DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i18.205

 

 

Las políticas de Estado y la innovación en la micro - pequeña y mediana empresa ecuatoriana

 

State policies and innovation in Ecuadorian micro - small and medium enterprises

 

Políticas estaduais e inovação nas micro - pequenas e médias empresas equatorianas

 

Doris Maribel Sánchez-Lunavictoria ¹

doris.sanchez@espoch.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-9666-4853

 

María Alexandra Procel-Silva 2

maprocels@espoch.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-5926-1481

 

María Del Carmen Moreno-Albuja 3

carmen.moreno@espoch.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-5018-6243

 

Correspondencia: doris.sanchez@espoch.edu.ec

 

* Recepción: 25/ 11/ 2019    * Aceptación: 30/01/ 2020   *Publicación: 27 /04/ 2020

 

1.       Magíster en Gestión Empresarial, Ingeniero en Banca y Finanzas, Tecnólogo en Contabilidad, Docente en la Escuela Superior Técnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

2.       Magíster en Gestión de Proyectos de Desarrollo, Ingeniera Comercial, Docente en la Escuela Superior Técnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

3.       Magíster en Derecho Constitucional, Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, Docente en la Escuela Superior Técnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

 


Resumen      

A partir de la aprobación del Plan Nacional del Buen Vivir, se dió un impulso a la promoción de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en el Ecuador, viéndose beneficiados distintos sectores como el manufacturero y el comercial, adicionalmente las MiPyMEs ya constituidas contaron con diferentes propuestas que permitieron mejorar la eficiencia de sus procesos y por lo tanto su productividad, fundamentalmente por medio de la innovación en estos. Este estudio plantea desde una perspectiva analítica, hacer una revisión bibliográfica y documental que permita sustentar las conclusiones en cuanto a la existencia de innovación en las MiPyMEs ecuatorianas durante los últimos 10 años y las políticas que desde el Estado se han implementado para incidir en este campo. Los resultados, muestran cómo las MiPyMEs ecuatorianas han experimentado cambios importantes, que van desde su creación hasta las mejoras en su productividad, a partir de un cambio en la visión gerencial y la incorporación de la innovación como uno de sus procesos continuos vitales, aun cuando se hace necesaria la participación más activa de la academia y la sistematización de las experiencias de innovación.

Palabras claves: Innovación; MiPyMEs; políticas de Estado; productividad; eficiencia.

 

Abstract

After the approval of the National Plan for Good Living, an impetus was given to the promotion of Micro, Small and Medium-sized Enterprises in Ecuador, benefiting from different sectors such as manufacturing and commerce, in addition the already established MSMEs had different proposals that made it possible to improve the efficiency of its processes and therefore its productivity, mainly through innovation in these. This study proposes, from an analytical perspective, to carry out a bibliographic and documentary review to support the conclusions regarding the existence of innovation in Ecuadorian MSMEs during the last 10 years and the policies that have been implemented by the State to influence this field. . The results show how Ecuadorian MSMEs have undergone important changes, ranging from their creation to improvements in their productivity, from a change in managerial vision and the incorporation of innovation as one of their vital continuous processes, even when the more active participation of the academy and the systematization of innovation experiences are necessary.

Keywords: Innovation; MSMEs; State policies; productivity; efficiency.

 

Resumo                                                    

A educação é um fator chave para o desenvolvimento econômico das nações, pois afeta diretamente o bem-estar dos indivíduos. O acesso à educação, de acordo com a Constituição equatoriana, é parte fundamental da formação do indivíduo, o que implica que aqueles que não o tiverem encontrarão obstáculos para entrar no mercado de trabalho, caso contrário, aqueles com alto nível de escolaridade. educação, terá um bom desenvolvimento e sucesso garantido no mercado de trabalho. Relacionar educação com crescimento econômico, é um motivo para pesquisas significativas corroborarem o empírico que indica que, quanto maior o nível de educação que você possui, maior o nível de renda que você deseja ter. (Urroz & Salgado, 2016) indicam que o Banco Mundial (1995) promove investimentos em educação desde o ensino fundamental, uma vez que contribui para o crescimento econômico. O presente trabalho terá como objetivo, através do modelo econométrico de Jacob Mincer (1958), determinar as diferenças nos salários das pessoas, por diferentes variáveis, sejam sexo, idade, escolaridade, renda. Em um primeiro momento, será feita uma análise panorâmica do que foi feito em nível nacional e internacional e, em seguida, a metodologia a ser aplicada para os resultados estatísticos será detalhada. Por fim, serão apresentados os respectivos resultados e conclusões.

Palavras-chave: Educação; retorno; crescimento econômico.

