DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i3.459
La Contabilidad de Costos, los Sistemas de
Control y su relación con la Rentabilidad Empresarial
Cost Accounting, Control
Systems and their relationship with Business Profitability
Contabilidade de custos, sistemas de controle e sua relação com a
lucratividade do negócio
Luis Ernesto Merino-Sánchez 1
https://orcid.org/0000-0003-1538-1814
Ricardo
Vladimir Fonseca-Esparza 2
ricardofonsecaesparza91@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0780-7590
Patricio Joaquín Rodríguez-Rodríguez 3
https://orcid.org/0000-0001-5260-2001
Correspondencia: merinol@gadmriobamba.gob.ec
*
Recepción: 15/07/2021 * Aceptación: 20/08/2021
*Publicación: 28/09/2021
1.
Máster
Universitario en Dirección y Asesoramiento Financiero, Ingeniero Comercial,
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Riobamba, Ecuador.
2.
Máster
Universitario en Dirección y Asesoramiento Financiero, Ingeniero en
Administración de Empresas, Cadena de Farmacias Sylvana. Riobamba, Ecuador.
3.
Máster
Universitario en Dirección y Asesoramiento Financiero, Ingeniero Financiero,
Casari – Grupo Casagrande, Ecuador.
Resumen
El mundo
ha evolucionado, se ha tornado turbulento y las construcciones organizativas
son cada vez más complicadas, porque, las rápidas y significativas innovaciones
tecnológicas aunadas a su facultad para endosarse a cualquier país y al gradual
incremento de la circulación internacional tanto del dinero como de la
información, han causado que las organizaciones de todos los sectores
económicos se enfrenten a más grandes niveles de incertidumbre y cambio.
En los
nuevos ámbitos empresariales se acortan los ciclos de vida de los productos,
los clientes son más exigentes, la competencia es universal, las empresas se
alejan de la producción masiva estandarizada y buscan la individualización
masiva, las relaciones entre los agentes se fundamentan en la confianza y el
desafío está en producir ventajas competitivas maximizando la productividad del
capital intelectual.
Estas
tendencias cambiaron el modo de hacer y organizar los negocios, así como el
tipo de información que los directivos necesitan para planear y mantener el
control de las operaciones de sus organizaciones.
Las
empresas para conseguir ventajas competitivas, hoy más que nunca, requieren una
perspectiva sistémica de sí mismas en relación constante con ese mercado
globalizado, construcciones de precios optimizadas, unidades de producción especializadas
y la obtención de economías de unión en sitio de economías de escala.
De lo cual
se infiere que deberían contar con un sistema de información contable integral,
configurado por una contabilidad financiera y una contabilidad de precios, que
alimente a los sistemas de control de administración y, consecuentemente,
posibilite a sus diferentes usuarios internos beneficiarse de información
adecuada, pertinente y comparable con la intención de que éstos logren traducir
las tácticas diseñadas para afrontar al nuevo contexto de los negocios en
resultados empresariales.
Es por
esta razón, que el presente artículo se sugiere exponer la hipótesis, hecha por
otros autores en más grande o menor nivel, de que la utilización de la
contabilidad de precios y los sistemas de control de administración está
estrechamente relacionada con la productividad de las organizaciones.
Palabras clave:
Contabilidad financiera; contabilidad de costos; sistemas de control de
gestión; rentabilidad empresarial.
Abstract
The world has evolved, it
has become turbulent and organizational constructions are increasingly
complicated, because the rapid and significant technological innovations
coupled with its ability to endorse any country and the gradual increase in the
international circulation of both money and money. information, have caused
organizations in all economic sectors to face greater levels of uncertainty and
change.
In new business areas,
product life cycles are shortened, customers are more demanding, competition is
universal, companies move away from standardized mass production and seek mass
individualization, relationships between agents are based on confidence and the
challenge is to produce competitive advantages by maximizing the productivity
of intellectual capital.
