DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.362
Formación basada en competencias investigativas en los estudiantes de pre-grado de Latinoamérica
Training based on research competencies in undergraduate students in Latin America
Treinamento baseado em competências de pesquisa em alunos de graduação na América Latina
Luís Mario Moreira-Moreira 1
mmoreira.moreira3@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9135-6528
Evelyn Dyann Cano-Lara 2
ecano@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1205-3017
Juan Alberto Moreira-Roca 3
juanmoreira1963@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6754-0587
Correspondencia: carlosr.lopez@espoc.edu.ec
* Recepción: 30/ 11/ 2020 * Aceptación: 20/12/ 2020 *Publicación: 09/01/ 2021
1. Doctor en Ciencias Administrativas, Magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales, Diploma Superior en Educacion Universitaria por Competencias, Especialista en Diseño Curricular por Competencia, Contador Publico, Ingeniero Comercial, Docente Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Manta, Ecuador.
2. Doctora en Ciencias Administrativas, Magister en Comercio y Finanzas Internacionales, Ingeniera Comercial, Docente Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Manta, Ecuador.
3. Magister en Genero Equidad y Desarrollo Sostenible,Ingeniero en Sistemas,Analista de Sistemas, Ingeniero Comercial, Tecnologo en Computacion Administrativa, Docente Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Manta, Ecuador.
Resumen
La formación basada en competencias investigativas en los estudiantes de pregrado constituye una propuesta que parte del aprendizaje significativo y se orienta a la formación humana integral que conforma la teoría con la práctica en las distintas actividades. El propósito general que emergió fue: Generar un corpus teórico sobre competencias investigativas en la formación de los estudiantes de pre-grado de Latinoamérica. La metodología asumida se corresponde a la investigación cualitativa bajo el paradigma interpretativo, el método fenomenológico de Husserl. El escenario conformado por dos universidades venezolanas: Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero (UPTAG) y La Universidad del Zulia (LUZ) y una ecuatoriana: La Universidad de Cuenca (UCUENCA), y los informantes claves fueron cinco estudiantes de pregrado y tres docentes (facilitadores) del curso metodología de la investigación de diversas especialidades como: Educación, Contaduría Pública e Ingeniería Civil. Los hallazgos no se publicaron porque aún no se ha culminado la investigación, pero a través de las observaciones y entrevistas de profundidad realizada a los informantes claves se evidencia información fundamental en el proceso de formación universitaria para la investigación que promueven la actitud crítica y reflexiva la cual debe ser complementada por otras áreas del saber.
Palabras clave: Competencia; competencia investigativa; formación universitaria.
Abstract
Training based on research competencies in undergraduate students constitutes a proposal that starts from meaningful learning and is oriented towards integral human formation that conforms theory with practice in different activities. The general purpose that emerged was: To generate a theoretical corpus on investigative competences in the training of undergraduate students in Latin America. The assumed methodology corresponds to qualitative research under the interpretive paradigm, Husserl's phenomenological method. The scenario made up of two Venezuelan universities: Alonso Gamero Polytechnic Territorial University (UPTAG) and the University of Zulia (LUZ) and an Ecuadorian one: The University of Cuenca (UCUENCA), and the key informants were five undergraduate students and three teachers (facilitators ) of the research methodology course of various specialties such as: Education, Public Accounting and Civil Engineering. The findings were not published because the research has not yet been completed, but through the observations and in-depth interviews carried out with the key informants, fundamental information is evidenced in the process of university training for research that promote a critical and reflective attitude. which must be complemented by other areas of knowledge.
Keywords: Competition; investigative competence; University education.
Resumo
A formação baseada em competências de pesquisa em alunos de graduação constitui uma proposta que parte da aprendizagem significativa e se orienta para a formação humana integral que conforma a teoria com a prática nas diferentes atividades. O objetivo geral que surgiu foi: Gerar um corpus teórico sobre as competências investigativas na formação de alunos de graduação na América Latina. A metodologia assumida corresponde a pesquisas qualitativas sob o paradigma interpretativo, o método fenomenológico de Husserl. O cenário é composto por duas universidades venezuelanas: a Universidade Territorial Politécnica Alonso Gamero (UPTAG) e a Universidade de Zulia (LUZ) e uma equatoriana: a Universidade de Cuenca (UCUENCA), e os informantes-chave foram cinco alunos de graduação e três professores ( facilitadores) do curso de metodologia de pesquisa de diversas especialidades como: Educação, Contabilidade Pública e Engenharia Civil. Os achados não foram publicados porque a pesquisa ainda não foi concluída, mas por meio das observações e entrevistas em profundidade realizadas com os informantes-chave, evidenciam-se informações fundamentais no processo de formação universitária para a pesquisa que promovam uma atitude crítica e reflexiva. que deve ser complementada por outras áreas do conhecimento.