 

Introducción

Uno de los aspectos que se reconoce como fundamental para el crecimiento económico de un país, es la existencia de un tejido empresarial que permita la creación de bienes y servicios, una red calificada de instituciones que apoyen dicho entramado industrial y que conlleve a la creación constante de conocimientos prácticos pertinentes para regenerar de manera permanente el ciclo de creación de riquezas. Por lo tanto, en el Ecuador, la innovación en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) forma parte sustancial de dicho ciclo, en tanto que estas representan el 90% del sector empresarial, según cifras del Ministerio de Industrias y Productividad.

 

Ahora bien, siendo en cantidad la mayoría de las empresas constituidas y clasificadas como MiPyMEs, llama la atención que los esfuerzos en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) se hagan de manera incipiente en estas y que las políticas de Estado se orienten a potenciar la innovación sólo desde una perspectiva teórica, sin la conformación de verdaderas fuentes de apoyo que sirvan de base para el desarrollo del país.

 

Desarrollo

MiPyMEs en el Ecuador

Según la clasificación establecida por el Instituto Nacional de Estadísticas de Ecuador, una MiPyME es aquella que tienen un máximo de 250 empleados, según el tipo de actividad económica que a la que se dedique, clasificada por rangos que se explican en la tabla 1.

 

Tabla 1: Tamaño de las empresas según tipo de actividad económica

 

Cantidad de trabajadores

Tamaño

Industria

Comercio

Servicios

Micro

0 - 10

0 - 10

0 - 10

Pequeña

11 - 50

11 - 30

11 - 50

Mediana

51 - 250

31 - 100

51 - 100

Grande

251 en adelante

101 en adelante

101 en adelante

Fuente: INEC, 2011

 

Como se observa, estas se conforman de pocos empleados y en el caso de las micro empresas son en su mayoría familiares, pequeños negocios que significan la dedicación de una familia en su totalidad, por lo que continúan teniendo características de empresa familiar cuando logran un crecimiento y ascienden en cuanto a su clasificación.

De acuerdo con Yance, C., Solís, L., Burgos, I. & Hermida, L. (2017):

“Las Pymes poseen ventajas competitivas importantes referidas a su tamaño y flexibilidad que les permite una respuesta rápida a los cambios del entorno y facilita su integración como eslabón en cadenas productivas; como proveedores eficientes de bienes intermedios o finales y de servicios en esquemas de subcontratación nacionales o internacionales que alimentan el surgimiento de empresas nacionales más grandes. Por otra parte, presentan desventajas aparentes respecto a la vulnerabilidad a los ciclos recesivos y la desaceleración de la economía, presentan baja inserción externa y las que lo hacen, compiten principalmente en precios con escasa diferenciación” (p. 6)

Esto quiere decir que debido a su tamaño, las MiPyMEs son efectivamente el mejor de los motores que pueden impulsar el crecimiento y desarrollo de una nación, sin embargo, son precisamente sus características las que las hacen más vulnerables cuando las políticas de Estado no son las adecuadas para garantizarles la estabilidad suficiente para operar.

En el Ecuador, las MiPyMEs para el año 2011 según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) conformaban el 44% del sector formal de la economía y generaban el 24% del empleo, siendo estas las mayores cifras de participación de las MiPyMEs en América Latina. Hoy en día los datos son superiores y, de acuerdo con el INEC el 90% de las industrias formales de este país son clasificadas MiPyMEs.

Dado su tamaño y aporte a la economía nacional, este sector amerita la atención no sólo por parte del Estado a través de sus políticas, sino también del resto de los sectores de la sociedad, en aras de potenciar el crecimiento tecnológico, científico, cultural y económico que es capaz de generar las MiPyMEs.

Innovación

La innovación es el proceso sistemático y sistémico mediante el cual se produce un cambio a nivel de tecnologías de la producción, visto desde el producto, el proceso o la comercialización. Puede ser visto como la creación de ideas que impactan de manera sustancial la manera de llevar a cabo determinadas tareas de la producción. A tal efecto García, A. (2018) reseña que la innovación “es la implementación de esa idea nueva y útil. Es la realización efectiva que logra un cambio en el sistema, con el propósito de mejorar y perfeccionar algún aspecto de su estructura, contenido o funcionamiento.” (p. 9)

Esta definición, deviene de la revisión de los elementos que han estado presentes desde la economía clásica hasta la actualidad y que permiten caracterizar la innovación como proceso industrial, económico, cultural, que se lleva a cabo y trastoca todos los aspectos de la sociedad, tal y como lo muestra la tabla 2. Desde el planteamiento de la innovación como generadora de riqueza realizado por Adam Smith, hasta el papel de la innovación en la solución de las necesidades sociales expuesto por Drucker, se intuye que este proceso creativo es realmente el impulsor de los cambios y creaciones de la humanidad.