These trends changed the way
of doing and organizing business, as well as the type of information that
managers need to plan and maintain control of the operations of their
organizations.
To achieve competitive
advantages, today more than ever, companies require a systemic perspective of
themselves in constant relation to this globalized market, optimized price
constructions, specialized production units and the obtaining of economies of
union in place of economies of scale.
From which it follows that
they should have a comprehensive accounting information system, configured by
financial accounting and price accounting, which feeds into the administration
control systems and, consequently, enables its different internal users to
benefit from adequate information. , relevant and comparable with the intention
that they manage to translate the tactics designed to face the new business
context into business results.
It is for this reason that
this article suggests to present the hypothesis, made by other authors to a
greater or lesser level, that the use of price accounting and management
control systems is closely related to the productivity of companies.
organizations.
Keywords: Financial accounting; cost accounting;
management control systems; business profitability.
Resumo
O mundo evoluiu, tornou-se
turbulento e as construções organizacionais estão cada vez mais complicadas,
porque as inovações tecnológicas rápidas e significativas, juntamente com a sua
capacidade de endossar qualquer país e o aumento gradual da circulação
internacional de dinheiro e dinheiro. Informação, têm causado organizações em
todos os setores econômicos para enfrentar maiores níveis de incerteza e mudança.
Em novas áreas de negócios, os
ciclos de vida dos produtos são encurtados, os clientes são mais exigentes, a
competição é universal, as empresas se afastam da produção em massa padronizada
e buscam a individualização em massa, as relações entre os agentes são baseadas
na confiança e o desafio é produzir vantagens competitivas maximizando o
produtividade do capital intelectual.
Essas tendências mudaram a
maneira de fazer e organizar negócios, bem como o tipo de informação de que os
gerentes precisam para planejar e manter o controle das operações de suas
organizações.
Para alcançar vantagens
competitivas, hoje mais do que nunca, as empresas requerem uma perspectiva
sistêmica de si mesmas em relação constante a este mercado globalizado,
construções de preços otimizadas, unidades de produção especializadas e a
obtenção de economias de união em lugar de economias de escala.
Daqui decorre que devem dispor
de um sistema de informação contabilística abrangente, configurado pela
contabilidade financeira e pela contabilidade de preços, que alimente os
sistemas de controlo da administração e, consequentemente, permita aos seus
diferentes utilizadores internos beneficiarem de uma informação adequada,
relevante e comparável com a intenção de que consigam traduzir as táticas
projetadas para enfrentar o novo contexto de negócios em resultados de
negócios.
É por esta razão que este
artigo sugere apresentar a hipótese, levantada por outros autores em maior ou
menor nível, de que a utilização de sistemas de contabilidade de preços e
controle gerencial está intimamente relacionada à produtividade das empresas.
Palavras-chave: Contabilidade financeira;
contabilidade de custos; sistemas de controle de gestão; rentabilidade do
negócio.
Introducción
Desde un criterio genérico, la contabilidad en las
empresas constituye un instrumento de suma importancia para que los directivos
logren, por una sección, regir todas las actividades o zonas funcionales de las
que son causantes, y, por la otra, coordinar las actividades o funcionalidades
en la composición organizativa como un todo (Horngren et. al., 2002).
Por ende, la contabilidad subyace como un importante
dispositivo de la normalización de los resultados, uno de los mecanismos de
control con que cuentan las empresas para coordinar su trabajo.
Los resultados de las ocupaciones o funcionalidades
de la organización son normalizados por medio de los sistemas de organización
de ocupaciones y control del rendimiento, que se delegan tanto de la
formulación de la táctica como del control de administración y las operaciones.
En esencia, otorga los datos necesarios para llevar a cabo los informes
internos y externos sobre los cuales convendrían sustentarse las elecciones que
se toman en el seno de las empresas y fuera de ellas.
