DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i5.195
Análisis de los factores que limitan el crecimiento económico de las pequeñas y medianas empresas en Ecuador
Analysis of the factors that limit the economic growth of small and medium-sized companies in Ecuador
Análise dos fatores que limitam o crescimento econômico das pequenas e médias empresas no Equador
Correspondencia: paredesgavilanezj@yahoo.es
* Recepción: 25/ 01/ 2020 * Aceptación: 27/02/ 2020 *Publicación: 31 /03/ 2020
I. Diploma Superior en Diseño de Proyectos, Especialista en Liderazgo y Gerencia, Magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales, Licenciado en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Contabilidad y Administración, Instituto Superior Tecnológico La Mana, Ecuador.
II. Ingeniera en Contabilidad y Auditoría CPA, Instituto Superior Tecnológico La Mana, Ecuador.
III. Ingeniera de Empresas, Instituto Superior Tecnológico La Mana, Ecuador.
IV. Ingeniero en Marketing y Gestión de Negocio, Instituto Superior Tecnológico La Mana, Ecuador.
Resumen
El objetivo de este ensayo fue realizar un análisis crítico sobre los factores que limitan el crecimiento económico de las pequeñas y medianas empresas en Ecuador, como forma de ampliar la visión sobre esta temática desde el ámbito regional. Para ello se realizó una consulta bibliográfica sobre los diferentes enfoques que buscan determinar aquellos elementos que hacen que las PYMES tengan un promedio de vida máximo de cinco años y mínimo de tres. Se ha encontrado que como característica fundamental estas empresas se conforman por miembros de familia, característica distintiva que se constituye como debilidad al ser la falta de preparación de sus miembros, la carencia de herramientas administrativas gerenciales indispensables para la permanencia de las pymes. Además se encontró que limitaciones organizacionales, administrativos y contables, las debilidades en la planeación estratégica, gestión empresarial, control de calidad, capacitación, uso de tecnologías eficientes, dificultan su crecimiento económico y dentro de ellos, la literatura hace énfasis en las marcadas limitaciones en el financiamientos, siendo que las entidades bancarias poseen preferencias crediticias dirigidas hacia las grandes empresas destinando del total de créditos comerciales y productivos el 70%, para empresas corporativas, del mientras que los Pymes representan únicamente el 12%, evidenciándose la gran brecha, preferencia y/o facilidad que tienen unos sobre otros.
Palabras claves: Empresas; debilidades organizacionales; limitaciones crediticias.
Abstract
The objective of this essay was to carry out a critical analysis on the factors that limit the economic growth of small and medium-sized enterprises in Ecuador, as a way of broadening the vision on this subject from the regional level. For this, a bibliographic consultation was carried out on the different approaches that seek to determine those elements that make SMEs have a maximum average life of five years and a minimum of three. It has been found that as a fundamental characteristic these companies are made up of family members, a distinctive characteristic that constitutes a weakness as the lack of preparation of its members, the lack of managerial administrative tools essential for the permanence of SMEs. It was also found that organizational, administrative and accounting limitations, weaknesses in strategic planning, business management, quality control, training, use of efficient technologies, hinder their economic growth and within them, the literature emphasizes the marked limitations in financing, since banks have credit preferences directed towards large companies, allocating 70% of total commercial and productive credits for corporate companies, while SMEs represent only 12%, evidencing the large gap, preference and / or ease they have over each other.
Keywords: Companies; organizational weaknesses; credit limitations.
Resumo
Las pequeñas y medianas empresa (pymes) según Arévalo y Morocho (2016) pueden definirse como entidades independientes dedicadas a la producción de bienes o a la prestación de servicios para satisfacer diferentes necesidades del mercado. Estas juegan un papel de gran importancia dentro del desarrollo de toda economía debido a su relación e incidencia en la generación de empleo y crecimiento económico, y de manera general a nivel mundial, representan en promedio el 80% de los negocios de una economía. En este sentido, la importancia de este sector de la economía es trascendental para la generación de empleos, desarrollo de la producción, y el manejo sostenible de la economía (Veintimilla, 2014).
En este sentido, Zamora y Villamizar. (2011) consideran que en América Latina el impulso a la actividad emprendedora se ha convertido en una de sus principales políticas, teniendo las micro-empresas y las pequeñas empresas una representatividad del 80% del total de la economía.
En el Ecuador, según el informe trimestral del mercado laboral del Banco Central del Ecuador (2011), se observó que la mayoría de emprendedores se encuentran en establecimientos con menos de 100 empleados (MYPIMES); este porcentaje se ubica en el 77,4%; el 22,6% restante fueron los ocupados en establecimientos con más de 100 empleados, es decir se evidencia un rol importante de las pequeñas empresas en la economía ecuatoriana.