 

Tabla 2: Visión Histórica de la Innovación

Fuente: Delfín, F. & Acosta, M. (2016)

 

Políticas de Estado, Innovación y Desarrollo Económico

Una de las discusiones de mayor relevancia científica en los últimos años ha sido la disyuntiva entre el crecimiento y el desarrollo económico, definir a ciencia cierta cada uno de ellos y diferenciarlos en términos cuantitativos y cualitativos ha llevado la labor de múltiples intelectuales, concluyendo que son uno parte del otro y que ambos son necesarios para alcanzar el bienestar social. En tal sentido, nos centramos en el desarrollo, como fin último del crecimiento y de las políticas que el Estado asume para dirigir la economía. De esta manera, se tomará como referencia la aproximación de Montoya, O. (2004), que entiende el desarrollo económico “como un proceso de transformación económica, social y cultural, son la innovación y las fuerzas socio-culturales.” (p. 212)

 

El desarrollo económico desde esta óptica está íntimamente ligado a la innovación, dependiendo del nivel de transformaciones productivas que esta sea capaz de generar, entonces se dará el desarrollo de una nación. El Ecuador, al igual que el resto de América Latina, al ser un país monoproductor, requiere de esfuerzos por modificar su matriz productiva, generando innovaciones que permitan diversificar la base de su Producto Interno Bruto (PIB), por lo que es necesario la implementación de políticas dirigidas al uso de la innovación como fuente del cambio en dicha matriz. A tal efecto Macías, G, Cadena, D, Maldonado, J. & Alcívar, M. (2017) afirman que:

“El objetivo de lograr la transformación productiva de la economía debe conducir a cambiar la condición de productores de bienes básicos, de bajo valor añadido a otros que contengan un nivel de tercerización y alto valor agregado; logrado generalmente sobre la base de la incorporación de conocimiento e innovación tecnológica. La innovación pasa a ser variable crítica en el propósito de transformar la matriz productiva de una nación propuesta en dar el salto tecnológico frente a un modelo extractivista y de manufactura de bajo perfil.” (p. 99)

 

Mientras que, Astudillo, S., Carpio, X., Cordero, F. & Pozo, S.  (2013) indican:

“En este sentido, es necesario el fomento de instrumentos que impulsen la innovación con la finalidad de obtener impactos positivos en la productividad y competitividad de las empresas. Los empresarios que formaron parte del estudio, revelan la importancia de la innovación y la creación de políticas que apoyen estas actividades, que promuevan la investigación y desarrollo de nuevos productos, nuevos conceptos, modelos de negocio, la incorporación de tecnología y el crecimiento de la participación de mercado.” (p. 44)

 

Se hace entonces indispensable señalar que los esfuerzos por alcanzar mayores niveles de productividad a nivel nacional pasan por tomar en consideración el rol preponderante de las MiPyMEs y por incorporar políticas que orienten la innovación hacia el incremento de la productividad de este tipo de empresas.

Importancia del problema

La innovación es uno de los factores más importantes para el crecimiento económico de un país, sin esta, las empresas pierden la capacidad de crecimiento y de hacerse sustentables en el tiempo. Por consiguiente, cualquier Estado, que pretenda generar o potenciar el desarrollo económico de su nación requiere de políticas orientadas a impulsar la innovación suficiente para sostener un tejido industrial sano y por consiguiente generar el desarrollo económico deseado, tal como lo afirma Montoya , O. (2004)

“es necesario resaltar que el fenómeno de la innovación no puede estudiarse al margen de la estructura de intereses económicos y de poder en el cual se genera, se desarrolla y se utiliza. Un análisis de la innovación debe partir, primero que todo,  del dilucidamiento de las relaciones existentes entre este marco socio-cultural y el proceso innovador.” (p. 213)

 

En ese sentido, dentro del marco socio - cultural ecuatoriano se observa el interés por generar una red productiva sobre la cual se sienten las bases del crecimiento económico, en virtud de un cambio y diversificación de su matriz productiva ocasionado por la conformación de un importante sector micro empresarial. Esto se basa en la creencia de que son las MiPyMEs una de las fuentes más importantes del crecimiento económico, tal como lo describe Delfín, F. & Acosta, M. (2016)

“Las Pymes son un pilar fundamental del desarrollo económico sustentable, porque son generadoras de riqueza, además, de ser entes dinámicos que identifican, explotan y desarrollan nuevas actividades productivas. Son organizaciones que se adaptan a las nuevas tecnologías con relativa facilidad, pues su planeación y organización no requiere de mucho capital. Estas organizaciones tienen que perdurar en los mercados de alta competencia y para ello deben alcanzar un desarrollo empresarial que se los permita.” (p. 186)

 

Sin embargo, el incentivo a este sector, puede verse desmesurado y descontrolado cuando no se le presentan los mecanismos y oportunidades suficientes para que se realice de manera coordinada, es decir, al simplemente implementar políticas que conllevan a la formación indiscriminada de micro empresas, lo cual por una parte no tiene una direccionalidad hacia un sector o sectores específicos a desarrollar y por otro lado generan un impulso a la conformación sin la formación necesaria para llevar a cabo la gerencia de una empresa, por pequeña que esta sea.