Los reportes internos rutinarios y no rutinarios son
utilizados por los directivos de los diversos niveles de la organización para
la adopción de elecciones a corto plazo (tácticas - operativas) y a largo plazo
(estratégicas); en tanto que, los reportes externos generan información para
que accionistas, proveedores, entidades financieras, organismos reguladores,
gobierno y público generalmente tomen decisiones con disímiles fines, según su
vinculación con la organización.
Bajo este paradigma el propósito principal de la
contabilidad es proporcionar información económica – cuantitativa, relevante,
verificable e insesgable – que resulte eficaz para la predicción y su posterior
estudio, para permitirle a los diversos usuarios llegar a buenas decisiones que
cubran una amplia gama de finalidades; generándose así diversos juegos de
principios y normas contables que han conllevado, paulatinamente, al
florecimiento de la llamada contabilidad financiera (orientada a usuarios
externos), contabilidad gerencial (orientada a usuarios internos, la gerencia)
y la contabilidad tributaria (el estado como cliente para objetivos
impositivos), entre otras tantas ramas de la Contabilidad (Capcha, 2002).
No obstante, el paradigma utilitarista de la
información contable está ampliamente cuestionado, puesto que, en el presente,
subyace la crítica compartida de que la información generada por la
contabilidad clásico enfocada en el control de precios por el momento no
posibilita llevar un proceso de toma de elecciones válido.
Desarrollo
Los sistemas de costos son subsistemas de la
contabilidad general, los mismos que manejan los datos referentes al precio
total de construcción. La aplicación incluye: asignación, acumulación, control
de datos y categorización, para lo que es necesario un grupo de reglas
contables, métodos de acumulación de datos tendentes a determinar el precio
unitario del producto y técnicas (Sinisterra, 1997).
Además, se plantea que un sistema de precios ayuda a
la optimización continua de las empresas y se puede conceptualizar como un
grupo construido de método y criterios para la acumulación, categorización y
asignación de costes a los productos y centros de actividad, destinados a dar
control e información importante para la toma de elecciones (Océano, 2001).
En las organizaciones de sustracción (como las
mineras), de transformación y comerciales es posible la fijación de un Sistema
de Costeo (Pérez, 2010).
Posteriormente se exponen conceptos de los sistemas
de precios más usados:
Sistema
de precios por directivas de producción
Este sistema es aplicado en esas industrias que
generan unidades perfectamente identificables a lo largo de su lapso de
transformación, siendo viable ubicar los recursos del Precio Primo (materia
prima directa y mano de obra directa) que corresponden a cada unidad y por
consiguiente a cada orden (Bárbara Mora Adams, 2013).
Arelyvianey (2011) expresa que el precio total de
producción de un artículo en una industria ensambladora estaría compuesto por:
el precio de las piezas, el precio de subensambles y el precio del ensamble
final, que es donde se concentran los precios anteriores; debido a que las
directivas de producción se subdividen en:
·
Directivas
de producción de piezas,
·
Directivas
de producción de sub-ensambles,
·
Directivas
de producción de ensambles.
Características
Se emite una orden de producción o una orden de
trabajo, al comenzar la producción, donde se detalla la proporción de artículos
a generar. En la orden se acumularán los precios de producción de forma que, se
identifica de forma sencilla el precio de la producción que está en proceso
finalmente del lapso y el precio de artículos terminados en aquel mismo lapso y
al dividirlo entre el número de artículos elaborados en cada orden, se conocerá
el precio por unidad (Girón, 2012).
Sistema
de precios por procesos de producción
Para Jaramillo (2011) esta clase de precio se los
puede utilizar en: fábricas de cemento, industrias, fábricas de textiles, en
servicios públicos y en explotaciones mineras. Como este sistema es de implementación
recurrente y de necesidad, los precios por procesos son ideales para industrias
gigantes de transformación, a razón de eso su producción se pueden clasificar
en:
·
Producción
por un artículo.
·
Producción
de diversos artículos.