Palavras-chave: Competição; competência investigativa; formação universitaria.
Introducción
En las universidades latinoamericanas, se considera la investigación en dos sentidos como función institucional y como competencia que se enuncia en todos los perfiles profesionales. Sin embargo, la formación sistemática de investigadores es una función que ha sido encomendada a los posgrados, sin tener en cuenta que en cada una de las asignaturas del plan de estudios de pregrado se deben alcanzar logros inherentes a la capacidad investigadora y que toda la comunidad académica debe estar involucrada en esta actividad, en diferentes niveles y con diferentes orientaciones. Las competencias que integran la capacidad investigadora son de orden académico, social y profesional, pero aquí reflexionaremos sobre la formación de las competencias, en especial, las investigativas a nivel de pregrado.
Las competencias se desarrollan a lo largo de la vida del individuo, algunos logros que componen el nivel de la competencia se alcanzan en los contextos familiares y sociales. En particular la competencia investigadora se estructura sobre la base de pequeños logros y complejas competencias que se van desarrollando al dar respuesta a los por qué de los primeros años de la vida del hombre y, es allí la tarea de la escuela en sus diferentes niveles reconocer las ideas, habilidades, destrezas y actitudes con las cuales el estudiante emprende nuevas etapas del proceso educativo; porque los nuevos aprendizajes exigen algunas veces un desaprendizaje para corregir concepciones o errores conceptuales.
Es así como Sayous, N. (2007:11) quien expresa:
“La necesidad de desarrollar competencias investigativas en los estudiantes, con el fin de formar en este caso ingenieros y arquitectos comprometidos, en pro de generar procesos dinámicos y continuos de aprendizaje social para la producción y transmisión de conocimientos y tecnologías y que en su forma de actuación establezcan valores y actitudes que les permitan asumir, suscitar e impulsar ideas y cambios acordes con el momento histórico; agrega que también es necesario integrar la investigación con la producción de bienes y servicios, fomentar la actitud de liderazgo, para que los estudiantes realicen proyectos sociales encaminados al desarrollo económico sostenible, generar alianzas estratégicas entre el sector productivo y la sociedad, como vía para el intercambio y la colaboración en la solución de problemas de interés social”.
En sintonía con lo expresado por el autor antes citado, es oportuno recordar un individuo comprometido con su entorno es un ser proactivo, capaz de generar e impulsar la producción en el campo laboral. Así como, de participar activamente en los proyectos sociales de su comunidad, para contribuir en mejorar la calidad de vida.
Por esta razón, en la universidad se debe aprender a ser investigador y a hacer investigación, por eso escuchamos permanentemente que a investigar se aprende investigando. Aunque esto vale para el desarrollo de todas las competencias, es necesario reflexionar sobre ello, para que el sentido sea parte de las concepciones que motivan nuestras acciones. Si alguien quiere decir que ha aprendido algo tiene que: saber conocer, saber hacer y saber ser. Tiene que ser capaz de poner en práctica lo aprendido, tiene que caracterizarlo. En la vida cotidiana un investigador: observa, cuestiona, reflexiona, imagina soluciones y las valora antes de actuar.
Por lo antes descrito, la presente investigación denominada: “Formación basada en competencias investigativas en los estudiantes de pre-grado de Latinoamérica”, tiene como propósito generar un corpus teórico que contribuya a mejorar la formación académica de los estudiantes de las especialidades: Educación, Contaduría Pública e Ingeniería Civil; de la Universidad Politécnica Territoral “Alonso Gamero” (UPTAG) Coro Estado Falcón, La Universidad del Zulia, Maracaibo Estado Zulia y La Universidad de Cuenca (UCUENCA) Cuenca Provincia de Azuay. Las dos primeras son casas de estudio de Venezuela y la última de Ecuador.
Mi investigación está estructurada en tres fases denominadas rutas tales como: Ruta Inicial (Mi Observación Inicial), se refiere a la descripción de la problemática observada en las casa de estudios antes mencionadas respecto a las competencias investigativas en los estudiantes de pregado, además se presentan los propósitosos tanto general como específicos. En la Ruta Teórica (Dimensiones Teóricas), describo las dimensiones que han emergido en el proceso investigativo a través de las revisiones literarias, observaciones y entrevistas en profundidad con el fin de generar un corpus teóricos que contribuya a la formación basada en competencias investigativas en los estudiantes de pregrado. En la Ruta Metodológica, expreso el tipo de investigación en que está orientada mi investigación, en este caso es cualitativa fundamentado en el paradigma interpretativo y el método es el fenomenológico de Husserl. Y, por último, no presento los hallazgos ni las reflexiones porque esta investigación no ha culminado.
