. Obtenido de
https://www.primicias.ec/noticias/economia/reciclaje-ecuador-modelo-negocios-rentabilidad/
27. RENAREC, R. N. (2020). Red Nacional de Recicladores
del Ecuador. Limpiamos el rostro del mundo con nuestras manos. Obtenido de
https://renarec.com/quienes-somos/
28. Soliz, M. (2013). Procesos psicosociales en
recicladores(as) del basural a cielo abierto de Portoviejo. Revista
Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín Baró, 2(2), 91-123.
Obtenido de
https://docplayer.es/15000529-Procesos-psicosociales-en-recicladores-as-del-basural-a-cielo-abierto-de-portoviejo.html
29. Solow, R. (1990). “A
Contribution to the Theory of Growth”. Quarterly Journal of Economics, 70(1), 65-94.
30. Sulaiman, C. Bala, U. (2015). Capital humano,
tecnología y crecimiento económico: evidencia de Nigeria. Sage Journals, 54,
1-10. doi:https://doi.org/10.1177/2158244015615166
31. SUT, S. (2021). El Salario Básico Unificado (SBU)
para el 2021 será de USD 400. Obtenido de
https://www.trabajo.gob.ec/el-salario-basico-unificado-sbu-para-el-2021-sera-de-usd-400/
32. T.W., S. (1961). Investment
in Human Capital. America
Economic Review(51), 14-15. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0121-6805201800010024500022&lng=en
33. Tenezaca Quito, B. y Villa Paucar, L. (2018).
Condiciones de trabajo y salud de los recicladores del Arenal, Cuenca, 2017.
Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/29391/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf
34. Tsamadías, C. Panagiotis Pegkas E. (2018). ¿Importan
la I + D, el capital humano y la IED para la PTF en los países de la OCDE?
Revista Economía de la innovación y las nuevas tecnologías, 28(4), 385-406.
doi:https://doi.org/10.1080/10438599.2018.1502394
35. Vargas Hernández, J. y García Oliva, B. (2017).
Capital humano y descentralización de la educación. El caso para Tlajomulco de
Zuñiga, Jalisco. Ensayos de Economía, 27(50), 181-207. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2619-65732017000100181&lng=es&nrm=is&tlng=es
©2021 por los autores.
Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).