Sistema
de Precios ABC
(Hodson, 1996) expresa que el ABC es una metodología
para medir funcionamiento y precios de una organización y se fundamenta en
ocupaciones que se desarrollan para crear un definido bien o servicio. Este
procedimiento trata todos los precios directos y fijos como si fueran
cambiantes y no ejecuta prorrateos basados en volúmenes de producción,
porcentajes de precios u otro cualquier criterio de repartición a diferencia de
los sistemas clásicos.
Al generar vínculos en medio de las ocupaciones y
los objetos del precio, el ABC posibilita hacer un seguimiento meticuloso de
flujo de ocupaciones en la organización (Hodson, 1996).
Este sistema tiene como fin, examinar a la compañía
como un todo, conociendo las ocupaciones que intervienen en la preparación y
comercialización de los productos, implementación de recursos y cómo se unen
los precios a estos productos (Hicks, 1998).
Gráfico 1. Metodología para el desarrollo del sistema ABC
Sistema
de precios estándar
El sistema de precios estándar, prácticamente, reduce
e inspecciona los precios en todos los niveles directivos y en cada una de las
superficies de producción y operativas de una organización; es mencionar,
instituye precios unitarios y totales de los productos a construir por cada
centro de preparación, anteriormente a su construcción (Barfield, Raiborn &
Kinney, 2005).
El costeo estándar simboliza lo cual los precios
deberían ser bajo un manejo lograble, aceptable; sin embargo, no perfecto
(Rayburn, 1999). Son precios cuidadosamente predeterminados y fines, son
precios que tienen que ser alcanzados (Horngren, 1980). De consenso a Backer
(1983) los precios estándar se establecen con anterioridad a la producción.
Para Anderson (1977) la implementación de los
precios estándar permite la preparación de presupuestos de operación,
simplifica los precios de los inventarios y promueve el control de precios.
Gráfico
2. Sistema de costos estándar
Sistema
de precios estimados
Los precios estimados se basan en cálculos sobre
vivencias adquiridas y que dé ni una forma poseen base técnica, siendo
primordial hacer las correcciones para ajustarlos al precio real. La fijación
de este sistema es subjetivamente económica en interacción al de precio
estándar, empero bastante costoso administrativamente (Díaz, Fernández, &
Pérez, 1996).
Gráfico 3. Características de los costos estimados
Rentabilidad
La capacidad que se tiene para generar la
máxima utilidad o ganancia se la conoce como productividad; debido a que, un
departamento o área de una organización es rentable una vez que genera más
grandes ingresos que precios (Kotter & Heskett, 1995).
Un índice que mide la interacción entre la
ganancia obtenida o la utilidad, y la inversión o los recursos que se usaron
para obtenerla, es una de las definiciones más precisas (Aguilar & Galarza,
2013).
Para Kotter & Heskett, (1995) la
productividad económica es del todo sin dependencia de la composición
financiera de la compañía. Calcula la tasa de devolución producida por un
beneficio económico respecto al total del capital, incluyendo el patrimonio y
cada una de las porciones facilitadas.
Se puede calcular con:
Esta cifra expresa la capacidad que una
compañía tiene para hacer con el activo que controla, sea propio o ajeno. Es
decir, cuántos dólares gana por cada dólar que tiene.
La productividad financiera o ROE (por sus
iniciales en inglés, Return on equity) en términos económicos, relaciona el
beneficio económico con los recursos inevitables para obtener aquella ganancia.
El ROE muestra el retorno para los accionistas en una organización, que son los
únicos proveedores de capital que no poseen ingresos fijos (Gaitán, 2006).
La productividad financiera, ROE, se calcula:
Indicador de productividad
El indicador de productividad muestra el
impacto de la liquidez, la gestión de los activos y la gestión de deudas sobre
los resultados operativos (Horngren, 2007).
Según Fernández & Campo (2013) para
manifestar la productividad en términos porcentuales se debería dividir la
utilidad o la ganancia obtenida entre la inversión, y al resultado
multiplicarlo por 100.