Ruta inicial (Mi observación inicial)
En el mundo actual la globalización, complejidad y búsqueda de un futuro sustentable, nos exige indagar y aplicar con acierto nuevas perspectivas encaminadas hacia el desarrollo humano integral, ya que de ello dependen las posibilidades de mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Por ello, la universidad como institución social, debe dirigir sus políticas, estrategias y esfuerzos organizacionales a la consecución de los fines que expresa en su visión, misión, propósitos y metas; todo esto sustentado en teorías generadoras de principios y criterios que valoren los esfuerzos como manifestación de compromiso y responsabilidad social de sus actores.
Desde esta perspectiva, le corresponde a la universidad impulsar la formación de sus estudiantes que vincule la ciencia y la tecnología con la producción y el trabajo en formas organizativas y de construcción del conocimiento científico y su difusión desde lo colectivo, así como desde las diferentes instituciones y organizaciones del sistema educativo nacional, en este caso Venezuela y los demás países de Latinoamérica, especialmente, Ecuador, en miras de desarrollar las capacidades científico-tecnológicas vinculadas con las necesidades de las comunidades y del pueblo. Asimismo, el ritmo progresivo de la sociedad actual está caracterizado por un dinamismo muy marcado, las complejas estructuras sociales, lo cual refiere la necesidad de dirigir miradas indagatorias a la formación universitaria para comprender el accionar de los profesores, estudiantes y sobre todo interpretar el sentido que le confieren a la función de la investigación en la universidad.
La educación universitaria es entonces, el escenario que posibilita la concreción de una formación con competencias investigativas para el progreso integral del individuo, con una visión de enfrentar problemas de manera efectiva que promuevan el cambio social. En el mismo orden de ideas, es innegable resaltar el avance y la innovación tecnológica en la gestión del conocimiento por cuanto a través de estas herramientas se promueven nuevos modos de investigar, facilitando el quehacer investigativo con visión proyectiva en el ámbito universitario con miras a dar respuestas a las exigencias de la sociedad actual. De tal modo, que en el proceso de formación en competencias investigativas es imperativo según Tobón (2008: 35) definir competencias como:
“Procesos complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con la meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y afianzamiento del tejido social, la búsqueda continua del desarrollo económico-empresarial sostenible, y el cuidado y protección del ambiente y de las especies vivas”.
Esta definición muestra seis aspectos esenciales en el concepto de competencias desde el enfoque complejo: procesos, complejidad, desempeño, idoneidad, metacognición y ética. Esto significa que en cada competencia se hace un análisis de cada uno de estos seis aspectos centrales para orientar el aprendizaje y la evaluación, lo cual tiene implicaciones en la didáctica, así como en las estrategias e instrumentos de evaluación.
Las competencias son un enfoque para la educación porque sólo se focalizan en unos determinados aspectos conceptuales y metodológicos de la educación y la gestión del talento humano, como por ejemplo los siguientes: 1) integración de saberes en el desempeño como: el saber ser, el saber hacer, el saber conocer y el saber convivir; 2) la construcción de los programas de formación acorde con la filosofía institucional y los requerimientos disciplinares, investigativos, laborales, profesionales, sociales y ambientales; 3) la orientación de la educación por medio de criterios de calidad en todos sus procesos; 4) el énfasis en la metacognición en la didáctica y la evaluación de las competencias; y 5) el empleo de estrategias e instrumentos de evaluación de las competencias mediante la articulación de lo cualitativo con lo cuantitativo. En este sentido, como bien se expone en Tobón (2005), el enfoque de competencias puede llevarse a cabo desde cualquiera de los modelos pedagógicos existentes, o también desde una integración de ellos.
Por ello que antes de implementar el enfoque de competencias en una determinada institución educativa, debe haber una construcción participativa del modelo pedagógico dentro del marco del proyecto educativo institucional. Para esto es necesario considerar la filosofía institucional respecto a qué persona formar, como también las diversas contribuciones de la pedagogía, los referentes legales y la cultura. Esto se constituye en la base para llevar a cabo el diseño curricular por competencias, y orientar tanto los procesos didácticos como de evaluación.
En relación a la formación por competencias en el área de investigación (competencias investigativas), la UNESCO (1996) y el Convenio Andrés Bello en el área de desarrollo educativo (1997:42) puntualizan:
“La educación basada en competencias debe dirigirse hacia la experimentación de estrategias, métodos y sistemas pedagógicos ajustados a la compleja realidad latinoamericana, colocando en su centro de atención, la formación de la capacidad permanente y creativa del desarrollo de actitudes indagatorias y críticas; el dominio del método científico y, la capacidad para la solución de problemas, acompañados del cultivo de valores éticos y sociales como parte integral del humanismo moderno”
Es oportuno acotar, que lo antes expuesto nos indica claramente como es visualizada la educación basada en competencias donde las estrategias y los métodos son fundamentales para fomentar la capacidad para que el educando domine ciertas estrategias que le permitan dar solución a situaciones propuestas.