Sumado a las ideas anteriores se tiene que es importante considerar cómo ha venido incrementándose el número de las PYMES en Ecuador, señalando el Instituto Nacional de Economía del Ecuador (2015), que ha existido un crecimiento de las pequeñas empresas en este país en donde registró 59.400 para 2012, en 2013 un total de 61.784 y en 2014 suman 65.085, mientras que en 2015 se evidenció un declive registrando un total de 63.840 pequeñas empresas. Con respecto a las medianas empresas el INEC registró la misma tendencia de crecimiento en el 2012 con 11.965 empresas, en 2013 de 12.827 y en el 2014 con 13.582, mientras que en 2015 también registro una disminución llegando a 13.266 medianas empresas.
Ahora bien, toda empresa, independientemente de su tamaño, atraviesa por una serie de etapas desde su conformación hasta su desaparición si sucediera; durante el tiempo que dure la empresa habrán factores que incidan en su mantenimiento, consolidación o desaparición. En este sentido, Brenta (2009) identifica una serie de períodos, los cuales denominó ciclo de vida de las empresas. Para esta autora se identifican 5 etapas: Etapa de nacimiento; es la etapa de inicio de las empresas, se caracteriza por tener una estructura sencilla y ser administrada por sus propietarios.
La segunda etapa o de crecimiento, también conocida como “etapa de crecimiento rápido” o “segunda etapa”, en ésta existe una formalización de actividades y delegación de autoridad a los rangos medios, adicional tiene como objetivo alcanzar un nivel alto de ventas en los productos que ya tienen cierto grado de aceptación en el mercado. La etapa de madurez cuyo objetivo es mantener un funcionamiento estable en la entidad, adicional de contar con un sistema más estructurado y burocrático; en esta etapa las ventas se encuentran normalizadas y la innovación cae.
La cuarta etapa en la de revitalización en ésta las entidades adoptan una estructura por divisiones con sistemas de control y planeamientos perfeccionados, en donde el objetivo es incursionar a los mercados más diversos y la última es la de declinación, muy conocida según varios autores como “etapa de desaceleración”, en ésta se reduce el tamaño del mercado, las ventas descienden, existen bajos niveles de innovación y la rentabilidad caen.
Sin embargo, a pesar de la elevada incidencia que tienen las Pymes sobre la economía del Ecuador, y de los proyectos desarrollados por el Estado para impulsar sus actividades, se sigue tratando de una industria infravalorada que continúa experimentando limitaciones para el crecimiento económico sin importar el sector en el que se desarrolle. Por tal motivo, se considera oportuno realizar un análisis crítico sobre los factores que inciden en las restricciones que sufren las Pymes en Ecuador, como forma de ampliar la visión sobre esta temática desde el ámbito regional.
Desarrollo
Una organización Pyme, para Holguín y Navas (2015) es un ente productor o de servicios, que genera empleo y productividad al país y permite abastecer la demanda de productos y servicios de empresas nacionales, multinacionales en industrias que mueven la economía, particularmente al Ecuador. Sus contribuciones son invaluables, no sólo por la generación de productos o servicios, sino también por su incidencia en el incremento de las fuentes de ingresos directos e indirectos.
Para de determinar si una empresa está dentro del grupo de las Pymes, se deben tomar en cuenta algunos parámetros como son: personal que labora en la empresa, ventas netas al año e impuestos internos y valor de activos productivos netos de amortizaciones. A pesar de lo señalado, consideran Cardozo, Velásquez y Rodríguez (2012) complejo el análisis de los elementos que suponen su clasificación, porque no existe una definición estandarizada a nivel global, todo depende del contexto bancario local de cada nación. Uno de los muchos criterios utilizados para la clasificación es el establecido por el Banco Mundial, según Álvarez y Crespi (2001), para ser considerado como Pymes, una empresa debe cumplir 2 de 3 características relacionadas con el número de empleados, ventas y activos.
Estos mismos autores señalan que los beneficios de utilizar este indicador son: por una parte, la facilidad de acceso a la información a través de medios tecnológicos en empresas formales, y en el caso de Ecuador se puede obtener a través de la Superintendencia de Compañías, y por la otra, al ser una referencia crucial para identificar el potencial de acceso al sistema financiero, considerando que es la variable tradicionalmente utilizada por los bancos.