Consideraciones para
edificar indicadores de productividad
Según González (1995) la productividad contable
como expresión analítica viene indicada como cociente entre un criterio de
resultado y un criterio de capital invertido para obtener aquel resultado; por
lo que se necesita tener en importancia una serie de preguntas en la medición y
formulación de la productividad para lograr tener un indicador de productividad
o ratio con sentido, varias consideraciones son las siguientes:
·
Las magnitudes cuyo cociente es el indicador de productividad
se va a poder manifestar en forma monetaria.
·
En lo viable debería existir, una interacción causal entre
los recursos o inversión considerados como denominador y el excedente o
resultado al que han de ser enfrentados.
·
Una vez que se determine el costo de los recursos invertidos
habrá de considerarse el promedio del lapso.
Análisis de Productividad por niveles
Según Sánchez (2002) un indicador de
productividad se puede hacer según 2 niveles:
1.
Grado de productividad económica o del activo, en el cual se
relaciona un criterio de resultado conocido o previsto, previo a intereses, con
la integridad de los capitales económicos empleados en su obtención, sin
considerar la financiación u origen de los mismos, por lo cual representa, a
partir de una visión económica, el rendimiento de la inversión de la compañía.
2.
Grado de productividad financiera, en el cual se confronta un
criterio de resultado conocido o previsto, luego de intereses, con los fondos
propios de la organización, y que representa el rendimiento correspondiente a
los mismos.
(De La Hoz Suárez, Ferrer, & De La Hoz
Suárez, 2008) señalan que la interacción entre ambos tipos de productividad
vendrá especificada por el término destacado como apalancamiento financiero;
que, bajo el supuesto de una composición financiera en la que hay capitales
ajenos, actuará como amplificador de la productividad financiera en relación a
la económica constantemente que esta última sea preeminente al coste medio de
la deuda, y como reductor en caso opuesto.
Estudio Financiero
Es un procedimiento que posibilita analizar las
secuelas financieras de las elecciones de negocios. Para esto se necesita
utilizar técnicas que permitan recolectar la información importante, realizar
diversas mediciones y sacar conclusiones (Gaitán, 2006).
Rentabilidad en la
exploración contable
En la exploración de la productividad contable
su trascendencia viene definida pues, aun partiendo de la variedad de fines a
que se encara una organización, fundamentados unos en el beneficio o
productividad, en el aumento, la igualdad e inclusive en el servicio a la
colectividad, en todo estudio empresarial el centro de la disputa tiende a
posicionarse en la polaridad entre productividad y estabilidad o solvencia como
cambiantes fundamentales de toda actividad económica Esteo (1998).
Rentabilidad –riesgo
Según Cuervo y Rivero (1986) la base de la
indagación económico-financiera se encuentra en el parámetro del binomio
rentabilidad-riesgo, que se muestra a partir de una triple funcionalidad:
1.
Examen de la productividad.
2.
Examen de la solvencia.
3.
Examen de la composición financiera de la organización, con
el propósito de probar su adecuación para mantener un desarrollo estable de la
misma.
Discusión
Generalmente, se aprecia un poco nivel de implementación de la contabilidad
de precios en la composición organizativa de las Pymes (véase tabla 1). Tan
únicamente el 19.2% de las organizaciones poseen un alto grado de desarrollo de
la contabilidad de precios o de un sistema de contabilidad de precios. De
manera contraria, los resultados presentan que en el 24% de las Pymes no existe
un modelo de contabilidad de precios implantado.
Tabla
1. Implantación y control de un sistema de
contabilidad de costos % total de empresas
Indicador |
Porcentaje |
Nulo |
24,0 |
Poco |
12,3 |
Medio |
25,2 |
Alto |
19,3 |
Máximo |
19,2 |
Si analizamos con más detalle las propiedades de las Pyme, en funcionalidad
de diferentes componentes, tenemos la posibilidad de descubrir las próximas
diferencias significativas:
Tamaño: las organizaciones medianas son las que usan en más grande medida
la contabilidad de precios (ver tabla 2). En el 38.1% de las organizaciones
medianas se da un nivel de desarrollo mayor. Dichos porcentajes bajan al 24.3%
en las empresas pequeñas y al 12.2% en las microempresas.