En este estudio se realiza una valoración, desde la perspectiva documental, sobre la importancia que ha tenido la innovación para los micro empresarios ecuatorianos durante los últimos 10 años, observando cómo esta ha incidido en los procesos más importantes de sus organizaciones y en la conformación de nuevos productos, a la luz de la participación del Estado mediante el diseño e implementación de políticas que incentivan la innovación y de la academia como actor de apoyo al sector emprendedor.

Esta observación cobra relevancia en la actualidad, pues supone una guía para los tres actores fundamentales ya mencionados: los microempresarios, el Estado y la academia, los cuales pueden evaluar su desempeño en torno a este tema y con miras a tomar las acciones que sean necesarias en aras de incidir positivamente en el futuro sobre la conformación de un sistema de innovación intra empresarial que realmente ocasione el incremento de la productividad y por consiguiente del desarrollo económico. Adicionalmente, sirve como punto de partida para el rediseño y toma de decisiones pertinentes en los tres sectores.              

 

Metodología

La metodología aplicada en este estudio tiene un enfoque cualitativo de tipo bibliográfico, documental, transversal y alcance descriptivo, ya que no pretende establecer científicamente las relaciones entre las políticas de Estado y la innovación en las MyPiMEs Ecuatorianas, sino realizar una valoración individual de estas como variables del estudio, siendo coherentes entonces con lo planteado por  Hernández R, Fernández C. & Baptista, M. (2014) que al referirse a la investigación de alcance descriptivo señalan que “únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refiere, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas.”(p. 92)

Se realizó una revisión sistemática de la literatura existente sobre la innovación en las MiPyMEs en el Ecuador, mediante instrumentos y técnicas que permiten la explicación del fenómeno sobre el cual se está realizando el estudio, tales como, fichas documentales, listas de cotejos, cuadros de comparación, entre otros que permitieron la recolección precisa de la información sobre las variables del estudio.

 

Resultados

Luego de la revisión bibliográfica se pudo observar las conclusiones más relevantes que al respecto de las variables del estudio han presentado los diferentes autores, a tal fin, se resumen en la tabla siguiente:

 

Tabla 3: Resumen de conclusiones presentadas por diferentes autores

Variable

Autor (Año)

Aporte

Innovación

Correa, J. & Lima, M. (2019)

La innovación es un proceso vital para el microemprendimiento, en vista de que promueve ventajas competitivas en la empresa.

De las  microempresas observadas en este estudio, sólo las consideradas como tipo A, emplearon la innovación como parte de sus procesos.

Innovación

Miranda, J. & Pérez, R. (2017)

El bajo nivel de innovación en el sector de las MiPyMEs se ve afectada directamente por tres factores: la falta de fondos para  inversión directa en innovación, el riesgo asociado a la innovación en las MiPyMEs y la falta de organismos e instituciones de apoyo a la investigación y la innovación.

Innovación

Astudillo, S., Carpio, X., Cordero, F. & Pozo, S.  (2013)

La innovación en la MiPyMEs se realiza fundamentalmente en el producto y en la comercialización de este, manifestando la necesidad de estas empresas de encontrarse posicionadas en el mercado. Sin embargo, la innovación no incide en la rentabilidad.

Innovación

Bustamante, K. & Cabrera, K. (2017)

La formación de los microempresarios en cuanto a sus procesos internos y los mecanismos de innovación que pueden aplicar a lo interno de sus empresas influye positivamente en su capacidad para gerenciar y genera ventajas competitivas individuales y del sector.

Innovación

García, A. (2018)

Los microempresarios inician sus emprendimientos con el ánimo de lograr posicionar un producto específico, pero con pocos o ningún conocimiento en las áreas gerenciales y de innovación. Por ello, consideran vital la formación que les permita potenciar sus emprendimientos.

Política de Estado

Astudillo, S. & Mendoza, A. (2015)

Es necesaria una política de Estado de incentivo a la inversión en I+D+i, que permita a los sectores de la Pequeña y Mediana Empresa incorporar procesos de innovación continua.

Se hacen necesarios centros de investigación, incubadoras de negocios y políticas estratégicas que incidan a nivel práctico en el sector industrial.

Política de Estado

Macías, G., Cadena, D,. Maldonado, J. & Alcívar, M. (2017)

 

El crecimiento económico del Ecuador pretende ser influenciado por un cambio en su matriz productiva y en ese sentido se busca impulsar la innovación como fuente de cambios en los patrones de producción, de tal manera que se pueda incidir en el comportamiento de los ciclos económicos.