Desarrollar competencias investigativas en estudiantes de pre-grado, implica vincular la teoría con la praxis investigativa, esto es, proporcionar herramientas cognoscitivas, técnicas, metodológicas y procedimentales que conlleven a la observación compresión, análisis y reflexión crítica de la realidad entre el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible.
En este sentido, Beltrán, S. (2006:3) al hablar de competencias investigativas plantea: “…constituyen herramientas mentales que permitirán conocer mejor la realidad y ser más razonables frente a ella…”, “…saber cuándo y cómo actuar…”, “…extraer significados de la experiencia vital que movilicen el desarrollo individual…”
En sintonía con lo antes señalado, se puede agregar. Para que las competencias investigativas en educación rindan los frutos deseados, deben ser concebidas como una herramienta que le permiten al individuo tener acceso a un mundo de oportunidades. Donde el hombre razona y actúa convirtiéndose en un ser proactivo capaz de interactuar y dar soluciones viables a problemas que se presenten en su entorno.
El enfoque de competencias se ha convertido en los últimos años en una orientación alrededor de la cual gira la gestión de la calidad en la educación, por ello se inserta en la base de los procesos. Es entonces, un enfoque fundamental porque se articula con la metodología del pensamiento complejo, puesto que las competencias y el pensamiento complejo son claves para pensar en la gestión del conocimiento y de la investigación.
En este orden de ideas. Maldonado, L y Col. (2007:48) señalan: Competencias investigativas implica que estas estén relacionadas con el proceso de formación profesional afianzando habilidades para observar, preguntar, registrar notas de campo experimentar, interpretar información y escribir hacer de su práctica profesional.
Tomando en cuenta lo antes citado, se puede inferir que de la preparación académica depende en gran parte la actuación profesional. Las competencias deben estar dirigidas a proporcionar estrategias y herramientas necesarias que se puedan utilizar para guiar la actuación del ser humano. También necesita la adquisición de competencias prácticas de acuerdo a Tobón (2010:37), denominadas:
“Proceso para expresar lo que el investigador debe ser, saber conocer y saber hacer, que le permitan profundizar conocimientos y saberes frente a un número de situaciones como verdaderos investigadores, cuyas competencias reales lo conduzcan al éxito en la sociedad del conocimiento”.
De acuerdo a lo expresado por el autor las competencias van a estar reflejadas en esa práctica del “deber ser del investigador”, “el saber conocer” y “el saber hacer” que coadyuven al proceso de saberes donde se haga presente el conocimiento ante diversas situaciones que pudiera enfrentar y a la vez actuar como verdadero investigador, transmisor de conocimientos, para alcanzar el éxito frente a diversos contextos de la sociedad.
Desde esta perspectiva, surge la necesidad de formar a los estudiantes de pre-grado de las universidades de Latinoamérica, especialmente, de Ecuador y Venezuela con un conocimiento multidimensional de la investigación. Este proceso ayuda a crear una formación investigativa, humanística, transdisciplinaria, innovadora e involucrada en las áreas del conocimiento con pertinencia y calidad universitaria. En tal sentido, durante el proceso de formación académica el conocimiento científico tendrá connotaciones con sentido visionario, integral, innovador, transdisciplinario, interdisciplinario, holístico y de calidad. Asimismo, es necesario enriquecer las competencias con el objetivo de fomentar prioritariamente las actividades de investigación, obtener formación integral y transmitir conocimientos para garantizar el hecho investigativo en todas las dimensiones del saber.
Propósitos de la Investigación
Propósito General
· Generar un corpus teórico sobre competencias investigativas en la formación de los estudiantes de pre-grado de Latinoamérica.
Propósitos Específicos
· Describir los procesos de formación para la investigación según los estudiantes de pre-grado de Latinoamérica.
· Comprender el significado que le atribuyen los estudiantes de pregrado a la formación en competencias investigativas.
· Interpretar las dimensiones ontológicas y epistemológicos en la formación por competencias investigativas en los estudiantes de pre-grado.
El escenario de la investigación escogido para este estudio son los siguientes: Universidad Politécnica Territoral “Alonso Gamero” (UPTAG) Coro Estado Falcón, La Universidad del Zulia, Maracaibo Estado Zulia y La Universidad de Cuenca (UCUENCA) Cuenca Provincia de Azuay. Las dos primeras son casas de estudio de Venezuela y la última de Ecuador.
Para efectos de esta investigación, tomé como unidades de análisis a profesores de planta que han estado encargados del área de investigación, especialmente, facilitadores del curso metodología de la investigación de diversas especialidades como: Educación, Contaduría Pública e Ingeniería Civil; y estudiantes de pregrado de dichas carreras con el propósito de dar a conocer como se da el proceso de formación universitaria además de comprender los atributos académicos que deben estar presentes en ese proceso para el adecuado fortalecimiento de las actividades en la construcción del conocimiento de las carreras antes mencionadas. Esta investigación no ha culminado porque aún se está interpretando las diversas categorías y sub-categorías que han emergido en este proceso investigativo y por lo tanto no publico hallazgos ni reflexiones.