Tabla
2. Sistema de contabilidad de costos por
tamaño
Empresas |
Porcentaje |
Grandes |
25,4 |
Medianas |
38,1 |
Pequeñas |
24,3 |
Micro |
12,2 |
Sector: las organizaciones de transportes son más proclives a implantar
sistemas de contabilidad de precios (tabla 3). En el 33.3% de los casos existe
un mayor grado de fijación. Contrariamente, en las organizaciones de
manufactura (debido más que nada por su limitado tamaño) pudimos encontrar que
solamente el 13.3% lo implanta con un alto nivel de desarrollo.
Tabla
3. Sistema de contabilidad de costos por
sector
Antigüedad: las organizaciones de más grande edad, 23% de los casos, poseen
extendido en su organización con más hondura sistemas de contabilidad de
precios que las organizaciones adolescentes, 16.7% de los casos (tabla 4).
Tabla
4. Sistema de contabilidad de costos por
antigüedad
Formación del gerente: las organizaciones con gerentes universitarios
disponen en más grande proporción sistemas de contabilidad de precios, 22.5%,
que las empresas con gerentes no universitarios, 15.3% (tabla 5).
Tabla
5. Sistema de contabilidad de costos por
nivel de formación del gerente
Composición de la propiedad: las organizaciones no familiares poseen un más
grande nivel de implementación que las organizaciones familiares (tabla 6). El
21.3% de las organizaciones no parientes poseen un nivel de implementación
bastante elevado de sistemas de contabilidad de precios, frente al 18.7% de las
organizaciones parientes.
Tabla
6. Sistema de contabilidad de costos por
estructura de la propiedad
Táctica: las organizaciones con una reacción más creativa para competir en
los mercados adoptan con más magnitud sistemas de contabilidad de precios
(tabla 7). De esta forma, el 32.7% de las organizaciones exploradoras poseen un
nivel de implementación mayor, frente al 19.3% de las organizaciones
analizadoras, al 14.3% de las defensivas o al 8.3% de las organizaciones que
poseen un plan reactivo.
Tabla
7. Sistema de contabilidad de costos por
estrategia competitiva
Postura tecnológica: las organizaciones con un grado tecnológico más
avanzado realizan un uso más extensivo de sistemas de contabilidad de precios
(tabla 8). Así, el 36% de las organizaciones con una tecnología intenso poseen
bastante desarrollado la contabilidad de precios en su organización, frente al
20.6% de las organizaciones con una tecnología buena, al 12.1% con tecnología
sustentable o al 9.3% con una tecnología débil.
Tabla
8. Sistema de contabilidad de costos por
posición tecnológica
Calidad: las organizaciones que disponen de certificación de calidad, o
permanecen en proceso para obtenerla, poseen implantados en más grande
proporción sistemas de contabilidad de precios más desarrollados (tabla 9). De
esta forma, el 31.4% de las organizaciones con certificación de calidad y el
24.4% de las que permanecen en proceso, tiene un nivel más alto de
implementación de sistemas de contabilidad de precios, frente al 15.9% de las
organizaciones que no disponen de certificación de calidad.
Tabla
9. Sistema de contabilidad de costos por
certificación de calidad
Para revisar la interacción que existe entre el rendimiento
de la Pyme y el nivel de implementación de sistemas de contabilidad de precios
se expone el siguiente modelo:
Para aprender el impacto del nivel de implementación de la
fijación de un sistema de contabilidad de precios sobre el rendimiento de la
Pyme, se debería examinar el coeficiente b3 de la variable precios y
su costo t-student asociado para saber si esta predominación es significativa.