Las PYMES de acuerdo al Registro Oficial 335, se clasifican de acuerdo a los siguientes factores:
Ilustración 1: Clasificación de las PYMES en Ecuador
Fuente: Superintendencia de Compañías (2015)
La importancia de estas empresas en Ecuador se estima en virtud de que las PYMES soportan el tejido empresarial, quienes constituyen más del 95% del total de las empresas, por tanto, además de su producción en bienes, y servicios, radica en el papel preponderante que cumplen en el desarrollo de plazas de trabajo. Según datos del INEC (2010) las Pymes aportan en conjunto 75% a la generación de empleos, distribuidas en: micro-empresa con 44%, pequeña empresa con 17%, mediana empresa con 14%, y la diferencia del 25% corresponde a las grandes organizaciones.
Es importante señalar que para formar parte del informe de directorio de empresas y establecimientos del INEC, se deben cumplir una de las siguientes características: 1) Ventas en el SRI, 2) Personal afiliado al IESS, 3) pertenecer al RISE y cancelar impuestos sobre sus ingresos. En virtud de lo anterior se tiene que el número de empresas registradas ha ido variando año a año, pero continúan representando más de 95% del tejido empresarial. En 2012 se registraron 749.912, en 2013 826.804, en 2014 llegaban a 860.394, para el 2015 eran 858.835 y en 2016 eran 843.745.
En correspondencia con la importancia que tienen etas empresas para el Ecuador, actualmente algunos autores como Ávila y Molina, (2012) señalan que existe una creciente ola de conocimiento sobre las Pymes, sus características, su estructura, los sectores donde operan, y principalmente, sobre el papel protagónico que tienen en la diversificación, innovación, creación de plazas de trabajo y el consecuente desarrollo en la economía de un país. Este conocimiento en teoría debería incidir para la toma de decisiones pertinentes para los entes correspondientes en aras de seguir impulsando no sólo su creación, sino su sostenimiento en el tiempo.
En tal sentido, se han realizado numerosos estudios sobre los factores que inciden en el crecimiento económico de las PYMES desde diferentes perspectivas, por ejemplo, en 1970, Timmons (1999) aporta un aspecto interesante sobre la sostenibilidad de una empresa desde el punto de vista del espíritu empresarial y las fuerzas que lo rodean. Su enfoque plantea que el proceso empresarial implica un compromiso hacia el crecimiento y hacia la conformación de valor a largo plazo, acompañada de un flujo de caja duradero. Desde otro punto de vista, Kantis y col. (2004) definen un conjunto de factores que influyen el proceso emprendedor, dando lugar al concepto de Sistema de Desarrollo Emprendedor que se define como el conjunto de elementos y factores que inciden sobre el proceso emprendedor contribuyendo u obstaculizando el nacimiento y desarrollo de emprendedores y de empresas, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Los factores se agrupan en las siguientes categorías: condiciones sociales y económicas, cultura y sistema educativo, estructura y dinámica productiva, aspectos personales, redes del emprendedor, mercado de factores, y regulaciones y políticas.
Otra de las consideraciones es la realizada por Alcívar y Saines (2011) quienes consideran que las pequeñas y medianas empresas tienen una expectativa de vida relativamente corta, dado que más del 50% no superan los cinco años, e inclusive se haya con la posibilidad de cerrar sus puertas en un periodo inferior a tres años. Existen varias razones que pueden llevar a una empresa a la quiebra, las cuales van desde una mala administración, decrecimiento de la economía del país donde se desarrollan, ineficacia de los programas de apoyo gubernamental, hasta las escazas opciones de financiamiento que estén centradas directamente en las Pymes.
Según la Unidad de Investigación Económica y de Mercado (2013) cerca del 79.41% de empresarios Pymes consideran que existe falta de estímulo en la cantidad de créditos otorgados, en virtud que se enfocan en las grandes empresas y, sólo el 0.77% se destinan a créditos comerciales y 1.52% a créditos de consumo ordinario.
Ilustración 2: Composición de la cartera del sistema financiero privado
Fuente: Banco Central del Ecuador (2017)
Según el Banco Central del Ecuador (2017) A nivel del sistema financiero en general, los créditos comerciales y productivos para empresas corporativas corresponden a más del 70%, mientras que los Pymes representan únicamente el 12%, evidenciándose la gran brecha, preferencia y/o facilidad que tienen unos sobre otros. Al observar la ilustración 2 se identifica que la composición total de la cartera de los bancos privados y de la economía popular y solidaria, considerando los créditos productivos y comerciales, los dirigidos al segmento corporativo comprenden el 37.7%, mientras que los Pymes representan el 5.04%.