Ruta teórica (dimensiones del corpus teórico)
El proceso de formación, como actividad humana está orientado hacia el descubrimiento y se origina en la universidad, en el deseo de conocer el cómo y el porqué de las cosas, así como determinar cuáles son las razones y motivos; todo ello con el propósito de buscar solución a los problemas. Lo que conduce al fortalecimiento del conocimiento previo para el logro de un aprendizaje significativo en los participantes.
De allí que, la realización de actividades de investigación desarrollan conceptos, actitudes, habilidades, destrezas y conocimientos en los estudiantes que les permitirán diseñar y ejecutar proyectos de investigación.
Es por ello, que la formación basada en competencias investigativas en los estudiantes de pregrado de Latinoamérica, constituye una propuesta que parte del aprendizaje significativo y se orienta a la formación humana integral que integra la teoría con la práctica en las distintas actividades; fomenta la construcción del aprendizaje autónomo; orienta la formación y afianzamiento del proyecto ético de vida; busca el desarrollo del espíritu emprendedor como base del crecimiento personal y del desarrollo socioeconómico.
En atención a lo antes señalado, Cano citado por (Ocariza, 2010:35), destaca que:
“El enfoque de enseñanza basado en competencias va en el sentido de propiciar que los individuos sean capaces de buscar la información pertinente en cada momento, seleccionarla, procesarla, interpretarla y apropiarse de ella para resolver nuevas situaciones. De la misma manera, se considera necesario apostar al conocimiento integrado para enfrentar la complejidad del mismo, ya que, se reconoce que no responde más a las divisiones tradicionales entre asignaturas o las clasificaciones de los saberes; igualmente, como consecuencia natural, se apunta a la necesaria formación integral de las personas”.
Desde esta perspectiva, se pretende alcanzar un investigador transformador que integre el saber ser, el saber conocer y el desempeño del mismo con conocimiento, habilidades, actitud y valores que le permitan desde su formación profesional la solución de problemáticas en su contexto social.
Algunas dimensiones que refleja hasta el momento la investigación sobre “Formación basada en competencias investigativas en los estudiantes de pre-grado en Latinoamérica” son:
1. Dimensión Formación Universitaria para la Investigación desde el Enfoque Socioformativo
La formación por competencias desde el enfoque socioformativo, constituye una formación integral para el compromiso ético y desempeño contextualizado, de todo profesional universitario, caracterizado por la idoneidad en cada una de las actuaciones investigativas desarrolladas en la realidad social.
Una formación basada en competencias, es aquella que forma nuevas actitudes, capacidades cognitivas y afectivas, promotora de criticidad y compromiso ético, para el abordaje de situaciones propias del contexto social.
En atención a lo antes señalado, Tobón citado por (Silva 2014: 31) sostiene:
“El enfoque socioformativo tiene como propósito esencial facilitar el establecimiento de recursos y espacios para promover la formación humana integral, y dentro de esta, la preparación de personas con competencias para actuar con idoneidad en diversos contextos, tomando como base la construcción del proyecto ético de vida, el aprender a emprender y la vivencia cultural, considerando las dinámicas sociales y económicas”.
De lo anterior se desprende que el enfoque socioformativo no se centra en el aprendizaje como meta, sino en la formación de personas con un claro proyecto ético de vida en el marco de interdependencias sociales, culturales y ambientales en la dinámica sincrónica y diacrónica. La formación así entendida, trasciende entonces el aprendizaje porque tiene la visión de la persona humana como un todo, considerando su dinámica de cambio y realización continua.
Ello implica, formar individuos con competencias investigativas desde su propia autorrealización en correspondencia con el tejido social y el desarrollo económico del país.
Asimismo, Morín Citado por Fernández (2013:40) dice:
“El humano es un ser plenamente bilógico y plenamente cultural que lleva en sí esta unidualidad originaria... El hombre sólo se completa como ser plenamente humano por y en la cultura. No hay cultura sin cerebro humano (aparato biológico dotado de habilidades para actuar, percibir, saber y aprender), y no hay espíritu (mind, mente), es decir, capacidad de conciencia y de pensamiento, sin cultura”.
Entonces, hay una intercreación recursiva entre el ser humano y la cultura: la cultura lo crea y crea la cultura. Es así como surge la propuesta de abordar la formación de competencias como un proceso recursivo y dialógico por medio del cual la sociedad forma a sus miembros para la autorrealización, y a su vez, es ésta formación la que posibilita la permanencia y continua recreación de la sociedad. La socioformación implica que la sociedad en su conjunto posibilita espacios, recursos, estrategias, apoyos, finalidades, demandas, expectativas y valores para mediar la formación de sus miembros, con el fin de mantenerse y reconstruirse continuamente afrontando los cambios, dentro del marco de unos determinados contextos. En este sentido, la formación universitaria para la construcción del conocimiento transformador tiene que responder a las dinámicas sociales que comprometen la realidad y se convierten en vivencia cultural.