La tabla 10 muestra los resultados de la regresión por MCO; allí tenemos la
posibilidad de valorar que el coeficiente de b3 (0.202) es positivo
y importante al 99%. Aquello involucra que a más grande nivel de implementación
de sistemas de contabilidad de precios, más grande es la utilizad neta que
recibe la Pyme; por consiguiente, se verifica la premisa de trabajo planteada.
Esta interacción positiva afirma los resultados empíricos anteriores. No
obstante, los coeficientes de las cambiantes de control (tamaño y edad) no
resultan significativos.
Tabla10.
Impacto de la contabilidad de costos sobre la rentabilidad de la Pyme
La importancia conjunta del modelo es aceptada, ya que el costo de la F es
relevante al 99% y un R2 ajustado del 4.3%. Además, comprobamos que
los regresores integrados en el modelo muestran un componente de inflación de
la varianza (VIF) cercano a la unidad, por lo cual descartamos la existencia de
multicolinealidad.
Conclusiones
En
el pasado, la contabilidad de precios se usaba única y básicamente para
controlar precios y la exploración de los resultados de la administración. No
obstante, los desarrollos de novedosas técnicas de precios han logrado variar
las metas de ésta, los cuales actualmente son: la optimización de la
productividad del producto, la reducción de precios y la obtención de una
información más adaptable e importante para la administración. (Bright et al.,
1992). En este sentido, la implementación de un sistema de contabilidad de
costos en la Pyme puede constituir, si está bien orientado, una virtud
competitiva.
Las
Pymes que han implantado un alto desarrollo de sistemas de contabilidad de
precios se caracterizan por ser organizaciones medianas y maduras, así como por
ser organizaciones no parientes y gestionadas por gerentes con formación
universitaria.
Asimismo,
si consideramos componentes estratégicos, tenemos la posibilidad de verificar
que las organizaciones más innovadoras que siguen un plan explorador, las que
poseen un gran grado tecnológico y las que disponen de certificación de
calidad, poseen implantado un más grande nivel de desarrollo en sus sistemas de
costos.
Adicionalmente,
el análisis experimental provee información acerca del efecto positivo del nivel
de implementación de los sistemas de contabilidad de precios sobre el
rendimiento de la Pyme. Se asegura, por consiguiente, que su implementación en
la composición organizativa de la compañía podría ser un componente importante
para la optimización de la competitividad de la Pyme.
Las
Pymes requieren, cada vez más, implantar mecanismos de control que apoyen a la
gerencia a tomar de manera correcta sus elecciones. La profundo competencia que
en la actualidad causa, entre otros más cercanos, la globalización de los
mercados y el cambio tecnológico está motivando a las Pymes a desarrollar en el
seno de su organización sistemas de control de administración (AECA, 2005).
La
contabilidad de costos posibilita a la dirección de la organización llevar a
cabo información para la toma de elecciones respecto de la valoración de los
inventarios, del control de precios, la medición de los ingresos-costos
beneficios y examinar la productividad de los productos y mercados.
Referencias
1.
Anthony, R. Y Govindarajan, V. (2001): Sistemas de Control de Gestión.
McGraw – Hill, Colombia.
2.
Amerino, M. (1996): “Importancia de los sistemas de costos en la
competitividad de las empresas”, Revista Espacios Digital, Vol. 17, Nº 2, pp.
71-80, Disponible en URL: http://www. revistaespacios.com.
3.
Aragón, A. Y Rubio, A. (2005): “Factores Explicativos del Éxito
Competitivo: El Caso de las Pymes del Estado de Veracruz”. Contaduría y
Administración, Nº 216, Mayo – Agosto, Universidad Nacional Autónoma de México,
Distrito Federal, México, pp. 35-69. Disponible en URL:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/
ArtPdfRed.jsp?iCve=39521603&iCveNum=1712.
4.
Azizi, N. Y King, M. (2005): “Firm Performance and
AIS Alignment in Malaysian SMEs”. International Journal of Accounting Information Systems, Nº 6, PP.
241-259.
5.