Otro estudio un poco más reciente fue el realizado por Borja (2015) el cual indica que, a pesar de tener un peso muy significativo sobre la sociedad económica nacional, las pymes enfrentan desafíos marcados, entre los principales se destacan el acceso a créditos productivos y la falta de organización para llegar a mercados extranjeros.
Destacan Carrión, Zula y Castillo (2016), que una característica distintiva de muchas pymes es que tienen un origen familiar y una esencia de supervivencia. En Ecuador, estos autores señalan que solo el 5% perdura después del tercer año de operación, en correspondencia con lo descrito por Alcívar y Saines (2011) generalmente por debilidades en la preparación del personal, inadecuada infraestructura e incapacidad de agregar valor a sus productos. Varios factores son señalados por Alfaro y González, (2011) determinan que las pymes en un momento de crisis no logren sobrevivir, o no se estabilicen y perduren como organización: la falta de capacitación, los escasos conocimientos contables, administrativos y financieros, la deficiente planeación estratégica y el no dar importancia a la gestión del conocimiento, que podría contribuir a evitar errores en la toma de decisiones.
Esta característica particular de las PYMES del Ecuador hace que la tendencia de trabajar en familia sea una limitante, según lo señala Madrigal y col.,(2015) citado por Carrión, Zula y Castillo (2016), puesto que lleva a que se brinde poca importancia a la capacitación, a que no queden claras las funciones y obligaciones de los miembros de la organización, y a que se haga poco uso de los conocimientos administrativos y financieros y las herramientas tecnológicas para posicionarse en el sector económico al que decidan incorporarse.
Por último, el estudio realizado por Global Entrepreneurship Monitor (2016) determinó, que los factores que obstaculizan el desarrollo de las Pymes son: el apoyo financiero, las políticas de gobierno, la educación y el entrenamiento, el contexto político, institucional y social, así como el clima económico.
Conclusión
Al realizar un análisis sobre los principales factores que inciden en el crecimiento de las PYMES según la literatura consultada se pudo encontrar enfoques que hacen énfasis en aspectos como el espíritu empresarial como el compromiso hacia el crecimiento empresarial; y otros que engloban este elemento de índole personal, señalando a factores como condiciones sociales y económicas, cultura y sistema educativo, estructura y dinámica productiva, aspectos personales, redes del emprendedor, mercado de factores, y regulaciones y políticas.
Además, como aspecto de relevancia es importante destacar que se ha señalado que las PYMES en Ecuador tienen una expectativa de vida relativamente corta siendo el promedio máximo cinco años y el mínimo tres años.
Todos los factores antes mencionados pueden ser englobados como aspectos organizacionales, administrativos y contables, planeación estratégica, gestión empresarial, control de calidad, capacitación, uso de tecnologías eficientes, entre otros, que dificultan su buen desempeño. Uno de los más mencionados es el financiamiento por parte de las entidades bancarias.
Referencias
1. Alcívar, A., y Saines, A. (2011). Análisis de la quiebra empresarial de Pequeñas y medianas empresas en Ecuador (2006-2010). Guayaquil: ESPOL
2. Arévalo G. y Morocho, D. (2016). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en las pequeñas y mediana empresas de la ciudad de Machala. Trabajo de titulación de Economista con mención en Gestión Empresarial. Universidad Técnica de Machala. 67 p. Documento en línea. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9496
3. Avila, G., y Molina, C. (2012). Propuesta de un sistema de gestion de la cartera de credito UTPL. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj68OKxnfXeAhUN21MKHUzpDzIQFjACegQIARAC&url=http%3A%2F%2Fdspace.utpl.edu.ec%2Fbitstream%2F123456789%2F7731%2F1%2FTesis%2520de%2520Avila%2520Delgado%2520Greys%2520%252
4. Banco Central del Ecuador. (2017). Evolución de las operaciones activas y pasivas del sistema financiero nacional. Quito: Subgerencia de Programación y Regulación
5. Borja Marcial, B. G. (2015). Grado de aplicación de los sistemas de gestión que utilizan las normas ISO y OHSAS en las pymes de la industria manufacturera del distrito metropolitano de Quito - caso: proyecto de investigación k1310 subsector ciiu c18 impresión y reproducción de grabaciones. Trabajo de titulación de grado para la obtención del título de Ingeniería Comercial. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 110 p. Documento en línea. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10164
6. Brenta, N. (2009). Ciclo de vida de empresas dinámicas en Argentina, informe final.
7. Cardozo, E., Velasquez, Y., y Rodriguez, C. (2012). El concepto y la clasificacion de Pyme en America Latina . Global conference on business and finance proceedings .