2. Dimensión Competencias Investigativas en la Formación Universitaria
Las competencias investigativas en la formación universitaria tienen como finalidad desarrollar la formación operativa y permanente del investigador de este siglo, sustentada en la producción de conocimientos transformadores de realidades sociales por lo que van dirigidas al desarrollo de potencialidades intelectuales y académicas de alto nivel mediante el uso de principios que se complementan denominados: universalidad, democracia, innovación, pertinencia social, equidad y calidad. Estos principios responden al compromiso que tienen los investigadores docentes frente a la comunidad encargados de fortalecer la formación integral del investigador en el ámbito universitario. Finalmente, en la producción de conocimiento transformador, depende del fortalecimiento de las unidades de investigación existentes entre otras.
Las competencias investigativas en la formación universitaria se compone de categorías que la conforman como parte esencial del corpus teórico como: concepciones sobre competencias investigativas, compromiso ético en la formación universitaria, competencias de los participantes en el proceso de formación para la investigación, competencias de los docentes en el proceso de formación para la investigación, competencias requeridas en los participantes para el proceso de formación como investigador.
· Concepciones sobre competencias investigativas
El término competencias investigativas está referido en la formación universitaria para la construcción del conocimiento como el saber hacer complejo, resultado de la integración, movilización y adecuación de las capacidades (cognitivas, afectivas y sociales) y los conocimientos previos. Desde esta perspectiva, la concepción que se le atribuye a las competencias investigativas es la cualidad donde convergen elementos comunes como idoneidad, conducta organizada, actuación, saber hacer y estructuras mentales, concentradas en la dimensión del conocer-hacer.
Desde esta concepción, para que dichas competencias se ajusten a lo que se aspira en la educación universitaria deben abordarse como un tejido multidimensional, solo así se producirá el verdadero cambio educativo, es así como surge el concepto de competencias profesionales a desarrollar en los estudiantes universitarios, deben ir más allá del conocimiento de técnicas y herramientas para resolver problemas, y vincularse con lo afectivo, cognoscitivo y actitudinal que requieren del que se aspire como competente raciocinio, responsabilidad, compromiso y afrontamiento de la incertidumbre.
· Compromiso ético en la formación universitaria
La complejidad de nuestras sociedades en contextos globalizados nos cuestiona respecto a la separación de los saberes y al aislamiento de la formación universitaria de la realidad, de la mundialización y de los conflictos de valor que surgen al vaivén de los cambios. Al respecto, afirma Morín citado por (Silva, 2014) que hay complejidad desde el momento en que los diferentes aspectos que constituyen un todo -el económico, el político, el sociológico, el psicológico, el afectivo, el mitológico- son inseparables y tienen una trama interdependiente e interactiva entre las partes y el todo. Este plano humanista es defendido por Morín al establecer que la finalidad está en enseñar “la condición humana”, teniendo la humanidad
como destino, y sabiendo que la humanidad es una noción ética, exigencia que ha de ser realizada por todas y todos.
Desde esta perspectiva, la responsabilidad y el compromiso para promover aprendizajes éticos en contextos de crisis de valores, han de tener presente las tres dimensiones que definen la formación ética que deberían promover las universidades. Estas dimensiones descritas, pueden proyectarse como espacio de creación y estímulo para aprendizajes éticos que coadyuven en la construcción del conocimiento transformador como requisito necesario para el buen hacer, para un actuar humano que rompe con los individualismos y la competitividad destructiva. Es en este orden de idea, donde la experiencia de la vida y del vivir que despierta al compromiso, que abre a los saberes que van dibujándose en las relaciones dialógicas, en los encuentros a través de los cuales se descubren y significan los valores.
Es así como desde la formación universitaria, se trazan los espacios para una educación comprometida con la vida, en donde no se busque la transmisión orientada a la acumulación de saberes, sino el potenciar las aptitudes y las actitudes generales para plantear y resolver problemas, así como para desarrollar principios de comprensión y de organización que permitan relacionar saberes y darles sentido de forma contextualizada que contribuyan a la construcción de una sociedad justa y cohesionada enmarcada en un compromiso ético que impregne las relaciones educativas y los contenidos de aprendizaje.