Política de Estado

Blanco, L. & Salazar, C. (2018)

Existe la voluntad del Estado por generar políticas de incentivo a la innovación en las MiPyMEs, sin embargo se ve afectada por el divorcio existente entre estas y el sector académico, que constituiria la base de apoyo para los procesos de innovación.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la investigación.

 

De la revisión de la bibliografía se observa un elevado nivel de investigación en cuanto a la innovación en el sector de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Ecuatoriana, siendo estudios específicos por sectores económicos y áreas geográficas. Sin embargo, en cuanto a la implementación de políticas de Estado dirigidas a la innovación es poco lo que se ha investigado de manera directa, siendo más bien estudios que tratan el tema como arista principal de otros temas.

Las conclusiones o aportes que realiza cada uno de estos trabajos, se basa en el tratamiento que le ha dado a las variables investigadas, sea de manera independiente o relacionadas a otras como la productividad, la rentabilidad o la formación de los microempresarios. En todo caso, denotan el interés que tienen los académicos por reconocer las interrelaciones y efectos de la innovación en los sectores microempresariales en el Ecuador.

 

Discusión

Al realizar la revisión de la bibliografía, se extraen importantes afirmaciones en torno al estado de la innovación en la MiPyMEs ecuatorianas, se observa que, indistintamente del sector en el que se desenvuelven o la zona geográfica donde están constituidas, estas procuran incorporar novedades en sus procesos y productos, esperando fundamentalmente efectos sobre su rentabilidad. Los microempresarios manifiestan la necesidad de permanecer en el mercado, captando la mayor cantidad de ingresos posibles y ven en la innovación un aliado excepcional para lograr esta finalidad.

 

No obstante, existen obstáculos que impiden el uso de la innovación de manera adecuada, como un proceso continuo que implica a su vez investigación y desarrollo, ya que se conceptualiza de manera simple, como cambios efectistas en los procesos que llevan a cabo. Entre los obstáculos más frecuentes se consiguen:

·         La falta de fondos dedicados de manera permanente a la innovación. Este aspecto unido a la poca capacidad crediticia, hace que los microempresarios opten por continuar operando conforme los mismos esquemas, aún cuando estos les resulten inapropiados para incrementar su presencia en el mercado o incrementar su productividad.

·         Desconocimiento de las técnicas apropiadas para innovar, haciendo de esta una actividad riesgosa, con la cual puede llegar a disminuir su rentabilidad e incluso entrar en dinámicas de descapitalización. En este aspecto, los microempresarios reconocen su debilidad y asumen la necesidad de formarse, no sólo es áreas de la producción, sino también en la gerencia y control de su propia empresa.

·         Falta de apoyo institucional para formarse en aspectos de sus procesos gerenciales y la poca participación de centros de investigación y apoyo a la innovación, denotando la ausencia del sector académico de una manera práctica en la que se involucre con el microempresario desde una perspectiva que permita generar una relación simbiótica de investigación aplicada e innovación en productos y procesos, con la que se impulse al microempresario.

 

Al respecto de la falta de fondos y el poco acceso a financiamiento, es en Miranda, J. & Pérez, R. (2017) donde se destaca esta problemática, mencionando que

“será necesario concretar aspectos importantes al momento de adentrarse en la cultura innovativa, como el acceso a la financiación, la eficiencia en las actividades productivas, el análisis de las posibles oportunidades de mercado, entre otras  acciones, que se constituyen en estrategias para el desarrollo económico de la zona.” (p. 12)

 

Destacando así, que el origen de los recursos financieros para invertir en innovación debe provenir del financiamiento externo, ya que al ser MiPyMEs, su administración se ve relegada a responder a las necesidades recurrentes del día a día y no pueden destinar porciones significativas a actividades riesgosas o que no tengan una redituabilidad asegurada.

 

Con relación a los siguientes puntos, sobre el desconocimiento de los aspectos técnicos de la innovación e incluso de aspectos gerenciales, y, sobre la falta de apoyo externo por parte de instituciones, se han llevado a cabo mayores conclusiones, no obstante, ha sido poca la discusión académica en torno a esta temática, ya que los autores han coincidido en que es insuficiente la participación de los sectores académicos y estatales en términos del compromiso con la innovación a lo interno de las micro empresas, aún cuando éstas asumen la formación constante como una necesidad importante. Es así como Zamora y Villamar (2011)

“manifiestan en un análisis de las pymes manufactureras quiteñas en Ecuador, que las empresas no realizan actividades de innovación por las limitaciones del orden económico, falta de incentivos fiscales para ciencia y tecnología, falta de Innovación en las Mipymes manufactureras de Ecuador y Argentina información para acceder a programas de fomento, servicios y centros de desarrollo sobre innovación, limitaciones a la capacidad tecnológica, entre otros.” (citado en Astudillo, S. & Mendoza, A., 2015,p. 137)