8. Carrión, L.; Zula, J. y Castillo, L. (2016). Análisis del modelo de gestión en pequeñas y medianas empresas y su aplicación en la industria del catering en Ecuador. 82-102. Documento en línea. Disponible en: https://www.uv.mx/iiesca/files/2016/11/09CA201601.pdf
9. Global Entrepreneurship Monitor: Ecuador 2016. Ecuador: Escuela Superior Politecnica del Litoral.
10. INEC (2015). Directorio de empresas y establecimientos. Documento en línea. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec//directoriodeempresas/
11. Kantis, H.,. Angelelli, P Moori, V. (2004). Desarrollo emprendedor:Ameríca Latina y la Experiencia Internacional. BID-FUNDES Internacional s.l.
12. Timmons, J., (1999.) New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st Century. McGraw Hill Publ., Boston, USA.
13. Unidad de Investigación Económica y de Mercado. (2013). Pymes: Contribución clave en la economía. Revista Ekos, 28-93
14. Veintimilla, M.. (2014). Conocimiento e inserción de la responsabilidad social empresarial en las pymes de la ciudad de Loja período 2013-2014. Universidad Técnica Particular de Loja. Titulación de Ingeniero en Administración de Empresas. 110 p. Documento en línea. Disponible en http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10677
15. Zamora, G. Villamar, X., (2011). Caracterización de la PYME en la Industria Manufacturera del Distrito Metropolitano de Quito. Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Quito, Ecuador
References
1. Alcívar, A., and Saines, A. (2011). Analysis of the business bankruptcy of Small and medium-sized companies in Ecuador (2006-2010). Guayaquil: ESPOL
2. Arévalo G. and Morocho, D. (2016). Analysis of Corporate Social Responsibility in small and medium-sized companies in the city of Machala. Economist degree work with mention in Business Management. Technical University of machala. 67 p. Online document. Available at: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9496
3. Avila, G., and Molina, C. (2012). Proposal for a UTPL credit portfolio management system. Retrieved from https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj68OKxnfXeAhUN21MKHUqp2Afq2FU2F3A2FU2FQ2A2FQ22F123456789%2F7731%2F1%2FTesis%2520de%2520Avila%2520Delgado%2520Greys%2520%252
4. Central Bank of Ecuador. (2017). Evolution of the active and passive operations of the national financial system. Quito: Deputy Manager of Programming and Regulation
5. Borja Marcial, B. G. (2015). Degree of application of the management systems that use the ISO and OHSAS standards in SMEs in the manufacturing industry of the Quito metropolitan district - case: research project k1310 subsector ciiu c18 printing and reproduction of recordings. Degree work to obtain the Commercial Engineering degree. Pontifical Catholic University of Ecuador. 110 p. Online document. Available at: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10164
6. Brenta, N. (2009). Life cycle of dynamic companies in Argentina, final report.
7. Cardozo, E., Velasquez, Y., and Rodriguez, C. (2012). The concept and classification of SMEs in Latin America. Global conference on business and finance proceedings.
8. Carrión, L .; Zula, J. and Castillo, L. (2016). Analysis of the management model in small and medium-sized companies and its application in the catering industry in Ecuador. 82-102. Online document. Available at: https://www.uv.mx/iiesca/files/2016/11/09CA201601.pdf
9. Global Entrepreneurship Monitor: Ecuador 2016. Ecuador: Escuela Superior Politecnica del Litoral.
10. INEC (2015). Directory of companies and establishments. Online document. Available at: http://www.eficienterencifras.gob.ec//directoriodeempresas/
11. Kantis, H.,. Angelelli, P Moori, V. (2004). Entrepreneurial development: Latin America and the International Experience. IDB-FUNDES Internacional s.l.
12. Timmons, J., (1999.) New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st Century. McGraw Hill Publ., Boston, USA.
13. Economic and Market Research Unit. (2013). SMEs: Key contribution to the economy. Ekos Magazine, 28-93
14. Veintimilla, M .. (2014). Knowledge and insertion of corporate social responsibility in SMEs in the city of Loja, 2013-2014 period. Loja Private Technical University. Qualification of Engineer in Business Administration. 110 p. Online document. Available at http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10677
15. Zamora, G. Villamar, X., (2011). Characterization of SMEs in the Manufacturing Industry of the Metropolitan District of Quito. Publications Center of the Pontifical Catholic University of Ecuador (PUCE), Quito, Ecuador
©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).