· Competencias de los estudiantes (participantes) en el proceso de formación para la investigación
Entre estas competencias se encuentran la capacidad interpretativa hábito de lecturas, el análisis crítico, así como el manejo de las tecnologías de la comunicación y la información, el internet. Por otra parte consideran lo importante para fortalecer estos procesos investigativos, la asistencia a eventos científicos para compartir saberes. Otra consideración importante, está referida a la comprensión científica y la aplicación de métodos y técnicas de recolección de datos, así como la habilidad para utilizar el método y saber claramente cómo utilizar el método y la técnica para recoger datos y llegar a los resultados a través del análisis y de esta manera realizar el abordaje de la realidad social con éxito.
Desde esta perspectiva, las competencias necesarias en los participantes o estudiantes en el proceso de investigación se resumen a capacidad interpretativa, al hábito de la lectura, análisis crítico, y el manejo de las tecnologías de la información y comunicación, el uso de internet, así como el manejo de diversas metodologías y la aplicación de métodos y técnicas de búsqueda de información propias de cada enfoque investigativo.
· Competencias de los docentes en el proceso de formación para la investigación
Las competencias de los docentes (facilitadores) en el proceso de formación para la investigación, radican en que ofrezcan orientación para el proceso de aprendizaje y fortalezcan la autorrealización y se conviertan en un verdadero acompañante. De igual manera, los facilitadores deben manejarse con objetividad y plantear estrategias efectivas para el abordaje investigativo de la realidad. Además, deben poseer una gama de conocimientos científicos y competencias didácticas, tecnológicas, culturales y personales. En su rol de facilitador deja de ser el único poder con conocimientos para convertirse en un acompañante en el aprendizaje y tener mejor desempeño y poseer habilidades para despertar nuevas actitudes críticas que motiven al cambio en el campo social.
· Competencias requeridas en los estudiantes para el proceso de formación como investigador
Entre las competencias requeridas en los estudiantes (participantes) para el proceso de formación para la investigación, se destacan el trabajo en equipo, el saber qué, el cómo, para qué y donde de la investigación, tener conocimiento de aspectos como planificación estratégica, matriz DOFA, Marco lógico, para que a partir de un diagnóstico lograr construir conocimientos.
Es considerado además, tener desarrolladas habilidades lingüísticas como: hablar, leer, escribir y escuchar para que de esta manera se perfile como un individuo con pensamiento crítico, reflexivo y analítico de las realidades de su entorno. Que pueda tener la capacidad de interactuar en diferentes contextos, capacidad de comprender, de defender sus ideas, respetar opiniones ajenas, así como tener una visión macro en relación a relación a las políticas de estado en lo que respecta la investigación. Desarrollar destrezas tecnológicas investigativas para abordar realidades y procesos en las investigaciones. Por eso, la formación universitaria tiene que apuntar a la creatividad, flexibilidad, capacidad de elegir y de seleccionar lo que es pertinente.
Ruta metodológica de la investigación
Los basamentos epistemológicos de esta investigación se fundamentan en el tipo de investigación postpositivista cualitativo, en razón de que no se cuantificarán los datos, se realizará una interpretación explícita, con la intención de revelar concepciones relacionadas con los datos originales generados por los informantes, que luego son organizados en un boceto teórico para explicar la teoría que ha surgido del estudio. (Martínez, 2011) Asimismo, el estudio se enmarca con un soporte epistemológico complejo dialógico, por cuanto concibe la realidad multireferencial, multidimensional y en permanente recursividad; donde la formación profesional está basada en conocimientos tanto teóricos como prácticos que deben ser aplicados en los procesos de investigación que se generen dentro de la formación académica, elaborando un nuevo conocimiento.
En el mismo orden de ideas, el estudio referido, está orientado en el paradigma interpretativo que según Lincoln y Guba (2000) el paradigma interpretativo se caracteriza por cinco axiomas: Primero la realidad es múltiple, holística y construida, el objetivo de la investigación pasaría a ser la comprensión de los fenómenos. Segundo la relación entre el sujeto cognoscente y lo conocido, ambos son inseparables. Tercero la posibilidad de indagación es describir el caso objeto de estudio, se rompe la forma de generalizaciones universales. Cuarto los fenómenos se encuentran en una situación de influencia mutua y por último y quinto, la investigación está impregnada de valores por parte del investigador, del paradigma, la teoría utilizada, análisis e interpretación de los resultados y del contexto en que se desarrolla el trabajo.
Asimismo, Lincoln y Guba (1985), deducen varias características según los axiomas mencionados anteriormente para insistir en que los fenómenos no pueden ser comprendidos si son aislados de sus contextos, de allí que el objeto de investigación dicho de otro modo, la alteridad u otroriedad para colocarse en el zapato del otro y comprender, entender, los significados de los actores que configuran la realidad investigada, dejando de un lado los prejuicios (epojé) como investigadora. En pocas palabras, el método a utilizar fenomenológico que para Husserl, citado por Martínez (2011:139) señala que es “la ciencia que trata de descubrir las estructuras esenciales de la conciencia”,
Por consiguiente, este paradigma orientó mi labor investigativa y es reflejada en la estructura (flexibilizada), la semántica y el lenguaje. Por lo tanto, la investigación es de tipo cualitativa bajo el paradigma interpretativo, ya que el mismo guarda una relación entre la teoría, el método (en este caso fenomenológico) e instrumentos que utilizaré para describir, comprender e interpretar la realidad que exponen los actores sociales (a través de una entrevista a profundidad), cuidando detalles y propiciando un ambiente agradable. Al respecto Martínez (1999), afirma que su éxito, credibilidad y verdad de sus respuestas, se pregarantizan en la aplicación correcta del método y las técnicas empleadas.