 

Ahora bien, esta falta de apoyo pareciera obedecer más a factores prácticos que a la disposición que en teoría tienen estas instituciones a brindarlos, pues como lo afirman Macías, G, Cadena, D,. Maldonado, J. & Alcívar, M. (2017):

“Ecuador ha iniciado un cambio de su política doméstica en materia de cambiar su matriz productiva, tal como lo indica la Agenda para la Transformación Productiva de Ecuador 2010-2013 en donde indica que “es necesario superar la matriz primaria exportadora extractiva y dirigirnos hacia un mayor desarrollo tecnológico, una diversificación productiva y una diferenciación en términos de productos, mercados y actores, que nos permitan insertarnos en una economía globalizada y aprovechar sus oportunidades”, y esta variable: la innovación, ha comenzado a jugar un papel mucho más activo, para lo cual se han establecido nexos entre universidades, institutos de investigación, centros de innovación, ministerios vinculados a la producción, entidades financieras y empresas.” (p.86)

 

Entonces, existe una diferencia entre los autores que insisten en que no hay evidencia de una suficiente aportación por parte de las instituciones públicas y privadas a la innovación en las MiPyMEs, y quienes afirman que se han recorrido los pasos necesarios para que este sector cuente con políticas que redundan en su desarrollo y productividad, siendo uno de los objetivos primordiales del Estado, el impulso de la economía popular y la interacción de los diferentes actores sociales, como por ejemplo, las universidades y centros de investigación. Así se evidencia cuando Blanco, L. & Salazar, C. (2018) afirman que:

“Estado y Academia coinciden en que aún no existe un verdadero desarrollo de centros de investigación tecnológica, este criterio responde a la poca predisposición de los empresarios para crear espacios de encuentro con la Academia y que de manera conjunta puedan generar iniciativas y proyectos que empujen una verdadera acción de investigación, desarrollo e innovación.” (p.12)

 

De esta manera, se ubica la responsabilidad compartida de la poca formación de los micro empresarios en procesos técnicos, científicos, tecnológicos y gerenciales, generando una triada en la que cada actor considera haber realizado lo exigible para incentivar la innovación, demostrando que el Estado, diseña políticas que deben ser aplicadas pero en la práctica son poco efectivas, la academia o las universidades generan programas que no son pertinentes socialmente o no llegan de forma efectiva a los microempresarios y, a su vez los microempresarios buscan la información y la educación adecuadas en todos sus procesos y aspectos, más consigue un entorno hostil que le brinda poca o ninguna contribución real.

Así mismo, un factor de coincidencia entre todos los autores consultados es la importancia que tienen las MiPyMEs y la innovación para el crecimiento y desarrollo de la economía, el sector microempresarial es considerado uno de los pilares fundamentales para lograr la diversificación de la economía ecuatoriana, y la innovación entonces pasa a ser el motor que, al impulsar la productividad, traslada las MiPyMEs de un espacio marginado en la economía a uno privilegiado como el más importante de los impulsores de la economía del país.

Desglosando, desde el criterio de innovación, Delfín F. & Acosta, M. (2016) afirman que “el desarrollo económico de una organización o de un país depende de su capacidad para crear ideas, aplicar ideas y difundir ideas para que lleguen a beneficiar a la sociedad”, con lo cual queda esclarecido que la innovación en sí es positiva en la medida que conlleva a un beneficio social, sea porque representa la satisfacción de una necesidad o la creación de un nuevo bien o servicio que es útil para la misma.

 

Ahora bien, la creación, aplicación y difusión de ideas, es un proceso cotidiano en las MiPyMEs, que a pesar de no sistematizar sus experiencias, viven, siendo pequeñas, en un entorno complejo y cambiante que amerita la máxima capacidad de adaptación y de creación de mecanismos de subsistencia ante la avasallante suma de información y las demandas que cada día hace la sociedad.

 

Conclusiones

Una vez analizadas las variables del estudio sobre las políticas públicas y la innovación en las MiPyMEs ecuatorianas, se concluye:

·         Existe una política de Estado tímida en cuanto al impulso a la innovación, entendida como proceso sistémico que permite a la empresa generar nuevas capacidades productivas e incidir sobre su posicionamiento en el mercado o rentabilidad.

·         El Estado dirige sus esfuerzos hacia los cambios en la matriz productiva, con lo que incentiva la creación de nuevas empresas y productos, fundamentalmente en el sector de los micro, pequeño y medianos empresarios.

·         Los emprendedores se encuentran ávidos de nuevas oportunidades de crecimiento y de presentación de nuevos productos en el mercado, sin embargo no cuentan con la formación necesaria para afrontar los retos que implica llevar a cabo procesos gerenciales que les permitan alcanzar la sustentabilidad de sus empresas.