Blanco, F. (2003): Contabilidad de Costes y Analítica de Gestión para las
Decisiones Estratégicas. Novena Edición, Ediciones Deusto, España.
6.
Capcha, J. (2002): “Pérdida de Vigencia del Paradigma de Utilidad
Contable y Nuevas Teorías Emergentes”, Paradigmas Emergentes en la Ciencia
Contable, ICODE, Perú. Disponible en URL: http://www.gestiopolis.com/ recursos/
documentos/fulldocs/fin/Emergentes.pdf.
7.
Chenhall, R. Y Langfield-Smith (1998): “The
Relationship between Strategic Priorities, Management Techniques and Management
Accounting: An Empirical Investigation using a System Approach”. Accounting,
Organization and Society, Vol. 23, Nº 3, pp. 243-264.
8.
Choe, J. (2004): “The Relationships among Management
Accounting Information, Organizational Learning and Production Performance”.
Journal of Strategic Information Systems, Nº 13, pp. 61-85.
9.
Daft, R. (1998): Teoría y Diseño Organizacional. Sexta Edición, Thomson
Editores, México.
10. De Falguera, J. (2002): La Contabilidad de Gestión
en los Centros Sanitarios. Tesis Doctoral, Departament d’Economía i Empresa,
Universitat Pompeu Fabra. España. Disponible en URL: http://www.tdx.cesca.es/
TESIS_UPF/ AVAILABLE/TDX-0429103-125251//tjfm1de1.pdf.
11. Drucker, P. (1995): “La Información que los
Directivos Necesitan Realmente”. En Harvard Business Review: Cómo Medir el
Rendimiento de la Empresa, Ediciones Deusto, 1999, España, pp. 1-27.
12. Eccles, R. (1991): “Manifiesto sobre la Medida del
Rendimiento”. En Harvard Business Review: Cómo Medir el Rendimiento de la
Empresa, Ediciones Deusto, 1999, España, pp. 29-51.
13. García, D., Marín, S. Y Martínez, F. (2006): “La
Contabilidad de Costos y Rentabilidad en la Pyme”. Contaduría y Administración,
Nº 218, Enero – Abril, Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito
Federal, México, pp. 39-50.
14. Mallo, C., Kaplan R., Meljem, S. Y Giménez, C.
(2000): Contabilidad de Costos y Estratégica de Gestión. Prentice Hall, España.
15. Mejía, E. (2005): “introducción al Pensamiento
Contable de Richard Mattessich”. Revista Internacional Legis de Contabilidad
& Auditoria, Nº 24, Octubre – Diciembre, Bogotá, Colombia, pp. 135-174.
16. Nadler, D. Y Tushman, M. (1999): El diseño de la
Organización como Arma Competitiva: El poder de la Arquitectura Organizacional.
Oxford University Press, México.
17. Ortega, A. (1996): Contabilidad de Costos. Sexta
Edición, Editorial Limusa, México.
18. Ortiz, H. (2004): Análisis Financiero Aplicado y
Principios de Administración Financiera. Décima Segunda Edición, Departamento
de Publicaciones, Universidad Externado de Colombia, Colombia.
19. Sánchez, J. (2002): “Análisis de Rentabilidad de la
empresa”, [en línea] 5campus.com, Análisis Contable. Disponible en URL:
http://www.5campus. com/leccion/anarenta.
20. Silva, E. (2005): Efectividad de los Sistemas de
Costos de la Calidad como Herramienta Gerencial en la Reducción de los Costos
en las Grandes Empresas Industriales del Estado Lara, Certificadas bajo Normas
ISO – 9000. Tesis Inédita, Facultad de Administración y Contaduría, Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado, Venezuela.
21. Túa, J. (2004): “Evolución y Situación Actual del
Pensamiento Contable”. Revista Internacional Legis de Contabilidad &
Auditoria, Nº 20, Octubre – Diciembre, Bogotá, Colombia, pp. 43-128.
©2021 por los autores.
Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).