Referencias
1. Beltrán, S. (2006). Competencias investigativas. Ariel. España.
2. Fernández M. (2012). Constelación teórica evenencial para la formación de tutores investigadores en los procesos de producción del conocimiento, imbricada en el pensamiento complejo (Tesis Doctoral no publicada). Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, Venezuela
3. Lincoln, Y. y Guba, E. (1985). Establishing trustworthiness.naturalistic inquiry. New York: Sage En A. Bryman y R. G. Burgués. (Eds.). Qualitative Research. London: Sage Publication.
4. Lincoln, Y y Guba, E. (2000). Paradigmatic controversies, contradic-tions, and emerging confluences. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA: Sage (2nd ed).
5. Maldonado.L. y col. (2007). Visibilidad y formación en investigación. Estrategias para el desarrollo de competencias investigativas. Revistas studiositas. Bogotá [Revista en Linea]. (2) 43-56: Consultado el 10 de febrero de 2.014. Disponible: gestionvital@gmail.com
6. Martínez, M. (1999). La nueva ciencia: Su desafío, lógica y método. México: Trillas.
7. Martínez M. (2011). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México:Trillas.
8. Ocariza Y. (2010) Formación académica y competencias investigativas del docente de educación superior (Tesis Doctoral no publicada), Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, Venezuela.
9. Sayous, N. (2007). La investigación científica y el aprendizaje social para la producción de conocimientos en la formación del ingeniero civil. Ingenieria.
10. Silva A. (2014). La producción del conocimiento desde la perspectiva del pensamiento complejo: un compromiso antropoético de socioformación del docente universitario (Tesis Doctoral no publicada). Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, Venezuela.
11. Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica, 2 ed. Bogotá: ECOE Ediciones.
12. Tobón, S. (2008). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. Bogotá: ECOE.
13. Tobón, S. (2010). Formación Integral y Competencias: Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe.
14. UNESCO (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Presidida por Jacques Delors. La Educación encierra un tesoro. Santillana. Ediciones UNESCO. Madrid.
References
1. Beltrán, S. (2006). Investigative competences. Ariel. Spain.
2. Fernández M. (2012). Eventual theoretical constellation for the training of research tutors in the processes of knowledge production, embedded in complex thinking (Unpublished Doctoral Thesis). Rómulo Gallegos National Experimental University, Venezuela
3. Lincoln, Y. and Guba, E. (1985). Establishing trustworthiness.naturalistic inquiry. New York: Sage In A. Bryman and R. G. Burgués. (Eds.). Qualitative Research. London: Sage Publication.
4. Lincoln, Y and Guba, E. (2000). Paradigmatic controversies, contradic-tions, and emerging confluences. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA: Sage (2nd ed).
5. Maldonado.L. et al. (2007). Visibility and research training. Strategies for the development of investigative competences. Studios magazines. Bogotá [Online Magazine]. (2) 43-56: Accessed February 10, 2014. Available: gestionvital@gmail.com
6. Martínez, M. (1999). The New Science: Its Challenge, Logic and Method. Mexico: Trillas.
7. Martínez M. (2011). Science and art in the qualitative methodology. Mexico: Trillas.
8. Ocariza Y. (2010) Academic training and research competencies of higher education teachers (Unpublished Doctoral Thesis), Rómulo Gallegos National Experimental University, Venezuela.
9. Sayous, N. (2007). Scientific research and social learning for the production of knowledge in the training of civil engineers. Engineering.
10. Silva A. (2014). The production of knowledge from the perspective of complex thought: an anthropoetic commitment to socioformation of the university professor (Unpublished Doctoral Thesis). Rómulo Gallegos National Experimental University, Venezuela.
11. Tobón, S. (2005). Competency-based training. Complex thinking, curricular and didactic design, 2 ed. Bogotá: ECOE Editions.
12. Tobón, S. (2008). Curricular management and preparatory cycles. Bogotá: ECOE.
13. Tobón, S. (2010). Comprehensive Training and Competences: Complex thinking, curriculum, didactics and evaluation. Bogotá: Ecoe.
14. UNESCO (1996). Report to UNESCO of the International Commission on Education for the XXI century. Chaired by Jacques Delors. The education holds a treasure. Santillana. UNESCO editions. Madrid.
©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).