·         Los micro, pequeños y medianos empresarios reconocen su necesidad de formación y capacitación en todas las áreas de manejo de su emprendimiento, para alcanzar mayor eficiencia y productividad.

·         A pesar de la poca formación, los micro, pequeños y medianos empresarios se han transformado en autodidactas en cuanto a la innovación, llevando a cabo experiencias de incorporación de cambios en sus procesos y productos, sistematizando esquemas productivos y mejoras de productos que les han permitido un crecimiento sostenido o al menos su permanencia en el mercado con mayor competitividad en comparación con el resto de las MiPyMEs y la resistencia a la competencia en los casos de cercanía con empresas de mayor tamaño o envergadura.

·         La incorporación de los sectores académicos, a través de centros de investigación y del diseño de programas de extensión que les permitan acercarse al empresariado es la pieza clave para engranar en la práctica las políticas de Estado en cuanto a la innovación en la MiPyMEs ecuatorianas.

 

Referencias

1.      Astudillo, S., Carpio, X., Cordero, F. & Pozo, S.  (2013). El efecto de la innovación en las mipymes de Cuenca, Ecuador. Estudio observacional descriptivo transversal. MASKANA, 4 (2), 35 - 46.

2.      Astudillo, S. & Mendoza, A. (2015). Innovación en las MiPyMEs manufactureras de Ecuador y Argentina. Semestre Económico. 19 (40), 177 - 144. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v19n40/2248-4345-seec-19-40-00117.pdf

3.      Blanco, L. & Salazar, C. (2018). Competitividad e innovación en las pymes, una visión desde el Estado y la Academia. Recuperado de: http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/Competitividad%20e%20innovacion%20en%20las%20pymes.pdf

4.      Bustamante, K. & Cabrera, K. (2017). Microcrédito, microempresa y educación en Ecuador. Caso de estudio:Cantón Zamora. Revista Espacios, 38 (53), 25. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p25.pdf

5.      Correa, J. & Lima, M. (2019). Innovación en microemprendimiento: perspectivas estratégicas a partir de un estudio cualitativo en Quito, Ecuador / Innovation in micro-entrepreneurship: strategic perspectives based on a qualitative study in Quito, Ecuador. Guambuguete, 5 (7). DOI: 10.34117/djdv5n7-124

6.      Delfín F. & Acosta, M. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. pensamiento & gestión, 40. Universidad del Norte, 184-202. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/pege.40.8810

7.      García, A. (2018). La gestión de la innovación y su incidencia en la calidad de los productores de las empresas manufactureras de material reciclado. Caso: microempresas emprendedoras artesanales de la provincia de Manabí - Ecuador. Tesis presentada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/7865/Garcia_la.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8.      Hernández R., Fernández C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta. Edición. Mc Graw Hill Education.

9.      Macías, G., Cadena, D,. Maldonado, J. & Alcívar, M. (2017). Cambio de la Matriz Productiva vía innovación: Caso Ecuador. Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2017. 1(2): 84-103. Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/matriz.html

10.  Miranda, J. & Pérez, R. (2017).  Análisis de procesos innovadores del Cantón San Pedro de Huaca, provincia del Carchi (Ecuador). Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, VIII (2). 40-51. doi: doi:10.15658/INVESTIGIUMIRE.170802.04

11.  Montoya , O. (2004). Schumpeter, innovación y determinismo tecnológico. Scientia et Technica, X (25), 209 -213. DOI: 10.22517/23447214.7255

12.  Yance, C., Solís, L., Burgos, I. & Hermida, L. (2017). “La importancia de las PYMES en el Ecuador”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (junio 2017). Recuperado de:  http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html

 

References

1.      Astudillo, S., Carpio, X., Cordero, F. & Pozo, S. (2013). The effect of innovation on MSMEs in Cuenca, Ecuador. Cross-sectional descriptive observational study. MASKANA, 4 (2), 35 - 46.

2.      Astudillo, S. & Mendoza, A. (2015). Innovation in manufacturing MSMEs in Ecuador and Argentina. Economic Semester. 19 (40), 177 - 144. Retrieved from: http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v19n40/2248-4345-seec-19-40-00117.pdf

3.      Blanco, L. & Salazar, C. (2018). Competitiveness and innovation in SMEs, a vision from the State and the Academy. Recovered from: http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/Competitividad%20e%20innovacion%20en%20las%20pymes.pd

4.      Bustamante, K. & Cabrera, K. (2017). Microcredit, microenterprise and education in Ecuador. Case study: Cantón Zamora. Espacios Magazine, 38 (53), 25. Recovered from: http://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p25.pdf

5.      Correa, J. & Lima, M. (2019). Innovation in micro-entrepreneurship: strategic perspectives based on a qualitative study in Quito, Ecuador / Innovation in micro-entrepreneurship: strategic perspectives based on a qualitative study in Quito, Ecuador. Guambuguete, 5 (7). DOI: 10.34117 / djdv5n7-124

6.      Delfín F. & Acosta, M. (2016). Importance and analysis of business development. Thought & Management, 40. Universidad del Norte, 184-202. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/pege.40.8810

7.      García, A. (2018). The management of innovation and its impact on the quality of producers of manufacturing companies of recycled material. Case: artisan entrepreneurial microenterprises in the province of Manabí - Ecuador. Thesis presented at the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Available at: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/7865/Garcia_la.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8.      Hernández R., Fernández C. & Baptista, M. (2014). Investigation methodology. 6th. Edition. Mc Graw Hill Education

9.      Macías, G., Cadena, D ,. Maldonado, J. & Alcívar, M. (2017). Change of the Productive Matrix via innovation: Ecuador case. Science. Soc. And Econ. UTEQ. 2017. 1 (2): 84-103. Recovered from: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/matriz.html

10.  Miranda, J. & Pérez, R. (2017). Analysis of innovative processes in the San Pedro de Huaca Canton, Carchi province (Ecuador). Investigium IRE Magazine: Social and Human Sciences, VIII (2). 40-51. doi: doi: 10.15658 / INVESTIGIUMIRE.170802.04

11.  Montoya, O. (2004). Schumpeter, innovation and technological determinism. Scientia et Technica, X (25), 209-213. DOI: 10.22517 / 23447214.7255

12.  Yance, C., Solís, L., Burgos, I. & Hermida, L. (2017). "The importance of SMEs in Ecuador", Observatory Magazine of the Latin American Economy, Ecuador, (June 2017). Recovered from: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html

 

Referências

1.      Astudillo, S., Carpio, X., Cordero, F. & Pozo, S. (2013). O efeito da inovação nas MPME em Cuenca, Equador. Estudo observacional descritivo transversal. MASKANA, 4 (2), 35-46.

2.      Astudillo, S. e Mendoza, A. (2015). Inovação na fabricação de MPME no Equador e na Argentina. Semestre Econômico. 19 (40), 177 - 144. Disponível em: http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v19n40/2248-4345-seec-19-40-00117.pdf

3.      Blanco, L. & Salazar, C. (2018). Competitividade e inovação nas PME, uma visão do Estado e da Academia. Recuperado de: http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/Competitividad%20e%20innovacion%20en%20las%20pymes.pdf

4.      Bustamante, K. & Cabrera, K. (2017). Microcrédito, microempresa e educação no Equador. Estudo de caso: Cantón Zamora. Revista Espacios, 38 (53), 25. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p25.pdf

5.      Correa, J. & Lima, M. (2019). Inovação em microempreendedorismo: perspectivas estratégicas com base em um estudo qualitativo em Quito, Equador / Inovação em microempreendedorismo: perspectivas estratégicas com base em estudo qualitativo em Quito, Equador. Guambuguete, 5 (7). DOI: 10.34117 / djdv5n7-124

6.      Delfín F. e Acosta, M. (2016). Importância e análise do desenvolvimento de negócios. Pensamento e Gestão, 40. Universidad del Norte, 184-202. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/pege.40.8810

7.      García, A. (2018). A gestão da inovação e seu impacto na qualidade dos produtores de empresas manufatureiras de material reciclado. Caso: microempresas empreendedoras artesanais na província de Manabí - Equador. Tese apresentada na Universidade Nacional Prefeito de San Marcos. Disponível em: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/7865/Garcia_la.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8.      Hernández R., Fernández C. & Baptista, M. (2014). Metodologia da Investigação. 6º. Edição. Mc Graw Hill Educação.

9.      Macías, G., Cadena, D,. Maldonado, J. & Alcívar, M. (2017). Mudança da matriz produtiva via inovação: caso Equador. Cienc. Soc. E Econ. UTEQ. 2017. 1 (2): 84-103. Recuperado em: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/matriz.html

10.  Miranda, J. & Pérez, R. (2017). Análise de processos inovadores no cantão de San Pedro de Huaca, província de Carchi (Equador). Revista Investigium IRE: Ciências Sociais e Humanas, VIII (2). 40-51. doi: doi: 10.15658 / INVESTIGIUMIRE.170802.04

11.  Montoya, O. (2004). Schumpeter, inovação e determinismo tecnológico. Scientia et Technica, X (25), 209-213. DOI: 10.22517 / 23447214.7255

12.  Yance, C., Solís, L., Burgos, I. & Hermida, L. (2017). “A importância das PME no Equador”, Revista Observatory of the Latin American Economy, Ecuador, (junho de 2017). Recuperado em: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).